Energía y Minas presenta Plan Estratégico Institucional 2025-2028

Ministro Joel Santos resalta importancia de la ejecución y el seguimiento_*SANTO DOMINGO.* El Ministerio de Energía y Minas presentó el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028, un documento crucial que guiará el que hacer de la institución durante los próximos cuatro años.
Al encabezar el acto, resaltó la importancia de la planificación, aplicación efectiva y el monitoreo constante de los indicadores.
El ministro enfatizó que el PEI no es un documento estático.
“Esta planificación no está escrita en piedra, este es un documento vivo”, afirmó, al subrayar que será aplicado para continuar fortaleciendo la política de servicio y calidad desde esa agencia del Estado.
Santos resaltó la importancia de Energía y Minas adaptarse a las circunstancias cambiantes planificando, tanto a corto como a largo plazo, con el objetivo de dejar un legado sólido en la Institución, que genere un impacto transversal en todo el Gobierno.
La presentación del PEI estuvo a cargo de Carolina Hernández Báez, directora de Planificación y Desarrollo y Marlín Chalas Mateo, encargada del Departamento de Formulación y Monitoreo.Hernández explicó que el PEI se encuentra rigurosamente alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo, las 10 metas priorizadas del Gobierno dominicano, el Plan Plurianual del Sector Público y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El documento, que establece los lineamientos estratégicos y programáticos para los próximos cuatro años, incluye un exhaustivo análisis FODA que ayudará a revisar la visión y mission institucional.
*Estrategias institucionales
*Energía y Minas ejecuta una hoja de ruta enfocada en garantizar un suministro energético confiable, inclusivo y sostenible para los dominicanos. Entre las estrategias clave destacan la promoción de la electrificación rural, eliminación de barreras al acceso a la energía y el fortalecimiento de la seguridad de las infraestructuras energéticas nacionales.
Asimismo, se impulsa la diversificación de la matriz de generación, integrando más fuentes renovables al sistema y se fomenta el ahorro y la eficiencia energética tanto en las instituciones gubernamentales como en la ciudadanía.
En ese sentido, el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028 plantea como resultados esperados, el incremento de la cobertura de hogares con acceso a energía eléctrica, aumento de la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para absorber una mayor inyección de energía renovable y la mejora sustancial de la eficiencia energética en el aparato estatal. A través de programas de sensibilización y capacitación en temas energéticos, se busca, además, fortalecer la cultura ciudadana en el uso racional de los recursos.En el ámbito minero, trabaja activamente en la promoción y el crecimiento responsable de esta actividad, con énfasis en incrementar la inversión extranjera directa (IED) que respalde proyectos sostenibles y socialmente responsables. Especial atención se presta a las tierras raras, minerales estratégicos para el desarrollo industrial y tecnológico del país.
El ministerio también ha avanzado en la formulación de políticas que afiancen a la minería como un sector clave para el desarrollo nacional.
Además, mantiene firme su compromiso con el desarrollo del sector hidrocarburos, impulsando iniciativas de exploración y modernización normativa. En paralelo, se trabaja en la actualización y armonización del marco legal que regula los sectores de energía, minería e hidrocarburos, con el propósito de fortalecer la gobernanza, la transparencia y la competitividad en todas las áreas bajo su rectoría.
Hernández precisó que, Energía y Minas es una institución priorizada, al contar con tres de las diez metas priorizadas por el Gobierno central. En ese sentido, dijo que ministerio se ha fijado cuatro resultados y 16 metas específicas para cumplir con los objetivos globales.Durante la presentación estuvieron presentes Luis Madera Sued, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental de la Presidencia y Hadelin Matos, viceministra de Evaluación del Desempeño del Ministerio de Administración Pública.
Asimismo, los viceministros de Energía y Minas Soto (Innovación y Transición Energética), Noel Báez (Hidrocarburos) y Gaddis Enríque Corporán (Energía Nuclear). *PIE DE FOTOS**Foto 1…*
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, hizo énfasis en que el PEI da la oportunidad de poder comunicar al resto de la organización, los objetivos estratégicos de la Institución.
*Foto 2…* Carolina Hernández Báez, directora de Planificación y Desarrollo, explicó que el PEI tendrá como resultados estratégicos incrementar la cobertura de hogares con acceso a energía eléctrica.
*Foto 3…* Hadelin Matos, Luis Madera Sued, Carolina Hernández Báez, Joel Santos, Betty Soto, Gaddis Enrique Corporán y Noel Báez.
*Dirección de Comunicaciones*03 de agosto de 2025
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]