Volkswagen da un golpe sobre la mesa

Volkswagen ha trazado un futuro alentador en el sector automotriz, reafirmándose como un actor crucial en el mercado europeo. Tras enfrentar diversos desafíos en años anteriores, la compañía alemana reportó un notable crecimiento durante el año 2025. En Alemania, el Grupo Volkswagen se consolidó como líder en ventas, ocupando nueve de las diez posiciones más altas en el ranking de los modelos más vendidos, lo que evidencia una tendencia positiva tanto para la marca como para su conglomerado.
Con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas del mercado, Volkswagen ha implementado cambios significativos en su estrategia de vehículos eléctricos. Esta evolución se refleja en su oferta actual, donde todos los modelos han experimentado una reducción considerable en sus precios. Por ejemplo, en España, el precio de un ID.3 comienza en 29,300 euros, sin considerar ayudas o descuentos. Se anticipa que esta tendencia de disminución de precios continuará en los próximos meses, especialmente con el anuncio del lanzamiento del nuevo ID.2 para el último trimestre de este año, un modelo que promete revolucionar el mercado.
El Volkswagen ID.2 contará con varias innovaciones, destacándose por un precio de inicio inferior a los 25,000 euros en Europa. Aunque su tamaño es comparable al del actual Polo, su espacio interior se asemejará más al del Golf, posicionándolo como un potencial ‘best seller’ para la marca.
Asimismo, el ID.2 será el primer modelo eléctrico de Volkswagen en incorporar una batería LFP (fosfato de hierro y litio). A diferencia de las baterías actuales de NMC (níquel-manganeso-cobalto), las LFP son más económicas, lo que se traducirá en un precio más accesible para los consumidores. Tras el lanzamiento del ID.2, esta tecnología se expandirá a otros modelos de la gama ID.
La plataforma MEB de Volkswagen también recibirá una actualización significativa, denominada MEB Plus. Esta mejora facilitará la integración de la nueva química de baterías. En un comunicado reciente, Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, afirmó: “La actualización a MEB Plus se llevará a cabo el próximo año y desplegaremos los sistemas de baterías de celda a paquete con LFP. Esto representará un gran avance para nosotros en términos de costes y rendimiento”.
La nueva arquitectura estará disponible en la mayoría de los modelos eléctricos de la marca, comenzando con el ID.2 y extendiéndose a lo largo del año 2026 en los modelos ID.3, ID.4, ID.5 e ID.7. Todos estos vehículos contarán con opciones de batería LFP, lo que resultará en una reducción significativa en sus precios.
Las nuevas baterías LFP serán producidas en la planta que el Grupo Volkswagen posee en Salzgitter, Alemania, donde también se fabrican las actuales baterías NMC, aunque a menor escala, dado que se prevé que las LFP vayan ganando protagonismo. A medida que estas baterías se integren, las NMC se irán retirando progresivamente del mercado.
Hasta el momento, Volkswagen no ha confirmado las especificaciones exactas de sus nuevas baterías LFP, aunque se espera que ofrezcan una mayor autonomía a precios reducidos. Esta renovación mecánica podría ir acompañada de una actualización estética, como se espera para el ID.3, y otros modelos podrían seguir esta misma línea de mejora.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Policía Nacional, iniciaron esta semana el retiro de los parqueadores informales de las calles del Distrito Nacional. Las acciones empezaron con el retiro de los que se dedicaban a reservar parqueos en el sector Don Bosco, específicamente en las calles San Juan […]
La compañía aérea Frontier inauguró este jueves una ruta entre las ciudades de Puerto Plata y San Juan, fortaleciendo así la conexión entre las islas vecinas de Puerto Rico y República Dominicana. «Frontier ha demostrado ser un aliado comprometido con el desarrollo de la industria turística y la economía local. En su etapa inicial, esta nueva ruta operará 2 vuelos directos», celebró en un comunicado la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles. […]
Edesur Dominicana culminó los trabajos de la estructura y tendido de la red de electricidad de media tensión, con la instalación de tres kilómetros de cableado con dos circuitos de distribucion desde la subestación que se construye en Pedernales hasta el parque de generación de la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGE-Haina) en esa […]