Cendoesch deplora persecución contra comercios chinos.


El Centro Dominicano de Estudios Sobre China (Cendoesch) manifestó preocupación ante hechos que, según expresó, aparentan ser actuaciones de instituciones del Gobierno focalizadas en el comercio chino para dañar sus negocios y reputación, lo que a todas luces muestra señales discriminatorias.
Para el Centro de pensamiento las acciones de acoso y cierre de establecimientos comerciales de manera permanente y sistemáticas no se corresponden con lo que establecen las normas del comercio dominicano, pero tampoco responden a la reglas del comercio mundial.
Este asedio del gobierno contra negocios de capital chino, se emprende bajo el argumento de supuestas violaciones a las normas de edificaciones y comercio ilícito.
Sin embargo, esto ocurre con negocios que vienen operando durante años y que, por tanto, tienen un impacto positivo en el mercado laboral, lo que influye en la dinamización de la economía del país, que debe garantizar la seguridad jurídica a toda inversión extranjera de manera indistinta.
«Es absurdo pensar que comerciantes minoristas tendrían la capacidad de pasar por aduanas y no pagar los aranceles y tasas correspondientes a la mercancía importada, o que, del mismo modo, estos comercios tan vistosos y visibles, busquen evadir sus obligaciones tributarias.»
apuntó el Centro. Cendoesch recordó que en franca violación a las actividades enmarcadas dentro del libre mercado y en detrimento de los intereses nacionales, el gobierno dominicano prohibió la inversión china en los sectores de telecomunicaciones, minería y puertos, lo cual evidencia que lo que está ocurriendo, no es más que una desafortunada «cacería de brujas» destinada a desprestigiar y desmeritar el empuje de las inversiones comerciales de los chinos en la nación dominicana.
«La postura de las instituciones del Estado, no debe ser la de perseguir, sino la de orientar y acompañar a los comerciantes de la nación asiática para su fortalecimiento y regularización, de lo que se aduce adolecen.
Sin discriminación y sin atentar contra el marco legal vigente en la República Dominicana», indicó el Centro de Estudios a través de una nota de prensa.
Así mismo, el Cendoesch se preguntó, ¿por qué los empresarios y comerciantes Chinos no pueden traer sus inversiones y generar empleos en el país sin que sean perseguidos, acaso se persigue a los empresarios españoles que controlan la mayoría de la inversión en turismo o a empresas norteamericanas que buscan la hegemonía en la extracción minera? Por último, el Centro Dominicano de Estudios Sobre China, pidió a las autoridades respetar la disposición constitucional que protege la iniciativa privada y no colocar más restricciones a la inversión extranjera, de las que contempla el artículo 5 de la ley 16-95 que regula la materia.

Santo Domingo.- La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció este martes 11 de noviembre que ofrecerá transporte público gratuito hasta las 11:00 de la noche, como parte de un plan de contingencia para movilizar a miles de usuarios afectados por la salida de servicio de las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y la […]

Anunciaron que los servicios de transporte público: Metro de Santo Domingo, Teleférico de Los Alcarrizos, Teleférico de Santiago, Teleférico de Sabana Perdida y la OMSA, están operando nuevamente y de forma gratuita Santo Domingo, 11 de noviembre de 2025: El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, informó que el sistema eléctrico nacional avanza […]

La entidad informa que se está trabajando ampliamente para corregir la situación y restablecer el servicio. La Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED) informó que el servicio de energía eléctrica está registrando actualmente un blackout producto de una avería originada en el sistema de transmisión. La entidad asegura que se ha desplegado un amplio equipo […]