Abinader promulga Ley 37-25 sobre Hidrocarburos

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector
SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y explotación de hidrocarburos con la Constitución y con los actuales desafíos y oportunidades del sector energético.
La nueva legislación establece un régimen más actualizado y competitivo para atraer inversión nacional e internacional en la búsqueda y aprovechamiento de los yacimientos de petróleo, gas natural y otros combustibles similares en el territorio y espacios marítimos bajo jurisdicción dominicana.
Con la promulgación de esta pieza legal, se otorga igualdad de condiciones a personas jurídicas nacionales y extranjeras, de naturaleza pública, privada o mixta, para participar en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, siempre bajo el marco regulatorio dominicano. La ley también establece que las empresas extranjeras deberán contar con un mínimo de 15 % de participación accionaria dominicana.
Un paso estratégico hacia la soberanía energética
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que la promulgación de la Ley 37-25 constituye un paso fundamental para posicionar a República Dominicana en el mapa de la inversión en hidrocarburos en América Latina y el Caribe.
“Esta legislación es un hito que nos permite abrir las puertas al desarrollo de un sector con gran potencial para contribuir a la seguridad energética, atracción de capital extranjero y generación de empleos de calidad. Es también un respaldo jurídico que genera confianza para los inversionistas”, sostuvo el ministro.
Santos indicó que, con esa normativa, el Estado dominicano refuerza su compromiso con un desarrollo energético sostenible, bajo los principios de transparencia, competitividad y respeto al medio ambiente.
Ronda petrolera en 2026
El titular del Ministerio de Energía y Minas también anunció que la nueva legislación sienta las bases para la celebración de una ronda petrolera en 2026, mediante la cual se licitarán bloques de exploración en distintas zonas del país que ya han sido objeto de estudios geológicos preliminares.
“Ya iniciamos los trabajos técnicos y normativos para organizar una ronda que permita identificar actores interesados y comprometidos con el desarrollo responsable de nuestros recursos hidrocarburíferos. La Ley 37-25 nos ofrece el marco legal para atraer esa inversión y asegurar que los beneficios lleguen al pueblo dominicano”, precisó Santos.
El ministro reafirmó que esa iniciativa se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la visión del presidente Abinader de impulsar un sector energético diversificado, resiliente y soberano.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]