Nueva variante del Covid-19 comienza a propagarse en algunas partes del mundo

Ante esta alerta mundial, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, indicó que en República Dominicana no se han identificado la circulación de la nueva subvariante de la Covid-19, pero que desde el Ministerio de Salud están en alerta “reforzando la vigilancia epidemiológica y genómica en coordinación con nuestros laboratorios nacionales y centros de investigación aliados”.
“Estamos realizando la secuenciación genómica de forma continua para identificar oportunamente cualquier nueva variante que pudiera ingresar al país”, afirmó el ministro.
El titular de la entidad aseguró que esta subvariante es parte del linaje Ómicron, que aunque tiene mayor transmisibilidad, según la evidencia científica actual, tiene una menor gravedad clínica.
“Esto se debe, en parte, a la memoria inmunológica de la población por infecciones previas y vacunación”, agregó.
Según detalló el galeno en los aeropuertos y puntos de entrada, se mantiene la vigilancia activa de síndromes respiratorios, así como el monitoreo de casos que encuentren que sea sospechoso a través del sistema de alerta temprana.
“Queremos transmitir tranquilidad a la ciudadanía: el sistema de salud dominicano cuenta con la capacidad instalada, personal capacitado, disponibilidad de pruebas diagnósticas y la experiencia necesaria para responder de forma oportuna ante cualquier eventualidad”, alertó Atallah.
El ministro de Salud Pública expresó que seguirán informando a la población del territorio nacional conforme a la evolución a nivel global y regional.
Llamada NB.1.8.1, fue detectada en los aeropuertos de Estados Unidos mediante viajeros que llegaban desde regiones del Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, en un momento en que la postura oficial de Estados Unidos sobre la vacunación contra el COVID-19 está cambiando, dejando de recomendarse en niños sanos y mujeres embarazadas.
Aunque no resalta como una de las enfermedades más graves del virus SARS-CoV-2, manteniéndose en “bajo monitoreo”, comparada con otras variantes, sí se extiende de manera más rápida, alcanzando para mediados de mayo casi el 11% de las muestras secuenciadas reportadas.
La OMS aclaró que, si bien se han reportado aumentos de casos y hospitalizaciones en algunos países de la Región del Pacífico Occidental, que presenta la mayor proporción de NB.1.8.1, no hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes circulantes.
Asimismo, explicaron que aún no hay resultados clínicos que hayan reportado el impacto de esta nueva variante, pero que sí se experimenta un aumento en los casos y hospitalizaciones relacionados con el SARS-CoV-2.
New York.- Un joven de 15 años sobrevivió milagrosamente, tras ser alcanzado por un rayo en Central Park, cuando comenzó la tormenta eléctrica que azotó la ciudad de Nueva York la tarde de ayer. Se trata de Yassin Khalifa, un estudiante de 2do año de secundaria, que estaba disfrutando de un picnic con amigos cerca de East Meadow (Upper East Side) cuando […]
Ciudad de México. que se degradó en la noche del jueves a un sistema de baja presión, ha cobrado la vida de al menos dos personas y causado graves daños materiales en el sur de México. Según fuentes oficiales, un hombre murió electrocutado tras tocar cables de alta tensión mientras ayudaba a remover escombros dejados por el […]
Bogotá.- Dos personas murieron este viernes en un atentado con explosivos que destruyó el peaje de Alto Pino, en el departamento colombiano de La Guajira, en el norte del país, informaron las autoridades. El peaje atacado está ubicado en el kilómetro 41 de la carretera entre Riohacha, capital de La Guajira, y Maicao, lo que obligó al […]