Diputados aprueban el Código Penal en segunda lectura

Luego de más de 50 turnos, incluyendo el del presidente de los diputados, Alfredo Pacheco —quien recontó por qué el Código no se promulgó en gobiernos pasados y citó las razones por las que votaría a su favor, pese a apoyar las causales— el Pleno lo validó en segunda lectura con 159 votos a favor y cuatro en contra.
La iniciativa, que había sido sesionada en primera lectura el 23 de julio, fue aprobada junto a un informe que contenía las modificaciones sometidas por los legisladores. Algunas fueron rechazadas. Previamente, una comisión había socializado el proyecto con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y la Policía Nacional.
El mayor tiempo de discusión se concentró en las propuestas de variación presentadas por los propios diputados. Aunque se introdujeron más de 150 modificaciones, cada congresista buscaba dejar constancia de su participación. En esta cámara, la normativa había fracasado tres veces en los últimos cinco años.
Vuelve al Senado
Ahora, la «pelota regresa a la cancha del Senado», donde fue inicialmente propuesta por Ramón Rogelio Genao (La Vega–PRSC). Esa cámara solo tendrá que conocer las modificaciones y aprobarlas en una única lectura. Pese a los cambios, «eso no quiere decir que no se puedan hacer otras modificaciones», advirtió su presidente, Ricardo de los Santos.Más adelante, la última parada será en el Palacio Nacional. De recibir el visto bueno presidencial, el nuevo marco legal entraría en vigencia un año después de su promulgación.
El proyecto contempla penas acumuladas de hasta 60 años de prisión e incrementa el castigo por delitos cometidos contra mujeres, niños y personas vulnerables.
Entre los nuevos delitos que se penalizan están:
Las principales fricciones giraron en torno a que algunos diputados pedían incluir las tres causales del aborto, lo que fue objetado por la mayoría de sus compañeros, quienes alegaban que esto chocaría con el artículo 37 de la Constitución.
Pese a la discrepancia, la pieza fue validada con la mayoría de los votos, ya que muchos legisladores aseguraron querer «ser parte de la historia». Asimismo, plantearon que hay aspectos que podrán mejorarse durante el vacatio legis (período que tarda una ley en entrar en vigencia).
Gustavo Sánchez, vocero del PLD, dijo que su organización no se oponía a que el país tuviera un nuevo código, pero que se debió respetar la dignidad de la mujer. Recordó que Danilo Medina lo observó porque no concebía que una mujer tuviera un hijo producto de una violación.
Por su parte, Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo, expresó su respaldo a la propuesta y pidió al presidente Luis Abinader que promulgue la normativa lo antes posible. En su turno, enumeró tragedias sociales del pasado que habrían sido castigadas si el nuevo código ya estuviera en vigor.
El Ministerio Público comenzaría a usar su nuevo instrumento legal un año después de su promulgación. En ese período —conocido como vacatio legis— se espera realizar otras mejoras, adelantó Pacheco. «Sé que hay sectores que van a encontrar defectos», expresó.
Pacheco aprovechó su turno para responder a la primera dama Raquel Arbaje y a sus hijas, quienes criticaron el código por no incluir las causales del aborto. Manifestó su disgusto y les recordó que los legisladores trabajaron duro para que Abinader llegara al Palacio Nacional.
Con una inversión de US$16 millones, el Parqueo Plaza Colonial abre sus puertas al público este primero de agosto, como una infraestructura clave para mejorar la movilidad en el entorno de la Ciudad Colonial. El nuevo espacio no solo ofrecerá 352 plazas, sino que incluirá un servicio de transporte gratuito cada hora en vehículos eléctricos, […]
La aerolínea dominicana Arajet continúa fortaleciendo su crecimiento y aportando al desarrollo del turismo del país al transportar 531,608 pasajeros durante el primer semestre del 2025, sin incluir los pasajeros en conexiones, que suman más de 100 mil adicionales, logrando así una cifra récord para una aerolínea dominicana en un período de 6 meses. Las […]
El senador Antonio Marte desestimó que el teleférico y el metro representen una solución al problema del tránsito en República Dominicana. Marte calificó ambos sistemas como un gasto excesivo y poco eficiente para la cantidad de personas que realmente transportan. “El teleférico es mucho dinero. Es un carrito volador de siete pasajeros. Eso es un […]