Gana $7.2 millones tras enfermar por comer palomitas

Lo que parecía un hábito inofensivo terminó en una millonaria demanda: un hombre de Colorado obtuvo $7.2 millones de dólares tras desarrollar una enfermedad pulmonar irreversible causada por inhalar el vapor de palomitas de maíz para microondas que consumió diariamente durante años.
Wayne Watson solía comer dos bolsas de palomitas para microondas todos los días durante aproximadamente una década.
No solo las comía: según explicó, tenía la costumbre de aspirar el vapor que salía de las bolsas recién abiertas.
En 2012, un jurado federal en Denver determinó que ese hábito lo expuso de forma constante al diacetilo, un compuesto presente en el saborizante de mantequilla, y que eso le provocó bronquiolitis obliterante, conocida popularmente como ‘pulmón de palomitas’.
Los abogados de Watson dejaron claro que la enfermedad no fue causada por ingerir el producto, sino por inhalar los vapores que emanaban del saborizante.
Con base en esa evidencia, el jurado le otorgó una compensación de $7.2 millones de dólares por los daños sufridos.
La bronquiolitis obliterante es una enfermedad pulmonar crónica e irreversible que cicatriza y estrecha las vías respiratorias pequeñas de los pulmones.
Los síntomas incluyen tos persistente, dificultad para respirar y silbidos al respirar, que no suelen desaparecer incluso con tratamiento.
En casos graves, puede requerirse oxigenoterapia o un trasplante de pulmón.
Aunque el diacetilo es considerado seguro para el consumo, diversos estudios indican que su inhalación puede ser peligrosa.
La alerta surgió a principios de los años 2000, cuando investigadores detectaron numerosos casos de esta enfermedad en trabajadores de una planta de producción de palomitas en Missouri.
Desde entonces, las principales marcas estadounidenses eliminaron el diacetilo añadido de sus productos en 2007.
El problema no se limita a las palomitas: el diacetilo y compuestos similares también se han encontrado en entornos industriales que usan saborizantes artificiales, así como en algunos líquidos de vapeo.
Un estudio de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard en 2015 detectó la presencia de diacetilo o sustancias parecidas en varias marcas de líquidos saborizados para cigarrillos electrónicos.
Agencias como la OSHA y el NIOSH recomiendan medidas de seguridad como sistemas de ventilación adecuados, monitoreo constante de la calidad del aire y barreras físicas en los lugares de trabajo donde se usen estos compuestos.
Los especialistas insisten en que, aunque el ‘pulmón de palomitas’ no tiene cura, es totalmente prevenible si se evitan la exposición continua y la inhalación directa de estos vapores.
Una osa fue sacrificada tras generar una insólita situación entrando en un supermercado Dollar General de Nueva Jersey y mordiendo a una clienta de 90 años. El hecho sucedió el martes en Vernon Township. Luego del ataque otro cliente logró guiar a la inmensa mamífera de 175 libras (79 kilos) afuera del establecimiento, informaron ayer las autoridades. Parte […]
Caracas. El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó este miércoles la veracidad de la información de Estados Unidos que, asegura, ha atacado tres embarcaciones en el Caribe de supuestos narcotraficantes provenientes del país suramericano. «Con respecto a las tres embarcaciones que ellos dicen, uno no sabe, porque dicen que eso llevaba […]
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, aumentó a 20 personas. En la lista de personas finadas, las autoridades añadieron el nombre de Eduardo Romero Armas de 30 años, quien estaba internado en el Hospital “Dr. Victorio de […]