Trump amenaza a Putin con aranceles del 100%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echó una vez más mano de los aranceles, pero esta vez no para equilibrar una balanza comercial, sino para forzar al presidente ruso, Vladímir Putin, a sentarse a negociar con Ucrania y a aceptar un alto el fuego. “Estoy muy, muy descontento [con Putin]”, dijo Trump, antes de concretar el “gran anuncio” que la Casa Blanca había prometido para este lunes: “Si no se hay un acuerdo de paz antes de los próximos 50 días, les impondremos aranceles de hasta el 100%”.
“Serán secundarios, ya saben lo que eso significa”, añadió Trump, sin aclarar cómo se materializarán esos gravámenes. Estados Unidos apenas mantiene comercio con Rusia, por lo que esas tasas secundarias son una vía para causar daño a Moscú a base de gravar el comercio de los países que sí preserven sus relaciones económicas con Rusia.
La amenaza la lanzó con motivo de la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a la Casa Blanca. La guerra en Ucrania era el principal tema del orden del día, y Washington amaneció con la expectativa de un “gran cambio” en la estrategia de Trump hacia Rusia, tras semanas en las que ha crecido la impaciencia del presidente de Estados Unidos con Putin, con quien aclaro que “habla mucho”, y que siempre se queda con la impresión de que la charla ha dado mayores progresos de los que luego demuestran las acciones rusas sobre el terreno, que han aumentado sus bombardeos en las últimas semanas.
“No quiero decir que es un asesino, pero sí que es un tipo duro. Ha mareado a mis predecesores, pero tiene que haber progresos. Podría ser un gran país”, explicó este lunes el mandatario republicano, que insistió que la de Ucrania es una “guerra de [Joe] Biden”, que con él en el Despacho Oval no habría llegado.
La visita de Rutte se producía pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos anunciara el domingo a la prensa que Washington enviará a Ucrania sistemas de defensa antimisiles Patriot, pero que el coste de producir “ese sofisticado armamento” correrá a cargo de los socios europeos de la Alianza Atlántica, como repitió hasta en tres ocasiones.
En esa charla con periodistas, Trump también criticó a Putin por faltar a su palabra en las conversaciones que ambos han mantenido desde su regreso a la Casa Blanca: “Habla bonito, pero luego bombardea a todo el mundo por la noche”, dijo Trump, que la semana pasada dijo que Putin está “matando a mucha gente”, y que su Administración se abría a imponerle nuevas sanciones.
La operación de los Patriot consiste en que los productores estadounidense de armas se los venden a los países intermediarios y que estos, a su vez, los envían a Kiev. Se trata de baterías cuyo uso requiere de un entrenamiento de meses, según los expertos, que los soldados ucranios también tendrán que recibir. Kiev lleva tiempo pidiendo esa clase de ayuda, y el anuncio supone un alivio después de que el Pentágono decidiese detener el envío de armamento a Ucrania en una decisión de la que luego se desmarcó Trump.
El presidente estadounidense dijo este lunes que “el comercio es útil para muchas cosas, también para acabar con las guerras”. Defendió que en sus casi seis meses en la Casa Blanca ha puesto fin a varios conflictos: entre Ruanda y el Congo; la escalada nuclear entre Pakistán e India o entre Kosovo y Serbia. Obviamente, se trata, como mínimo, de una exageración.
Trump también habló del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Gaza que viene proponiendo cada día desde hace una semana, pero no acaba de llegar. De la Franja dijo que “es el peor acuerdo inmobiliario de la historia”. “¿Cómo les dejaron quedarse con la propiedad frente al mar?“, se preguntó el presidente estadounidense, que lamentó no haber podido acabar con la guerra de Ucrania, pese a que prometió en campaña que le costaría un día lograrlo.
El encuentro de Rutte en el Despacho Oval estaba previsto para las 10.00, hora de Washington (16:00 en la España peninsular), pero empezó con un retraso de 75 minutos. En la agenda de Rutte también figuraban reuniones con los secretarios de Estado, Marco Rubio, y Defensa, Pete Hegseth.
