El Congreso de El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida

El oficialismo en El Salvador aprobó una polémica decisión.
Por amplia mayoría, el Congreso del país centroamericano avaló el jueves una drástica reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.
Este cambio también extiende el período presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta en las elecciones.
La reforma obtuvo el apoyo de 57 de los 60 parlamentarios.
Según la diputada oficialista Ana Figueroa, la intención es «darle el poder total al pueblo salvadoreño» e igualar las condiciones que ya existían para otros cargos de elección popular con las del presidente.
Sobre la extensión del periodo presidencial, Figueroa afirmó que se busca «una mayor estabilidad», «seguridad política y jurídica» y «reducir costos».
No obstante, la opositora Marcela Villatoro, del grupo parlamentario VAMOS, dejó ver su rechazo a la reforma levantando durante la sesión parlamentaria un letrero que decía «este día murió la democracia», y expresó a la prensa que la ley fue aprobada «sin consulta, de forma burda y cínica».
En una línea similar se expresó Claudia Ortiz, también diputada por VAMOS.
«[Las reformas solo buscan] perpetuar a un pequeño grupo en el poder y seguir acumulando recursos y seguir acumulando poder y dejando a la gente cada vez más pobre. Esta historia se ha contado muchas veces en muchos países del mundo», sostuvo.
La ley, además, dispone que el actual período presidencial de Nayib Bukele, que empezó en 2024 e iba hasta 2029, terminará anticipadamente el 1 de junio de 2027.
En 2027, entonces, habrá nuevas elecciones presidenciales y serán, en este caso, concurrentes: es decir, ocurrirán al tiempo que las elecciones legislativas y las elecciones locales.
La reforma requiere ser aprobada de nuevo en una legislatura posterior para entrar en vigor, lo cual se espera que ocurra sin mayor contratiempo por las amplias mayorías que tiene el gobierno.
Recibe el mejor contenido de BBC News Mundo en tu celular
Suscríbete aquí
Fin de WhatsApp
La reelección presidencial indefinida, para expertos en la materia, puede deteriorar la democracia en tanto pone en riesgo la alternancia en el poder.
Nayib Bukele se reeligió como presidente de El Salvador en febrero de 2024 con el 82.8% de los votos, a pesar de que la Constitución del país prohibía expresamente la reelección.
Para ello, Bukele contó con el apoyo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, conformada en su mayoría por jueces favorables a él, que dispuso que el mandatario sí podía reelegirse.
Organizaciones no gubernamentales han venido denunciando en los últimos meses una escalada en la represión de las voces críticas con Bukele en el país y citan como ejemplo de ello la detención de los abogados y activistas Ruth López y Enrique Anaya.
Previo a la aprobación del proyecto, la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, expresó: «Están recorriendo el mismo camino que Venezuela. Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura».
Con una inversión superior a los 800 millones de pesos, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, anunció el inicio de la construcción de 30 pabellones multiuso y techados en el Gran Santo Domingo. Las instalaciones impactarán de manera positiva a miles de jóvenes atletas, dirigentes comunitarios y sociales en los sectores donde serán construidas […]
Un nuevo estudio de Microsoft Research, basado en el análisis de 200.000 conversaciones reales con su chatbot Copilot, identificó las diez profesiones con mayor probabilidad de ser automatizadas por la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral de Estados Unidos. El informe, publicado la semana pasada por Microsoft Research, revela que intérpretes y traductores encabezan la lista de empleos más susceptibles a la automatización, seguidos […]
Al menos tres personas perdieron la vida y otras nueve siguen desaparecidas en Vietnam debido a inundaciones repentinas en la provincia de Dien Bien (noroeste), donde los equipos de rescate sortean este viernes obstáculos para acceder a zonas que quedaron bajo el agua tras las lluvias de las últimas horas. Dos de los fallecidos quedaron […]