Economista del BM para América Latina y El Caribe:

“Es acertada la creación de la Dirección de Desarrollo Social Supérate
”William Wiseman afirmó que lo más relevante es la mejora en el impacto de los servicios que brinda la institución.
Santo Domingo, 03 de agosto, 2025.- William Wiseman, economista principal de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, valoró como acertada la decisión presidencial de fusionar el programa gubernamental Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y conformar la Dirección de Desarrollo Social Supérate; “es un objetivo muy importante para incrementar la eficiencia del gasto público en República Dominicana”.
Durante un recorrido por el Centro de Superación Gastronómica Supérate de Boca Chica el especialista, apuntó que lo más importante es la mejora en el impacto de los servicios que brinda la institución a los y las beneficiarias de los subsidios gubernamentales, pues ya no tendrán que dirigirse a diferentes lugares para recibir la atención que requieren y también significa una reducción de gastos.Wiseman entiende que la lucha contra la pobreza es multifacética “y lo que necesita uno es tener programas integrados para que pueda abordar todas las diferentes facetas del problema”.
En ese contexto, destacó la alianza entre la Dirección de Desarrollo Social Supérate y el Banco Mundial, a través del proyecto a través del Proyecto INSPIRE, cuyo objetivo es aumentar la eficiencia de los servicios integrados de protección social, promover la inclusión económica y mejorar la capacidad de respuesta ante crisis, incluidas las climáticas, en favor de los hogares en situación de pobreza y extrema pobreza en República Dominicana.
“Desde el Banco Mundial, brindamos apoyo técnico y financiero a la Dirección de Desarrollo Social Supérate en aspectos clave como la mejora en la entrega de transferencias monetarias, en particular el subsidio Aliméntate, el rediseño y focalización de los subsidios sociales, así como el fortalecimiento institucional y modernización de procesos operativos y el impulso de estrategias para la inclusión económica de jóvenes vulnerables”, resaltó Wiseman.
Así también indicó que se apoya la mejora de la atención ciudadana mediante centros de servicio y plataformas digitales, así como el diseño de políticas y reformas adaptativas frente a emergencias y choques climáticos.
Además de trabajar para la transformación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).
El acompañamiento del Banco Mundial, que tiene un crédito, un préstamo con el país, también ha sido fundamental para el desarrollo de un sistema de protección social más eficiente, inclusivo y adaptativo, por lo que confían en que a través de la Dirección de Desarrollo Social se ejecutará de la manera más eficiente posible para que se implemente el programa y que pueda tener un mejor impacto”.
Santo Domingo.– El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, calificó como “desbordante” la participación de los dirigentes en las elecciones internas que celebra este domingo la organización política, asegurando que el nivel de movilización representa una clara señal del crecimiento y la fortaleza del partido. “Es algo desbordante, no solamente aquí, sino en […]
El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando un avance que sustituye la legislación que rigió desde 1884. Tras décadas de intentos fallidos, este nuevo Código Penal actualiza una nueva legislación de 141 años, que fue aprobada por los partidos políticos mayoritarios. El nuevo Código Penal, que se puede definir como un […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional informa el apresamiento de un hombre que figura en un video difundido en redes sociales mientras sostenía una fuerte discusión con otro ciudadano, en medio de la cual manipuló y accionó un arma no letal tipo pistola, realizando un disparo al aire, en un hecho ocurrido en el sector Los Mameyes, Santo Domingo […]