No es la primera vez que el secretario de la OTAN y Trump se ven en Washington; Rutte viajó a Washington el pasado mes de marzo. Entonces ya mostraron su mutuo aprecio, aunque nada pudo hacer presagiar lo que sucedería a finales de julio, durante la cumbre del OTAN, celebrada en Países Bajos, que será recordada por el compromiso de los socios europeos de la alianza de aumentar su gasto en defensa, como quería Trump, y por los halagos, un tanto embarazosos, de Rutte al presidente de Estados Unidos,
El ex primer ministro de Países Bajos entre 2010 y 2024, año en el que se puso al frente de la Alianza Atlántica, conquistó los titulares y se convirtió en carne de meme cuando el presidente de Estados Unidos hizo público un mensaje privado en el que Rutte le felicitaba con mayúsculas por el bombardeo a Irán del 21 de junio, y daba por hecho que los europeos pagarían lo que este les había pedido (todos los socios accedieron, salvo España). En otro momento de la cumbre, el secretario general de la OTAN llamó “papi” al presidente de la primera potencia mundial.
Rutte defendió su estrategia de halagos a Trump, que, de momento, se ha mostrado efectiva, en una entrevista con el dominical de The New York Times: “Creo que cuando alguien merece ser elogiado, es justo que hacerlo. Y el presidente Trump merece todos los elogios, porque sin su liderazgo, sin su reelección como presidente de Estados Unidos, el 2% este año y el 5% en 2035, jamás habríamos podido llegar a un acuerdo sobre eso”, dijo el secretario de la OTAN.
Trump está convencido de que las reglas de la geopolítica (y la economía) deben cambiar, tras décadas en las que, a su juicio, los aliados se han aprovechado de Washington. “Los países deberían reflexionar y decir: gracias por los muchos años en los que nos habéis pagado la fiesta, pero sabemos que ahora nos toca hacer lo correcto para Estados Unidos. Y nosotros debemos responder: gracias por comprender la situación en la que nos encontramos. ¡Muchas gracias!“, escribió Trump este lunes por la mañana en su red social, Truth.
Antes, en la mañana de Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió con el enviado estadounidense a Ucrania de la Administración de Trump, Keith Kellogg. Tras ese encuentro, la oficina de Zelenski divulgó un comunicado que afirma que este se centró en la posibilidad de un alto el fuego y en el envío de armas que Zelenski lleva reclamando en las últimas semanas, en las que los ataques aéreos rusos se han recrudecido. El último, esta misma noche, dejó cuatro muertos en Sumi, ciudad del norte del país agredido.
“Las partes también discutieron la producción conjunta de drones, la posibilidad de compras directas de vehículos aéreos no tripulados ucranianos por parte de Estados Unidos y la posibilidad de adquirir armas en cooperación con socios europeos”, aclara el comunicado, que añade que la conversación “también se centró en la situación general en el frente”, así como en “las necesidades de los combatientes ucranianos”.
NUEVA YORK Un incendio nocturno en una residencia de ancianos provocó nueve muertes en el estado de Massachusetts, en el noreste de Estados Unidos, según informaron el lunes las autoridades locales. Una persona permanece en estado crítico y más de 30 fueron trasladadas a hospitales de la zona, informó el jefe de bomberos de la […]
En un contexto donde cada vez se comprende mejor la relación entre la alimentación y la salud integral, adoptar una dieta balanceada dejó de ser una recomendación aislada para convertirse en un pilar fundamental del bienestar físico y mental. Las dietas restrictivas y las soluciones milagrosas abundan, pero la evidencia científica apunta cada vez más hacia la importancia de construir hábitos sostenibles, basados […]
Lo que comenzó como un simple momento de cuidado personal terminó siendo una tragedia médica con consecuencias de por vida. Olubiyi Jibowu, un padre de 57 años residente en Londres, perdió una pierna tras hacerse una pedicura casera que derivó en una quemadura severa, infección y finalmente una sepsis. Lo más sorprendente es que él no sabía […]