Volkswagen da un golpe sobre la mesa

Volkswagen ha trazado un futuro alentador en el sector automotriz, reafirmándose como un actor crucial en el mercado europeo. Tras enfrentar diversos desafíos en años anteriores, la compañía alemana reportó un notable crecimiento durante el año 2025. En Alemania, el Grupo Volkswagen se consolidó como líder en ventas, ocupando nueve de las diez posiciones más altas en el ranking de los modelos más vendidos, lo que evidencia una tendencia positiva tanto para la marca como para su conglomerado.
Con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas del mercado, Volkswagen ha implementado cambios significativos en su estrategia de vehículos eléctricos. Esta evolución se refleja en su oferta actual, donde todos los modelos han experimentado una reducción considerable en sus precios. Por ejemplo, en España, el precio de un ID.3 comienza en 29,300 euros, sin considerar ayudas o descuentos. Se anticipa que esta tendencia de disminución de precios continuará en los próximos meses, especialmente con el anuncio del lanzamiento del nuevo ID.2 para el último trimestre de este año, un modelo que promete revolucionar el mercado.
El Volkswagen ID.2 contará con varias innovaciones, destacándose por un precio de inicio inferior a los 25,000 euros en Europa. Aunque su tamaño es comparable al del actual Polo, su espacio interior se asemejará más al del Golf, posicionándolo como un potencial ‘best seller’ para la marca.
Asimismo, el ID.2 será el primer modelo eléctrico de Volkswagen en incorporar una batería LFP (fosfato de hierro y litio). A diferencia de las baterías actuales de NMC (níquel-manganeso-cobalto), las LFP son más económicas, lo que se traducirá en un precio más accesible para los consumidores. Tras el lanzamiento del ID.2, esta tecnología se expandirá a otros modelos de la gama ID.
La plataforma MEB de Volkswagen también recibirá una actualización significativa, denominada MEB Plus. Esta mejora facilitará la integración de la nueva química de baterías. En un comunicado reciente, Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, afirmó: “La actualización a MEB Plus se llevará a cabo el próximo año y desplegaremos los sistemas de baterías de celda a paquete con LFP. Esto representará un gran avance para nosotros en términos de costes y rendimiento”.
La nueva arquitectura estará disponible en la mayoría de los modelos eléctricos de la marca, comenzando con el ID.2 y extendiéndose a lo largo del año 2026 en los modelos ID.3, ID.4, ID.5 e ID.7. Todos estos vehículos contarán con opciones de batería LFP, lo que resultará en una reducción significativa en sus precios.
Las nuevas baterías LFP serán producidas en la planta que el Grupo Volkswagen posee en Salzgitter, Alemania, donde también se fabrican las actuales baterías NMC, aunque a menor escala, dado que se prevé que las LFP vayan ganando protagonismo. A medida que estas baterías se integren, las NMC se irán retirando progresivamente del mercado.
Hasta el momento, Volkswagen no ha confirmado las especificaciones exactas de sus nuevas baterías LFP, aunque se espera que ofrezcan una mayor autonomía a precios reducidos. Esta renovación mecánica podría ir acompañada de una actualización estética, como se espera para el ID.3, y otros modelos podrían seguir esta misma línea de mejora.
SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, aprobó este miércoles a unanimidad, mantener como está en la legislación vigente, los artículos relacionados a la cesantía. El senador […]
Como un espacio para vivir y prosperar Así lo consideraron sus directivos luego de un recorrido por algunos de los proyectos que dan testimonio del interés del Gobierno y el sector privado dominicanos de hacer medrar la zona fronteriza. Dajabón, República Dominicana. (14 de mayo de 2025). Más allá de visualizarse como una línea que separa […]
Con el rechazo de los legisladores de la oposición, el Senado de la República aprobó este martes cuatro préstamos que suman un total de 275 millones de dólares en respuesta a las solicitudes enviadas por el Poder Ejecutivo. La comisión de Hacienda, presidida por el senador Guillermo Lama, presentó durante la sesión celebrada esta tarde los informes de estos […]