RD lanza su Hoja de Ruta para reducir la contaminación por plástico y avanzar hacia la economía circular

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, encabezó el lanzamiento ante el Foro Económico Mundial, en la Oficina de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, durante la Semana del Clima de Nueva York 2025Nueva York, 23 de septiembre de 2025.
La Plataforma de Acción por los Plásticos de la República Dominicana (NPAP-RD), liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) lanzó hoy la Hoja de Ruta de Acción por los Plásticos de la República Dominicana, un plan país para acelerar la transición hacia una producción sostenible y una economía circular inclusiva, mejorar la gestión de los residuos, reducir la contaminación por plásticos e incentivar la innovación en modelos de negocios sostenibles.
El lanzamiento se realizó durante la Semana del Clima en Nueva York, con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, altos directivos del Foro Económico Mundial y representantes del sector privado del país.
La presentación de la Hoja de Ruta en el escenario internacional refuerza el liderazgo de la República Dominicana como el primer país del Caribe en integrarse a la red del Global Plastic Action Partnership (GPAP), impulsada por el Foro Económico Mundial desde 2018.
Un compromiso que se traduce en acciónLa Hoja de Ruta es el primer entregable de la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos de la República Dominicana (NPAP-RD), creada en septiembre de 2024 tras la firma de un memorándum de entendimiento entre el Gobierno dominicano y el Foro Económico Mundial en presencia del presidente Luis Abinader y representantes del sector público y privado.“Hace un año, en esta misma ciudad, sellamos el compromiso de sumarnos a esta iniciativa global.
Hoy, demostramos con hechos que la República Dominicana cumple lo que promete. La Hoja de Ruta es una apuesta por la competitividad y la sostenibilidad, un compromiso para trabajar con reglas claras, innovación y alianzas público-privadas de manera que cada tonelada de plástico tenga más valor y menos impacto”, afirmó el ministro Ito Bisonó durante el acto.
El documento fue elaborado a través de un proceso inclusivo y participativo que reunió a más de 40 instituciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.
Se estructuró bajo la coordinación de la Secretaría Técnica de la NPAP-RD alojada en la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), con el acompañamiento de organismos internacionales, grupos de trabajo especializados y consultas públicas.
Metas concretas hacia 2040Esta hoja de ruta prioriza acciones como modelos de reutilización; fortalecimiento de recolección diferenciada y trazabilidad; desarrollo de mercados para materiales reciclados; inclusión de recicladores de base.
Todo esto tomando en cuenta las comunidades más vulnerables a la contaminación por plásticos.La Hoja de Ruta plantea metas priorizadas a corto, mediano y largo plazo, con visión al año 2040.
Entre sus objetivos se destacan: reducir los residuos plásticos mal gestionados en un 87 %; disminuir los plásticos desechados en ríos, lagos y océanos de 244 mil toneladas en 2022 a solo 18 mil en 2040; incrementar el volumen de plásticos reciclados de 23 mil a 136 mil toneladas; y elevar la circularidad de los plásticos del 6 % en 2022 al 53 % en 2040.Sobre NPAP-RDLa NPAP-RD es liderada por el MICM e Implementada por la AIRD. El Comité Directivo de la NPAP-RD está integrado por 24 instituciones clave de los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil.
La Alianza Global para la Acción sobre los Plásticos, mejor conocida como Global Plastic Action Partnership (GPAP) es la iniciativa insignia del Foro Económico Mundial para cumplir los compromisos de poner fin a la contaminación por plásticos a través de acciones concretas.
Es la iniciativa multiactor más grande del mundo enfocada en abordar la contaminación por plásticos.
Apoya a 1,500 millones de habitantes distribuidos en los 25 países donde se está implementando la iniciativa en África, Asia, América Latina y el Caribe con sus Plataformas Nacionales de Acción sobre los Plásticos (NPAPs).
*Santiago, RD. – El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró este martes Agro Sostenible 2025, un espacio de análisis y reflexión sobre los desafíos y oportunidades del sector agroindustrial en la transición hacia un modelo de producción y consumo circular. El acto fue encabezado por el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, […]
El Presupuesto 2026 asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB; servicios sociales representan 46% del gasto total.__El gasto de capital proyectado para 2026 sería RD$7,354.6 millones superior al presupuesto reformulado 2025, y RD$39,000 millones más en relación al presupuesto inicial 2025.__La pieza destaca el 4% del PIB para educación, incrementos […]
Oficinas Familiares de América Latina abrazan una combinación única de tradición e innovación, con optimismo- Las oficinas familiares en América Latina muestran una marcada preferencia por el capital privado: asignan el 24% de las carteras a este rubro, la asignación más alta a nivel mundial, lo que indica un alto nivel de apetito por el […]