¿Dolor de oídos al volar? Piloto explica por qué se tapan y cómo evitarlo

Alfonso de Bertodano, comandante con más de 34 años de experiencia, detalla las causas del entaponamiento de oídos en vuelos y ofrece técnicas para aliviarlo, como tragar, bostezar o hacer la maniobra de Valsalva.
El piloto y psicólogo Alfonso de Bertodano, con más de 18.000 horas de vuelo, ha explicado en un vídeo viral por qué se produce la sensación de oídos taponados durante los vuelos y cómo se puede evitar.
«Las trompas de Eustaquio comunican la parte trasera de nuestra nariz con el oído medio y gracias a él se puede equilibrar la presión dentro de nuestro oído con la que hay fuera de nuestra cabeza. Este conducto a veces se obstruye y deja atrapada una burbuja de aire dentro de nuestro oído y esto hace que conforme descendemos y aumenta la presión exterior, nos duelan los oídos», detalla de Bertodano.
Para ilustrar el fenómeno, el comandante utiliza una botella de plástico. «El aire que está atrapado en la botella, que simularía el aire que se te queda atrapado en el oído, es el que va a hacer que durante el descenso, por diferencia de presión, se quede mucho más comprimido y eso es lo que te causa dolor en el oído», explica.
Alfonso menciona tres métodos principales para aliviar la presión en los oídos durante un vuelo. La primera es tragar: «Estar masticando chicle o hacer el movimiento de tragar va a hacer que las trompas de Eustaquio se abran por la musculatura y los tejidos y dejen pasar el aire a esa zona que antes lo tenía atrapado», precisa.
La segunda técnica es bostezar. «Cuando bostezas se te abren las trompas y permiten el paso del aire hacia la zona del oído medio donde estaba atrapado», comenta. En su experiencia, añade: «Es lo que a mí mejor me funciona».
La tercera opción es la maniobra de Valsalva: «Es un poco más agresiva y tienes que hacerla con cuidado, es cerrando la boca, tapándote la nariz e intentando echar el aire por la nariz», afirma.
El piloto también ofrece sugerencias para quienes viajan con niños pequeños. «Tienes que tener preparado un biberón, por lo menos de agua, para que durante el descenso se lo puedas dar y ese movimiento de tragar impida que le duelan los oídos», señala. En caso de no disponer de un biberón, aconseja: «Por lo menos un chupete que esté todo el rato masticando y moviendo la mandíbula».
Asimismo, advierte sobre los riesgos de volar con congestión nasal. «Consulta antes de volar», recomienda, ya que hacerlo en esas condiciones «puede ser muy doloroso o incluso peligroso para tus oídos». La razón, explica, es que «eso va a hacer que generes una mucosidad que va a obstruir las trompas de Eustaquio y va a impedir que pase el aire hasta el oído medio, con lo cual vas a tener muchísimo dolor».
REDACCIÓN- El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, compartió este viernes en X un video que muestra un ataque de sus Fuerzas Armadas contra lo que denominó un «barco narcotraficante», que navegaba en el Caribe, cerca de Venezuela. El jefe del Pentágono detalló que el ataque «letal» fue llevado a cabo esta mañana en aguas internacionales por orden […]
En la ciudad de Ulm, Alemania, un proyecto innovador combina sostenibilidad y justicia social mediante cápsulas de descanso llamadas Ulmer Nest, unas estructuras pensadas para personas en situación de calle, ofrecen un refugio seguro durante las noches frías y buscan reducir los riesgos de hipotermia. Las cápsulas están fabricadas con madera y acero, lo que garantiza resistencia y durabilidad frente a condiciones […]
El inspector Edwin Figueroa, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, se refirió a la posibilidad de que el tiroteo de esta madrugada contra el Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot, esté vinculado al artista urbano Anuel AA. “No lo descartamos. Ya en el pasado hubo un incidente similar durante una […]