Nuevo parqueo Plaza Zona Colonial abre sus puertas al público este viernes primero de agosto

Con una inversión de US$16 millones, el Parqueo Plaza Colonial abre sus puertas al público este primero de agosto, como una infraestructura clave para mejorar la movilidad en el entorno de la Ciudad Colonial. El nuevo espacio no solo ofrecerá 352 plazas, sino que incluirá un servicio de transporte gratuito cada hora en vehículos eléctricos, conectando a los usuarios directamente con el centro del casco histórico
Esta iniciativa ha sido concebida como una solución integral para reducir la congestión y elevar la experiencia de quienes visitan o residen en la zona, con estacionamientos amplios, seguros y de fácil acceso.
De acuerdo con Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, el espacio cuenta con tarifas adaptadas a distintos usos: desde visitantes ocasionales hasta tarifas nocturnas y facilidades de pago para empleados de la zona.
Cabe destacar que, la obra, completada en solo 20 meses, fue financiada a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I, enteramente privado y administrado por AFI Reservas, en un proceso auditado, totalmente transparente, logrando también cumplir en 2025 lo presupuestado en el 2023 para su realización.
“Nuestro compromiso es asegurar que esta infraestructura opere de manera autosuficiente, garantizando su sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo”, expresó Rondón.
Plaza Colonial integra facilidades modernas como cargadores para vehículos eléctricos, car wash, dos elevadores, áreas climatizadas en todos los niveles, rampas y accesos para personas con discapacidad, sistema de prevención de incendios, iluminación de alta eficiencia y seguridad constante.
Como parte de su propuesta integral, la plaza también incluye: siete locales comerciales, una terraza en el último nivel y una oficina del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), donde se ofrecerán servicios como la renovación de licencias de conducir.
Asimismo, se trata de un parqueo que apuesta por un modelo energético sostenible, gracias a la incorporación de paneles solares que reducen su dependencia de fuentes externas y minimizan el impacto ambiental de sus operaciones.
De la misma manera, en alianza con la Asociación de Dueños de Bares y Restaurantes de la Zona Colonial, los establecimientos cubrirán hasta dos horas de parqueo gratuito a sus clientes, fomentando así el dinamismo comercial del área.
La apertura de este parqueo también contempla, en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas, la mejora del entorno inmediato, ya que se remozarán aceras, se reforzará la seguridad peatonal y se instalará iluminación adecuada para los trayectos entre el estacionamiento y el centro histórico.
Expansión proyectada
AFI Reservas también anunció que junto al Grupo TX de Panamá, desarrollará otros seis parqueos urbanos en puntos clave como Gazcue, la Esperilla y el casco antiguo de Santiago, respaldados por un fondo de 100 millones de dólares.
“Este parqueo transforma un área que por años fue descuidada. Hoy representa progreso para los residentes, alivio para el tráfico y una bienvenida más cómoda y segura para los visitantes de la Ciudad Colonial”, afirmó Rondón.
El nuevo Parqueo Plaza Colonial, ubicado en el Distrito Nacional, ofrecerá hasta dos horas de parqueo gratuito a los usuarios que consuman en restaurantes o bares afiliados, como parte de una estrategia para incentivar las visitas de la zona. Los comercios participantes podrán sellar el ticket del cliente, permitiendo la exoneración del pago en el tiempo establecido. En caso de que el usuario permanezca más […]
La aerolínea dominicana Arajet continúa fortaleciendo su crecimiento y aportando al desarrollo del turismo del país al transportar 531,608 pasajeros durante el primer semestre del 2025, sin incluir los pasajeros en conexiones, que suman más de 100 mil adicionales, logrando así una cifra récord para una aerolínea dominicana en un período de 6 meses. Las […]
El senador Antonio Marte desestimó que el teleférico y el metro representen una solución al problema del tránsito en República Dominicana. Marte calificó ambos sistemas como un gasto excesivo y poco eficiente para la cantidad de personas que realmente transportan. “El teleférico es mucho dinero. Es un carrito volador de siete pasajeros. Eso es un […]