Magín Díaz: RD vive un momento de estabilidad macroeconómica sólida y sostenible


El ministro de Hacienda y Economía resaltó el riesgo país que está en mínimos históricos, el acceso fluido a financiamiento en los mercados internacionales y un sistema financiero con altos niveles de liquidez y solvencia, indicadores que, según considera, garantizan confianza en la sostenibilidad del crecimiento Santo Domingo. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que la República Dominicana atraviesa un momento de estabilidad macroeconómica “sólida y sostenible”, respaldada por reservas internacionales de US$14,000 millones y una inversión extranjera estimada en US$4,800 millones.
Durante la Cátedra Magistral Lic. Salvador Ortiz, celebrada en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Díaz destacó que estos fundamentos han permitido al país mantener el tipo de cambio estable, acceder a financiamiento en los mercados internacionales en condiciones favorables y consolidar el riesgo país en niveles mínimos históricos.
El funcionario advirtió que la estabilidad interna contrasta con el clima externo, marcado por las políticas comerciales y fiscales de Estados Unidos, que han frenado el crecimiento global.
Citó que la economía norteamericana “crece hoy a la mitad de su ritmo histórico” y enfrenta presiones inflacionarias y de deuda que afectan a las economías emergentes.
Díaz recordó que desde 2001 el país pasó de emitir bonos soberanos a cinco años con tasas de 9% a colocaciones a plazos de hasta 40 años, con mejores condiciones y mayor confianza de los inversionistas.
“En Hacienda y Economía no nos preocupamos por la deuda, nos ocupamos de ella”, recalcó.El ministro reiteró el compromiso con la Meta 2036, que busca remover las restricciones al crecimiento y preparar la eventual entrada del país a la OCDE.
“No se trata de una declaración de intenciones, sino de reformas concretas en el ámbito fiscal, institucional y social”, puntualizó.
Díaz cerró su ponencia resaltando que la estabilidad social es tan importante como la macroeconómica: “Sin cohesión social, los avances económicos se debilitan”. Añadió que las decisiones fiscales y de inversión pública deben asumirse con responsabilidad, aun en medio de dilemas económicos.
En la actividad participaron decenas de estudiantes, profesores universitarios y autoridades académicas, quienes valoraron la importancia de este espacio para el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre los retos y oportunidades de la economía dominicana.


San Cristóbal.- La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, conjuntamente con el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, la Gobernación de San Cristóbal y la Alcaldía de San Cristóbal, celebraron el 181 aniversario de la firma y promulgación de la Constitución dominicana del 6 de noviembre de 1844, […]

La Romana, R.D. – En un lamentable accidente ocurrido la madrugada de este jueves, perdió la vida el joven Brayan Joel López, de 20 años de edad, hijo de la vocera de la Policía Nacional en La Romana, Raisa Núñez. El hecho se registró en la avenida Alberto Caamaño, próximo a la Puerta 8, cuando […]

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido al estadounidense, Donald Trump, de que su país volverá a realizar pruebas con armas de destrucción masiva si Washington da el primer paso. Trump ordenó hace unos días retomar los ensayos de armas nucleares —paralizados desde hace más de 30 años— después de que el propio Kremlin probase nuevos misiles […]