Las tres faltas que EEUU tomará en cuenta para quitar visa a dominicanos


En días pasados el Gobierno de los Estados Unidos anunció que revisará 55 millones de visas, incluyendo a extranjeros que estén fuera de ese país, esta medida, que entra dentro de las “revisiones constantes” que realiza esa nación, afecta a ciudadanos de República Dominicana en tres aspectos.
De acuerdo a William Swaney, nuevo cónsul general de los Estados Unidos en la República Dominicana, las revisiones, que incluyen la cancelación de este documento, se harán a aquellos ciudadanos que sobrepasan la duración de su visa, los que trabajen con visa turística y los que incurren en actividades criminales.
Swaney explicó que el tiempo que debe permanecer una persona en suelo norteamericano, depende del agente migratorio que lo entrevista en el aeropuerto, pero el máximo son “seis meses y el mínimo un día”.
“Para los que reciben una visa pongan atención al tiempo de duración de estadía, vamos a quitarle la visa de por vida”, indicó el cónsul general.
En una entrevista a Listín Diario, Swaney recomendó a todos los dominicanos que vayan a solicitar una visa de Estados Unidos de Norteamérica a llenar su propio formulario o hacerlo junto a la persona que le ayudará, ya que uno de los principales inconvenientes es que las “respuestas en las preguntas no se corresponden con la solicitud”.
“Por favor llenar su propio formulario para asegurar que esta información sea correcta”, señaló.
Explicó que al llegar a la entrevista, el vicecónsul tiene que presumir que esa persona se quedará en los Estados Unidos, y de acuerdo a lo que pase en la entrevista va descartando esa posibilidad.
También recomendó decir la verdad, ya que trabajan de la mano con la Policía Nacional y muchas falsificaciones tienen consecuencias penales.
A través de varios anuncios, los Estados Unidos han explicado que a partir del día 2 de septiembre de este año, “casi todas las cosas” solicitadas por los dominicanos requerirán una entrevista personal, con el objetivo de impedir posibles fraudes.
Esto incluye a los niños que tienen la capacidad de comunicarse.
William Swaney indicó que esta medida permitirá ver “cómo está la familia”, determinar si la pareja que solicita está casada o no y “tener una perspectiva más amplia de la familia”.
La solicitud de visa para el país, se mantiene en 185 dólares y hasta el momento los dominicanos no están incluidos en la “garantía económica”, que como programa piloto ha lanzado esa nación en Malawi y Zambia, quienes tienen que adelantar 15,000 dólares para disuadir estancias irregulares en esa nación.
Adelantó que la medida puede ampliarse a otras naciones a futuro.

El gobierno de Estados Unidos confirmó que durante este año más de dos millones de inmigrantes indocumentados han salido del país, marcando un récord histórico en autodeportaciones. Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aproximadamente 1,6 millones de personas eligieron abandonar voluntariamente el país mediante el programa de autodeportación. Este mecanismo, impulsado por […]

Las autoridades estadounidenses tomarán fotografías de todos los extranjeros y los datos biométricos de algunos de ellos cuando entren y salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) publicó este lunes. La normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre tras difundirse […]

El Gobierno informó ayer que cuando tenga el reporte definitivo de los daños dejados por el ahora huracán Melissa evaluará la necesidad o no de solicitar un Estado de Emergencia. El presidente Luis Abinader ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa al ser preguntado sobre su opinión con relación a que senadores se mostraron de acuerdo en aprobar el Estado de Emergencia, tras el paso del fenómeno que aún incide […]