Caminar más puede salvar tu vida

Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), reveló que hace algunos años, científicos de distintas partes del mundo han estudiado cuántos pasos al día son necesarios para reflejar buena salud en las personas y encontraron una relación muy clara: mientras más caminamos, menor es el riesgo de morir por enfermedades del corazón y otras causas. Incluso quienes daban pocos pasos, pero lo hacían todos los días, ya obtenían beneficios, lo importante es comenzar a moverte.
Seguramente, en algún momento escuchaste de los famosos 10 mil pasos diarios para notar cambios. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que si realizas 4 mil pasos al día se comenzarán a observar mejoras importantes. Y cada mil pasos extra que sumes, cuentan. Caminar alrededor de 7 mil pasos al día ya reduce significativamente el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.
Además, no importa si caminas rápido o lento. Lo importante es moverte más que ayer. Caminar es una forma de ejercicio accesible, segura y al alcance de casi todos.
Los investigadores han concluido que caminar mejora el estado de salud de todos los grupos de edad, tanto de jóvenes como de adultos mayores, en mujeres y hombres, y en personas de distintas regiones del mundo. Sin importar tu edad, condición física o estilo de vida, caminar más puede mejorar tu salud.
Si aún no comienzas a caminar, hazlo progresivamente. No necesitas salir a hacer largas caminatas desde el primer día, sino que puedes realizar otras acciones que son fáciles de incorporar para ir haciendo más pasos cada día.
Rodríguez señala las siguientes:
La clave está en encontrar momentos del día para moverte un poco más. Todo suma. Si te aburres al caminar, puedes escuchar música, un audiolibro, un podcast o incluso aprovechar para hacer una llamada telefónica.
Si puedes llegar a 6 mil u 8 mil pasos al día, ya estarás haciendo mucho por tu cuerpo y salud. Recuerda que la meta de 10 mil pasos no es fija, lo más importante es dejar el sedentarismo y mantenerte en movimiento. Si usualmente ya caminabas con regularidad, es momento de subir de nivel, puedes comenzar incorporando un poco de peso en tus tobillos, comienza utilizando polainas de una libra de peso durante la caminata y progresa ese peso poco a poco, esto hará que tu cuerpo sea más fuerte.
Caminar es gratis, en la mayoría de las personas no tiene efectos secundarios y no requiere entrenamiento. Convertirlo en parte de tu vida diaria puede ayudarte a prevenir enfermedades, sentirte con más energía y mejorar tu estado de ánimo. Nunca es tarde para comenzar.
Es importante que recuerdes que tus pasos impactarán mucho en tu salud. En la actualidad, la mayoría de las actividades requieren mantenernos con poco movimiento durante todo el día, elegir moverse es una decisión valiente y valiosa. Cada paso que das es una inversión en tu bienestar. Así que ya lo sabes: muévete más, camina todos los días y dale a tu corazón el cuidado que se merece.
De acuerdo con Kaprin, director general del Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica (NMRRC, por sus siglas en inglés) del Ministerio de Salud, su instituto es el primero al que se le ha encomendado realizar un «ensayo clínico abierto, unicéntrico, de primera fase con esta vacuna». Además, reveló que en este participan 48 voluntarios y que el efecto tóxico […]
Una jueza mexicana absolvió a un hombre que estuvo detenido casi dos décadas sin sentencia acusado de liderar una banda de secuestradores y cuyo caso desató una fuerte controversia luego de que se descubrió que las autoridades policiales habían realizado un montaje televisado para apresarlo. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo el viernes […]
Al menos cuatro personas han muerto en un tiroteo que ha tenido lugar este viernes en un bar ubicado en la ciudad estadounidense de Anaconda, en el estado de Montana, mientras que las autoridades están buscando al sospechoso del ataque, según las autoridades locales. La oficina de investigación criminal de Montana (DCI, por sus siglas en inglés), […]