Presidenciables PRM: El 28 no es el número de los locos

La lista interminable de presidenciables en el Partido Revolucionario Moderno es digna de análisis, de valoración y a veces, por qué no, de una leve sonrisa. Si bien es cierto que la Constitución de la República, al amparo del artículo 22, en su numeral primero, consagra que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser elegibles para los cargos que establece la carta magna, y que el artículo 123 estipula en nuestra ley fundamental, los requisitos para ser presidente de nuestra nación, entre ellos, ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen, haber cumplido treinta años de edad, estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y finalmente, no estar en el servicio militar o policial activo por lo menos durante los tres años previos a las elecciones presidencial. La verdad es que la coyuntura actual demanda cordura.
Estamos en el 2025, y que conste en acta, aún no se ha cumplido el primer año de mandato, del segundo periodo presidencial de Luis Abinader, sin embargo, ya los Presidenciables tratan de imponer su agenda, enlistando dirigentes, formalizando tendencias, creando grupos, designando jefes de campaña y hasta presentado encuestas de preferencias a tres años del próximo torneo electoral. Todo un ambiente de locura, sin ánimo de querer imitar al menordomo personaje encargado de realizar el censo diario en el hospital del 28, en la magnífica obra de Antonio Zaglul “Mis 500 locos” -Señor director, al día de hoy, son 500-
A veces pienso que es necesario para las bases, la movilidad de los proyectos, pero cuando visualizo la naturaleza humana, pienso y sin escepticismo, que, en esta ocasión, nos hace más mal que bien. Con entusiasmo marcado he visto la sonrisa de los dirigentes cuando han sido distinguidos con un nombramiento, cuando han podido resolver un problema para su comunidad, cuando han logrado hacerse una foto con su líder, para promoverla en sus redes sociales, pero también he sentido la tristeza en el rostro de nuestros dirigentes, cuando en la Capital, en Santiago o cualquier otra demarcación del país, han sido desvinculados compañeros, excelentes servidores públicos, que su única falta es, no estar con el proyecto del ministro, del director o del encargado departamental, o como dicen en mi barrio de Gualey, se la han puesto en china, para que no tenga otra alternativa que renunciar.
La cultura popular dominicana asocia el número 28 con la locura y el manicomio, la primera, es definida por el diccionario de la Lengua Española, como la privación del juicio o del uso de la razón. Y la segunda constituye el lugar donde reciben tratamiento los pacientes de locura. Es importante resaltar que el Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini está ubicado en kilometro veintiocho de la Autopista Duarte, por lo cual el dominicano, cuando alguien salta con una locura, decimos: “A fulano tenemos que llevarlo para el 28”.
Leí en algún muro, que el futuro es como una posibilidad, que puede ser o no ser, una oportunidad de posibles cambios que pueden ser afectados por el pasado y el presente. Estoy totalmente de acuerdo con este planteamiento, ahora bien, el 2028 no nos puede invitar a incrementar la lista numérica del Dr. Saglul. Y de cara al futuro no podemos confundir, la dirección de una institución, con un proyecto presidencial, el presupuesto, los recursos, son necesarios en la política, pero no son el todo para lograr el éxito, sino el famoso Penco hubiese sido el actual presidente de la República. A propósito de la anterior aseveración, existe un espejito, espejito…de la inolvidable Blancanieves, de los Hermanos Grimm, en el cual debemos vernos diariamente, es el de la acera del frente, pues los Peledeistas, más allá de los sueños truncados del Profesor Fernández de la “Fabrica de Presidentes” efimera, fugaz y de forma prematura declarada en quiebra, pero que rompió récord de aspirantes presidenciales desde el poder, y para muestra un botón, recordemos en el 2019, Temístocles Montás (Ministro de Industria) Radhamés Segura (Refinería Dominicana de Petróleo) Reinaldo Pared Pérez (Presidente del Senado) Carlos Amarante Baret ( Ministro de Interior) Rosa Maritza Hernández (Ministra de Trabajo) Andrés Navarro( Ministro de Educación) y el irrepetible y funesto Gonzalo Castillo (Ministro de Obras Públicas) A los que le gusta teorizar más allá del algoritmo y la personificación de los egos, tomen en cuenta este punto, en los antecedentes de la división del PLD, que se sirvieron a sí mismos y olvidaron servir al pueblo.
No puedo dejar de citar el gran interés y el accionar correcto del presidente Luis Abinader, un demócrata a carta cabal, que ante la subida de tono del proselitismo a destiempo, y respondiendo a una pregunta de un miembro de la prensa, expresó lo siguiente: “Lo que yo voy a garantizar es que exista una elección democrática, transparente y sobre todo, conservar la unidad, y garantizar después, unas elecciones totalmente transparentes para consolidar aún más la democracia en la República Dominicana” En este sentido apelo a abrigar este enunciado, sobre todo con la unidad, que es siempre frágil, y es amenazada permanentemente por los fantasmas del pasado, que siempre se asoman y acechan como ladrón en la noche, para consumar su acto.
Reitero, finalmente, que nuestro pueblo nos observa, que no podemos ponernos locos, que el 26 está primero que el 28, que lo general está por encima de lo particular, que la mejor carta de triunfo es la buena gestión de gobierno del presidente Abinader, que el 28 seguirá siendo el número de la locura, pero el 2028, será la fecha de plazo fatal, que pondrá a prueba la madurez, la sensatez y la cordura del liderazgo del PRM. Parafraseando al magistrado Céspedes Martinez: “No desesperéis perremeistas”, no tengo dudas, que lo mejor está por venir.
Juan Alberto Michel G.
Abogado.
Ciudad del Vaticano.- El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave. Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció […]
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]