La abstención del 74% en las elecciones del CDP:

Poca credibilidad en la Comisión Electoral Por: Francisco Marte Las pasadas elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) dejaron al descubierto una realidad que no podemos ocultar: la alarmante abstención de casi un 74% de la membresía.
Un gremio con un padrón de más de 4,800 periodistas apenas logró movilizar a 1,300 votantes, de los cuales 618 respaldaron a la plancha ganadora. Esto significa que apenas un 12.5% de los miembros activos del CDP decidió quién dirigirá los destinos de la institución en los próximos dos años.
Esa cifra no solo refleja apatía, sino también una profunda crisis de credibilidad. Los periodistas, acostumbrados a denunciar la falta de transparencia en los procesos políticos y sociales del país, ven con frustración cómo su propio gremio se sumerge en prácticas que contradicen los valores que debería defender.La Comisión Electoral, llamada a ser garante de la democracia interna, se convirtió en protagonista de un proceso cuestionado.
La parcialidad exhibida y la subrogación de sus funciones, que terminó con la exclusión arbitraria de un miembro, dejaron claro que la objetividad fue sacrificada en favor de intereses de grupo. Esa decisión no solo favoreció a una facción en particular, sino que sembró la duda sobre la legitimidad del resultado y estimuló el rechazo silencioso de la mayoría de los miembros.
La abstención, entonces, no puede interpretarse únicamente como desinterés. También debe entenderse como una forma de protesta pasiva frente a un proceso percibido como manipulado, carente de garantías y, por ende, desprovisto de verdadera representatividad.
El funesto precedente que se marca hoy puede hipotecar el futuro del CDP, debilitando la confianza de los periodistas en su propia casa gremial.Si el CDP quiere recuperar credibilidad, debe emprender un proceso de revisión profunda. La imparcialidad de sus organismos electorales no es negociable. Se necesita devolverle al gremio la transparencia, el sentido democrático y la confianza que lo conviertan en un espacio donde la participación no sea un sacrificio, sino un deber que se ejerce con entusiasmo.
De lo contrario, la abstención del 74% quedará grabada en la historia no solo como un número, sino como el reflejo de un gremio que perdió la fe en sí mismo.
El autor de este artículo es periodista/ licenciado en relaciones públicas con Especialidad en Administración Política Electoral.
En días pasados el Gobierno de los Estados Unidos anunció que revisará 55 millones de visas, incluyendo a extranjeros que estén fuera de ese país, esta medida, que entra dentro de las “revisiones constantes” que realiza esa nación, afecta a ciudadanos de República Dominicana en tres aspectos. De acuerdo a William Swaney, nuevo cónsul general de los Estados Unidos en la República Dominicana, las […]
Santo Domingo.- Más de 10 personas perdieron la vida en Higüey, provincia La Altagracia luego de que el conductor de un camión recolector de basura perdiera el control del vehículo al presuntamente fallarle los frenos e impactara contra un grupo de personas en la comunidad conocida como La Ceiba. Hasta el momento se desconoce la evolución de los heridos. En […]
VERÓN–PUNTA CANA.– Una tragedia sacudió la noche del sábado la comunidad de La Ceiba del Salado, en el distrito municipal Verón–Punta Cana, provincia La Altagracia, donde un grave accidente de tránsito dejó seis personas fallecidas y al menos 14 heridas, según informes preliminares de las autoridades. El hecho ocurrió cuando, presuntamente, un camión recolector de […]