MP sensibiliza sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes

Con representantes del sector turístico de Montecristi
* La titular de la PETT, Yoanna Bejarán, valoró el apoyo de la OIM y el compromiso del Ministerio de Turismo en promover buenas prácticas MONTECRISTI (República Dominicana).- La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) del Ministerio Público realizó, en coordinación con el Ministerio de Turismo y con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), un encuentro de sensibilización de representantes del sector turístico de Montecristi con el objetivo fortalecer su rol en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en esta provincia.
En el encuentro, que se llevó a cabo en el hotel Wyndham Garden Montecristi, la titular de la PETT, Yoanna Bejarán, resaltó la importancia de realizar una labor conjunta entre los actores clave de la sociedad para contrarrestar el auge de delitos como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
“Debido al creciente auge del tráfico ilícito de migrantes, que afecta la seguridad y la soberanía del Estado, se hace necesario que la ciudadanía, líderes y actores clave aúnen esfuerzos para prevenirlo y combatirlo de manera estratégica”, dijo Bejarán, quien saludó la presencia de los miembros de la OIM, del Ministerio de Turismo y de los principales representantes del turismo en Montecristi, así como de las autoridades de esta provincia.
La titular de la PETT, quien dijo sentirse honrada al encabezar este encuentro realizado en su pueblo natal, Montecristi, destacó lo vital que es la apertura de todo el sector turístico y de las autoridades para apoyar las acciones derivadas de esta acción y para prevenir que se continúe normalizando este tipo de delito.“Estos delitos, aunque muchas veces invisibles porque lo hemos normalizado, no dejan de ser una realidad en la República Dominicana y tiene consecuencias devastadoras”, dijo Benjarán.“La trata de personas vulnera la dignidad humana, derechos humanos fundamentales, disfrazándose en contexto de movilidad y de desarrollo económico, y el tráfico ilícito de migrantes, lejos de ser una simple facilitación del cruce de fronteras, es parte de estructuras criminales transnacionales que se lucran del dolor humano”, señaló.Bejarán indicó que los niños, niñas, adolescentes y mujeres suelen ser las víctimas más vulnerables y los objetivos principales de delincuentes que pueden llegar a las áreas turísticas en el país, lo que convierte a Montecristi un lugar que puede establecerse como un modelo de la lucha contra este delito que marca vidas.“Montecristi, por su ubicación estratégica y su proyección turística, puede convertirse en un modelo de vigilancia, prevención y respuesta articulada”, sostuvo Bejarán, quien señaló que esa es la razón por la cual se llevó a cabo este encuentro.
“Venimos a convocar su acción, necesitamos del sector hotelero y turístico de Montecristi, convertirlo en un aliado clave en la detección temprana, en la formación de su personal, que nos abran las puertas y que nos permitan realizar este trabajo y lograr la coordinación con las autoridades”, dijo Bejarán sobre la manera en la que se puede lograr una labor conjunta y efectiva.Por su parte, María Paredes, coordinadora de Asistencia a Población Vulnerable de OIM, agradeció a la Procuraduría General de la República y al Ministerio Público por la labor que desarrolla en la lucha contra el delito de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, y destacó que este encuentro pone en vía de prevención al sector turístico de esta provincia.
“Montecristi es un potencial turístico, que recibe turistas, y que es importantísimo empezar hablando de buenas prácticas y de prevención”, dijo Paredes.Mientras, Patricia Pérez, del Ministerio de Turismo, destacó el resultado del trabajo conjunto que estas instituciones realizan para brindar respuesta a esta y otras situaciones que atentan contra la sociedad y el sector turístico nacional.
“Esto es un hecho que demuestra el trabajo mancomunado e interinstitucional que hemos estado realizando y que requiere el abordaje a estas problemáticas, garantizando que los destinos sean seguros para los visitantes y la comunidad”, explicó.
En cuanto a la fiscal titular de Montecristi, Grimaldi Oviedo, señaló el compromiso que tiene la Fiscalía con el sostenimiento de un turismo que responda a las garantías de las familias que visitan esta provincia.“Como fiscalía de Montecristi nuestro compromiso es, junto al sector turismo de la provincia, fomentar que podamos tener un turismo responsable, sostenido y que podamos garantizar a las familias que vienen a visitarnos, que somos responsables y que combatimos la trata de personas”, dijo Oviedo.
En el encuentro, Ginna Gallardo Rivas, especialista nacional e internacional en Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, expuso el tema “Hablemos de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas en República dominicana en las modalidades de: Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y Explotación a través de la mendicidad del trabajo forzado”.
El fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan, tuvo a su cargo el tema “Importancia del compromiso del sector turístico, en la prevención de la trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”.
Patricia Pérez, del Mitur, explicó el fomento de la creación de grupos de prevención comunitaria en Montecristi.Oviedo desarrolló la presentación del modelo de trabajo con grupos voluntarios interinstitucionales de la sociedad civil y Radhames Álvarez, director regional de Turismo, la invitación a conformar nuevos grupos con participación del sector turismo.
Mientras que Luis Méndez, coordinador general del Movimiento para el Autodesarrollo Internacional de la Solidaridad (MAIS-ECPAT), y Grecia Gómez, directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (Ashonorte), explicaron las normas de las buenas prácticas en prevención y compartir experiencias exitosas y sostenibles en la prevención de la trata y el tráfico ilícito de migrantes.
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]
San Juan de la Maguana. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del Gobierno dominicano, el Ministerio de Defensa, la Gobernación de San Juan, la Alcaldía de San Juan de la Maguana y el Centro Duartiano de San Juan, conmemoraron el 164 aniversario del fusilamiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]