Hoy es Día Internacional del Orgasmo Femenino

El 8 de agosto, el Día Mundial del Orgasmo Femenino invita a reflexionar sobre la sexualidad femenina en la madurez, una etapa caracterizada por transformaciones físicas y emocionales, pero también por la posibilidad de experimentar el placer de manera plena y saludable.
Especialistas en ginecología, sexología y salud integral coinciden en que la menopausia no representa el final de la vida sexual, sino una oportunidad para redescubrir el deseo, superar tabúes y priorizar el bienestar.
La conmemoración de esta fecha se originó en Brasil en 2006, cuando un concejal impulsó la visibilización de la falta de orgasmos en las mujeres como un problema de salud pública, tras conocerse un estudio local que señalaba que el 28% de las mujeres no experimentaban orgasmos. Desde entonces, la iniciativa se expandió internacionalmente, promoviendo el diálogo sobre el placer femenino y la importancia de la educación sexual.
Las cifras muestran que entre el 50% y el 75% de las mujeres no alcanzan el orgasmo en todas sus relaciones sexuales, especialmente en encuentros heterosexuales. Estudios recientes estiman que hasta el 70% de las mujeres no siempre logran llegar al clímax, lo que evidencia la necesidad de información y autoconocimiento.
La médica ginecóloga María Laura Martínez, subrayó que el orgasmo femenino es mucho más que una cuestión de placer: “El orgasmo es la liberación súbita de tensión sexual. También conocido como clímax, tiene múltiples beneficios para la salud debido a las hormonas y químicos que el cuerpo libera en el proceso. Y es importante saber que no hay una única forma de alcanzarlo”.
El clítoris, con más de 8.000 terminaciones nerviosas, es la principal vía de acceso al orgasmo en las mujeres, aunque existen otras zonas erógenas y formas de estimulación. Martínez enfatizó que no existe una única manera correcta de vivir el placer y que el autoconocimiento es fundamental: “Hay orgasmos con o sin contracciones, más o menos intensos, únicos o múltiples. No hay una sola manera correcta de vivir el placer: conocerse y animarse a explorar es la clave”.
Persisten mitos y tabúes en torno a la sexualidad femenina en la madurez. Entre las creencias erróneas más extendidas figuran la idea de que todas las mujeres alcanzan el orgasmo con la penetración, que la falta de orgasmo se debe a la ausencia de atracción, o que si nunca se ha experimentado un orgasmo existe un problema. Los especialistas insisten en que el orgasmo no es un objetivo obligatorio, sino un derecho a explorar sin culpa, y que la educación sexual y el acompañamiento médico son herramientas esenciales para una vida sexual libre y saludable.
Superar prejuicios sociales y culturales permite disfrutar de una sexualidad plena después de los 40 años (Imagen ilustrativa Infobae)
La menopausia introduce cambios hormonales que pueden afectar la vida sexual, como la disminución de estrógenos, la sequedad vaginal y la reducción del deseo. La médica uróloga y andróloga del Hospital Italiano, especializada en sexología, Milena Mayer, explicó en el podcast Menopausia, Mitos y Verdades que estos síntomas pueden influir en la autoestima y el estado de ánimo, pero no determinan el fin del placer.
En ese sentido, la ginecóloga Yasmin Mehanna del sector de Ginecología Endocrinológica y Climaterio del Hospital de Clínicas, añadió que el Síndrome Genitourinario de la Menopausia, caracterizado por sequedad vaginal, irritación y dolor durante las relaciones, cuenta hoy con tratamientos efectivos que pueden mejorar la calidad de vida.
Superar los prejuicios sociales y culturales es clave para disfrutar de la sexualidad en la madurez. La filósofa Esther Díaz, en su ensayo Una filosofía de la vejez, relató que a partir de los cincuenta años, su vida sexual “comenzó a ponerse interesante”, y sostuvo que “lo que mata el deseo no son los años, lo que mata el deseo son los prejuicios sociales”. Díaz, quien afirma haberse vuelto multiorgásmica después de los 50, desafía la idea de que el envejecimiento apaga el placer y reivindica la sexualidad como motor vital y espacio de reinvención.
La multiorgasmia femenina, según dijo a Infobae la médica sexóloga clínica del departamento Gineco-Sexo-Estética de Halitus Instituto Médico, Beatriz Literat (MN 50294), tiene una base fisiológica relacionada con la excitación y los niveles hormonales, pero también depende de factores emocionales y de la apertura mental de la pareja. La especialista destacó que la mejor edad para la sexualidad puede comenzar a partir de los 40 años, cuando muchas mujeres han alcanzado una madurez que les permite priorizar su deseo y elegir con mayor autonomía.La consulta con especialistas y el diálogo abierto con la pareja son fundamentales para una vida sexual saludable y sin culpa (Imagen ilustrativa Infobae)
Para disfrutar de la sexualidad durante la menopausia, Mayer y Mehanna propusieron una serie de claves prácticas:
Crédito Freepik
El bienestar sexual en la madurez también implica derribar mitos y ampliar la mirada sobre el placer, entendiendo que la sexualidad no se limita a la genitalidad y que el deseo puede transformarse, pero no desaparecer. Un estudio de la Universidad de Zúrich señaló que, en mujeres mayores de 40 años, los factores biológicos no son los principales determinantes de los problemas sexuales, sino el estado anímico, la autoimagen y la calidad del vínculo de pareja.
La educación sexual y el acompañamiento profesional resultan fundamentales para abordar las dificultades y potenciar el disfrute. Consultar a especialistas en sexología o ginecología permite acceder a información, tratamientos y estrategias para vivir la sexualidad de manera saludable y sin culpa.
Priorizar el autoconocimiento y el diálogo sobre el placer contribuye a una mejor calidad de vida y a una salud integral en todas las etapas. Hablar abiertamente de la sexualidad femenina en la madurez es, además, una forma de promover el bienestar y el cuidado personal.
Al colisionar el aparato contra el barco, se produjo un incendio, que fue extinguido rápidamente. Dos personas murieron este jueves después de que el helicóptero en el que viajaban chocara contra unos cables eléctricos situados sobre el río Misisipi (EEUU) y se estrellara contra una barcaza que se encontraba debajo, informó la Policía, según recogen los medios […]
REDACCIÓN- El gobierno de Estados Unidos ha aumentado la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a $50 millones. La recompensa de $50 millones por Nicolás Maduro superaría la cifra que se ofrecía por Osama Bin Laden, que era de $25 millones. Esta nueva cantidad convertiría a la recompensa por Maduro en la más grande ofrecida en la historia de Estados Unidos. El Departamento de […]
Una joven de Inglaterra tomó unos días en el trabajo y se fue de vacaciones a Turquía. La intención era parar su rutina y disfrutar unos días fuera del estrés diario. Sin embargo, eso no sucedió para Soraya Young, quien terminó con el cuerpo quemado tras haber comprado un top en Shein, la tienda online. Soraya, de 25 de años, optó […]