Consejo Directivo de Proindustria aprueba Plan Estratégico Institucional (PEI 2025-2028)

Santo Domingo, RD. – El Consejo Directivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) aprobó el Plan Estratégico Institucional (PEI) correspondiente al período 2025-2028.
La propuesta fue presentada por el director general de la institución, el señor Rafael Cruz Rodríguez.
Este documento constituye el principal instrumento de planificación de Proindustria para los próximos cuatro años.
Su elaboración responde al cierre del actual período gubernamental en 2024 y a la necesidad de definir una hoja de ruta clara y coherente de cara al nuevo ciclo institucional.
La aprobación del PEI coincide con el inicio de la gestión de la nueva presidenta del Consejo Directivo, la viceministra de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Gianna Franjul, en representación del ministro Víctor Bisonó, marcando un nuevo capítulo de liderazgo y fortalecimiento estratégico. Como parte del proceso de formulación, también se redefinieron la misión y visión institucional, alineándolas con un enfoque más dinámico, inclusivo y orientado a resultados, en consonancia con los desafíos y oportunidades del entorno industrial nacional.
El PEI fue presentado al Consejo Directivo el pasado 27 de marzo y posteriormente ajustado conforme a sus observaciones.
En él se establecen los resultados esperados, productos clave y metas concretas a cumplir entre 2025 y 2028.
Este plan está fundamentado en el enfoque de planificación por resultados y en la cadena de valor público, en cumplimiento con los lineamientos del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública (SNPIP) de la República Dominicana.
La metodología empleada para su elaboración responde a las directrices del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), ente rector de la planificación gubernamental.
También se incorporaron los aportes del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, dado que Proindustria es una institución adscrita a esta cartera.
Durante el proceso, se revisaron el marco normativo institucional, la misión, visión y valores de la entidad, así como las problemáticas planteadas en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP).
El documento contempla, además, políticas transversales alineadas con temas de cohesión territorial, sostenibilidad ambiental, gestión de riesgos y desastres, enfoque de género y derechos humanos.
El PEI fue construido a partir de un análisis profundo de la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial y sus modificaciones, a través de las leyes 542-14 y 242-20.
También se tomaron en cuenta otras disposiciones legales que definen las funciones, atribuciones y jurisdicción de Proindustria.
Asimismo, se consideraron el Plan de Gobierno del período constitucional 2024-2028 del presidente Luis Abinader Corona, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el diagnóstico del PNPSP, las políticas priorizadas del Poder Ejecutivo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El documento podrá ser enriquecido en futuras revisiones con los resultados del proyecto Meta 2036.
Para completar el trabajo, se consultaron actores relevantes del sector industrial, entre ellos la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), entre otros. También se analizaron experiencias exitosas de países como México, Costa Rica, Perú, Chile y Colombia.
El PEI fue aprobado a unanimidad por todos los miembros del Consejo Directivo de Proindustria.
El plan contempla dos grandes ejes estratégicos: uno orientado al desarrollo competitivo de la industria manufacturera y otro centrado en el fortalecimiento institucional y la mejora de los procesos internos.
Santo Domingo. – Ante el acto repulsivo e ilegal cometido por algunas personas contra el canto patrio oficial, el Himno Nacional Dominicano, cayendo en el terreno sancionable del ultraje, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias cumple con su misión institucional y consagratoria de actuar formalmente ante la instancia correspondiente como lo establece el ordenamiento jurídico […]
Por suplantación y robo de identidad y hasta 20 años si quien lo comete es un funcionario público.* Por: Cesar Amadeo Peralta AbogadoAnalizando el nuevo Código Penal De las cosas buenas del nuevo Código Penal es que viene a cambiar totalmente el mensaje, el combate y la lucha contra la Ciberdelincuencia, por lo que exhortamos […]
Herramienta para acceso a la información pública* *La iniciativa se suma a las plataformas que facilitan a las personas consultar, comparar y analizar en tiempo real el desempeño de funcionarios y su historial legislativo, patrimonial y ético. Santo Domingo*. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció el respaldo institucional a la plataforma digital […]