Por qué nunca debes forzarte a ir a dormir si no estás cansado

Desde que somos niños, se nos ha inculcado la
idea de que ir a dormir a una cierta hora es
necesario para tener suficientes horas de sueño y mantenernos
saludables. Si bien esto es cierto, a veces puede ocurrir que no
tengamos sueño al momento de acostarnos. Entonces, nos forzamos a
ir a la cama, con el fin de no tener dificultades para levantarnos
a la mañana siguiente. Sin embargo, según la experta en medicina
del sueño Jade Wu, esto no sería una buena
idea.
Según la especialista, obligarse a ir a la cama cuando no se
tiene sueño es claramente contraproducente. La
persona se dará vueltas y vueltas en la cama sin lograr conciliar
el sueño.
“Todo lo que hagas para esforzarte por dormir va a enfatizar el
hecho de que no estás durmiendo y te va a generar más presión para
quedarte dormido”, explica Jade Wu.
Por lo tanto, lo ideal sería esperar a estar
realmente cansado para ir a la cama. Para
lograrlo, la experta recomienda realizar actividades
relajantes que favorezcan la tranquilidad y,
posteriormente, el adormecimiento.
Leer un libro, ver una serie, usar el teléfono…
“Todo esto te estimulará menos que intentar con mucha fuerza
quedarte dormido”, señala la psicóloga. Si bien el uso de pantallas
suele desaconsejarse, en este caso puede ayudarte a no pensar en la
ansiedad
relacionada con el sueño.
Realizar un poco de
yoga o meditación también son excelentes opciones, y no
implican la exposición a luz azul.
El mensaje clave es que, si no se tiene sueño al momento de
acostarse, lo mejor es evitar forzarse a ir a la
cama. En su lugar, se deben realizar actividades
relajantes que ayuden a inducir el sueño de manera natural, sin
generar presión ni ansiedad.
Algunas estrategias útiles incluyen:
De esta manera, se puede lograr un descanso saludable y
reparador, sin tener que luchar contra la falta de
sueño.
El sueño juega un papel fundamental en nuestra salud
física y mental. Una buena calidad y cantidad de sueño se
asocia con beneficios como:
Por lo tanto, es importante respetar nuestros ritmos
circadianos y no forzar el sueño cuando nuestro cuerpo no
lo requiere. Escuchar las señales de nuestro organismo y adaptar
nuestros hábitos en consecuencia es clave para disfrutar de un
sueño reparador.
Además de evitar forzarse a ir a la cama cuando no se tiene
sueño, existen otras estrategias que pueden ayudar a mejorar la
calidad del sueño:
Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso
los fines de semana, ayuda a regular
el reloj biológico.
Mantener la habitación oscura, fresca y tranquila puede
facilitar el adormecimiento.
La luz azul de las pantallas puede interferir con la producción
de melatonina, la hormona del sueño.
El yoga, la meditación
o la lectura pueden ayudar a calmar la mente y el cuerpo.
Ambos pueden alterar la calidad del sueño.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un descanso más
saludable y reparador, sin tener que forzar el sueño cuando tu
cuerpo no lo necesita.
Redacción.- Cuatro personas murieron este domingo al accidentarse una avioneta ambulancia cerca de una comunidad indígena en el departamento amazónico del Vaupés, en el sureste de Colombia y fronterizo con Brasil, informó la estatal Aeronáutica Civil. El siniestro ocurrió esta tarde cuando la aeronave cubría la ruta entre Tiquié y Mitú, la capital departamental, transportando a una paciente con su acompañante, además del médico y el piloto. Ninguno de los cuatro ocupantes sobrevivió. «Según los reportes iniciales, la aeronave fue hallada siniestrada […]
El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció que está dispuesto a facilitar el uso de su territorio y aguas jurisdiccionales a Estados Unidos en caso de que Washington requiera apoyo para enfrentar al régimen de Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe. La primera ministra trinitense, Kamla Persad, afirmó en […]
De EE. UU. para intercambiar perspectivas en materia de comercio SANTO DOMINGO, RD – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, recibió a una delegación de alto nivel del gobierno de los Estados Unidos, encabezada por Michael Jensen, Director Senior del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para el Hemisferio Occidental, junto […]