Trump prohíbe la entrada a ciudadanos de varios países, incluyendo a Haití

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una nueva prohibición de viajar a ciudadanos de 12 países.
De acuerdo con informaciones proporcionadas por la Casa Blanca, esta medida fue tomada para «proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos».
La prohibición afecta a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, según un comunicado.
Asimismo, restringió la entrada a Estados Unidos a los ciudadanos de siete países, según un documento firmado el miércoles y publicado por la Casa Blanca.
La restricción afecta a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.
Trump dijo que esta prohibición se debió a un ataque contra una protesta judía en Colorado que las autoridades atribuyeron a un hombre que, según dicen, estaba en el país ilegalmente.
«El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha puesto de relieve los peligros extremos que supone para nuestro país la entrada de extranjeros que no han sido debidamente investigados», dijo Trump en un vídeo.
Redacción. -Durante los años 80, la ciudad de Rochester, en el estado de Nueva York, quedó marcada por una secuencia de crímenes que sembró el pánico entre los habitantes y dejó al descubierto graves fallas del sistema judicial. El responsable era Arthur Shawcross, un hombre con un pasado oscuro: después de cumplir una condena en prisión por el […]
Redacción.-El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este jueves que “tenemos que pasar de una revolución pacífica a una revolución armada, a una lucha armada por la patria, por nuestra independencia, por nuestra soberanía contra el opresor”, en referencia a Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe. […]
Se llama Diella y será la nueva ministra IA de Albania. No será una persona, sino una ministra virtual controlada por un sistema de inteligencia artificial. El país se convierte en el primero en plantear algo así, y la decisión tiene mucho que ver con una ventaja teórica de las máquinas: con ellas no hay corrupción […]