SeNaSa optimiza modelo de contratación con prestadores en el régimen subsidiado para uso más eficiente de recursos

La suspensión de 10 contratos de centros privados de atención primaria que atienden a la población del régimen subsidiado permitirá optimizar el uso de los recursos, garantizar atenciones más oportunas y fortalecer la red pública de atención primaria
*Santo Domingo, viernes 12 de septiembre, 2025.*– El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó que, como parte de su compromiso con la mejora continua del sistema, diez centros privados de atención primaria del régimen subsidiado han sido notificados para la suspensión de sus contratos bajo la modalidad de pago capitado, y que podrán pasar al esquema de pago por servicios.
Esta decisión, notificada formalmente a los prestadores, permitirá que los recursos se utilicen de manera más equitativa y transparente, destinándose directamente a las atenciones que los afiliados reciben.
La medida se aplicará de forma gradual, manteniéndose los servicios durante los 30 días posteriores a la notificación, tiempo en el cual los centros podrán acercarse a SeNaSa para evaluar el modelo de contratación vigente.
El director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Edward Guzmán, destacó que la medida forma parte de una estrategia integral para optimizar la atención primaria: “Concentramos los recursos estatales en un modelo que nos permite garantizar mayor sostenibilidad, fortalecer la red pública y ofrecer mejores servicios a los afiliados del régimen subsidiado”.
En el sistema conviven dos modalidades de pago: el capitado, que otorga una suma fija mensual por afiliado sin importar la cantidad de servicios que demande, y el pago por servicio, que remunera en función de las atenciones efectivamente brindadas.
La transición hacia este último modelo en el régimen subsidiado refuerza la transparencia en el uso de fondos públicos y fortalece la red pública de atención primaria.
SeNaSa aclaró que esta disposición no afecta los servicios del régimen contributivo, donde los contratos de los prestadores se mantienen vigentes y en plena operación.
Finalmente, SeNaSa reiteró que continúa trabajando de manera regular con los centros privados que operan bajo el modelo de pago por servicios prestados y reafirmó su compromiso de garantizar el acceso a la salud de todos los dominicanos.
Buenos Aires.– La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en Argentina las primeras gotas oftálmicas para la presbicia, una condición visual que afecta a casi el 100% de las personas a partir de los 40 años. El medicamento, elaborado a base de pilocarpina al 1.25%, requiere una única aplicación diaria y permite recuperar la visión cercana durante un período de 6 a […]
NUEVA YORK.- Dominicanos en el Alto Manhattan comentan con preocupación la aparición, en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de la llamada chinche besucona asesina, según alertaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Estos insectos son portadores del parásito causante de la enfermedad de Chagas, una […]
El estreñimiento afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por evacuaciones poco frecuentes o difíciles, lo que puede causar malestar y repercutir en la calidad de vida. Cuando este síntoma se presenta de manera recurrente, surge la duda sobre si es preferible aumentar la fibra en la dieta o recurrir al magnesio […]