Por qué nunca debes forzarte a ir a dormir si no estás cansado

Desde que somos niños, se nos ha inculcado la
idea de que ir a dormir a una cierta hora es
necesario para tener suficientes horas de sueño y mantenernos
saludables. Si bien esto es cierto, a veces puede ocurrir que no
tengamos sueño al momento de acostarnos. Entonces, nos forzamos a
ir a la cama, con el fin de no tener dificultades para levantarnos
a la mañana siguiente. Sin embargo, según la experta en medicina
del sueño Jade Wu, esto no sería una buena
idea.
Según la especialista, obligarse a ir a la cama cuando no se
tiene sueño es claramente contraproducente. La
persona se dará vueltas y vueltas en la cama sin lograr conciliar
el sueño.
“Todo lo que hagas para esforzarte por dormir va a enfatizar el
hecho de que no estás durmiendo y te va a generar más presión para
quedarte dormido”, explica Jade Wu.
Por lo tanto, lo ideal sería esperar a estar
realmente cansado para ir a la cama. Para
lograrlo, la experta recomienda realizar actividades
relajantes que favorezcan la tranquilidad y,
posteriormente, el adormecimiento.
Leer un libro, ver una serie, usar el teléfono…
“Todo esto te estimulará menos que intentar con mucha fuerza
quedarte dormido”, señala la psicóloga. Si bien el uso de pantallas
suele desaconsejarse, en este caso puede ayudarte a no pensar en la
ansiedad
relacionada con el sueño.
Realizar un poco de
yoga o meditación también son excelentes opciones, y no
implican la exposición a luz azul.
El mensaje clave es que, si no se tiene sueño al momento de
acostarse, lo mejor es evitar forzarse a ir a la
cama. En su lugar, se deben realizar actividades
relajantes que ayuden a inducir el sueño de manera natural, sin
generar presión ni ansiedad.
Algunas estrategias útiles incluyen:
De esta manera, se puede lograr un descanso saludable y
reparador, sin tener que luchar contra la falta de
sueño.
El sueño juega un papel fundamental en nuestra salud
física y mental. Una buena calidad y cantidad de sueño se
asocia con beneficios como:
Por lo tanto, es importante respetar nuestros ritmos
circadianos y no forzar el sueño cuando nuestro cuerpo no
lo requiere. Escuchar las señales de nuestro organismo y adaptar
nuestros hábitos en consecuencia es clave para disfrutar de un
sueño reparador.
Además de evitar forzarse a ir a la cama cuando no se tiene
sueño, existen otras estrategias que pueden ayudar a mejorar la
calidad del sueño:
Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso
los fines de semana, ayuda a regular
el reloj biológico.
Mantener la habitación oscura, fresca y tranquila puede
facilitar el adormecimiento.
La luz azul de las pantallas puede interferir con la producción
de melatonina, la hormona del sueño.
El yoga, la meditación
o la lectura pueden ayudar a calmar la mente y el cuerpo.
Ambos pueden alterar la calidad del sueño.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un descanso más
saludable y reparador, sin tener que forzar el sueño cuando tu
cuerpo no lo necesita.
New York.- Un joven de 15 años sobrevivió milagrosamente, tras ser alcanzado por un rayo en Central Park, cuando comenzó la tormenta eléctrica que azotó la ciudad de Nueva York la tarde de ayer. Se trata de Yassin Khalifa, un estudiante de 2do año de secundaria, que estaba disfrutando de un picnic con amigos cerca de East Meadow (Upper East Side) cuando […]
Ciudad de México. que se degradó en la noche del jueves a un sistema de baja presión, ha cobrado la vida de al menos dos personas y causado graves daños materiales en el sur de México. Según fuentes oficiales, un hombre murió electrocutado tras tocar cables de alta tensión mientras ayudaba a remover escombros dejados por el […]
Bogotá.- Dos personas murieron este viernes en un atentado con explosivos que destruyó el peaje de Alto Pino, en el departamento colombiano de La Guajira, en el norte del país, informaron las autoridades. El peaje atacado está ubicado en el kilómetro 41 de la carretera entre Riohacha, capital de La Guajira, y Maicao, lo que obligó al […]