Mujeres negras y campesinas exigen justicia y denuncian retrocesos en sus derechos en apertura de la Feria Afro Cultural 2025

Santo Domingo. – Con una enérgica defensa de los derechos de las mujeres negras y del campo, la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA) inauguró este sábado 26 de julio la Feria Afro Cultural 2025, en el parque Eugenio María de Hostos del Malecón de Santo Domingo. La actividad rinde homenaje a la identidad, la resistencia y el legado de las mujeres afrodescendientes y campesinas de la República Dominicana.
Durante el acto de apertura, Juana (Negrita) Ferrer, coordinadora nacional de CONAMUCA, afirmó que esta feria «no es una actividad folclórica ni decorativa, sino un acto de memoria, lucha y afirmación política». Desde el escenario principal, subrayó el rol fundamental de las mujeres negras y rurales, históricamente invisibilizadas pese a haber sostenido con sus manos el conuco, las familias y las luchas sociales del país.
“Celebramos esta feria por las niñas que merecen crecer sin violencia, por las jóvenes que resisten en los campos pese a la falta de oportunidades, y por nuestras ancestras, que nos enseñaron a sembrar dignidad”, expresó Ferrer ante cientos de personas asistentes.
La lideresa denunció que el Estado dominicano mantiene una deuda histórica con las mujeres negras y campesinas, reflejada en el abandono de políticas públicas y en la persistente exclusión institucional en áreas clave como salud, educación, tierra y protección social.
Uno de los llamados más contundentes fue el rechazo al retroceso en derechos que representaría la eventual aprobación del nuevo Código Penal, al que calificó como una amenaza directa para las mujeres más vulnerables.
“Ese Código busca imponer silencio, desconoce nuestras realidades y pone en riesgo la vida de las mujeres negras, pobres y rurales”, advirtió Ferrer.
En ese contexto, instó a las comunidades a organizarse, a promover la unidad entre mujeres de todos los sectores y a fortalecer la agroecología, definida como “un camino de autonomía, saber ancestral y poder colectivo para las mujeres del campo”.
La feria reúne a decenas de productoras, artistas, lideresas comunitarias y jóvenes, distribuidas en espacios temáticos denominados “Rincones”, donde se exhiben productos agrícolas, cosméticos naturales, gastronomía afrodominicana, textiles, libros, medicina tradicional y manifestaciones culturales.Además, se desarrollan foros de reflexión y formación política.
El primero, sobre violencia de género y afrodominicanidad, estuvo a cargo de Marianela Pinales con la moderación de la comentarista Millizen Uribe.
También se abordaron temas como la seguridad social y su impacto en la vida de las mujeres, con ponencias de Matías Bosch y moderación de la periodista Hogla Enecia Pérez.
Otros paneles trataron sobre afrodescendencia y empoderamiento de la mujer, con Estefanía de la Cruz y Nicole Pichardo; así como el debate sobre el Código Penal y los derechos femeninos, a cargo de Virtudes de la Rosa, ambos moderados por la escritora Indhira Suero.Durante la jornada se rindió tributo a Mamá Tingó, figura emblemática de la lucha por la tierra y la justicia social, como inspiración viva para las batallas que aún persisten.
La Feria Afro Cultural CONAMUCA 2025 cuenta con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), American Jewish World Service (AJWS), We Social Movements (WSM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
“La semilla que plantamos hoy aquí es para que florezca la vida en cada conuco, batey y barrio.
Esta feria es por las que fueron, por las que están, y por las que vendrán”, concluyó Ferrer.
El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) anunció que el programa English for a Better Life se aplicará este año en 321 nuevos centros educativos, que beneficiarán a unos 150 mil estudiantes del sistema preuniversitario. La iniciativa incluye una plataforma digital de autoestudio y fue presentada durante una jornada de dos días con directores […]
Cinco personas resultaron fallecidas luego de un enfrentamiento ocurrido con miembros de la Policía Nacional y civiles en una plaza ubicada en el sector La Barranquita de la provincia Santiago. La información fue confirmada por el director regional Cibao Central de la Policía Nacional, Juan Bautista Jiménez. Al lugar se presentaron miembros de la Policía Nacional, así como varias […]
Las autoridades de Nepal han informado este miércoles de que ya son 30 los fallecidos y más de un millar los heridos por los disturbios registrados a raíz de la prohibición del acceso a las principales redes sociales, unas protestas que han seguido adelante a pesar de que el Gobierno anunció la retirada de dicha medida. El Ministerio […]