El fin de la calvicie se aproxima


En el futuro, la alopecia podría ser una elección. Investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han diseñado una terapia que combina células madre procedentes de la grasa corporal con una molécula energizante para prevenir y tratar la alopecia.
El estudio, que ya ha sido publicado en la revista Stem Cell Researchs & Therapy, aúna las células madre con una molécula llamada trifostato de adenosina, que actúa como “una batería de energía”. Para el jefe de Dermatología del hospital, Eduardo López Bran, el fin de la calvicie en hombres y en mujeres está hoy más cerca, aunque no culminará antes de cinco años, a la espera de las siguientes fases de ensayos clínicos, pruebas en humanos y requisitos de las agencias reguladoras.
En concreto, lo que se han propuesto López Bran y su equipo es el fin de laalopecia androgénica, la más común. Recuerdan los responsables de la investigación que esta afecta a un 80 % de los hombres y a un 30 al 50 % de los que han cumplido 50, así como a un 40 % de las mujeres. Se trata de un tipo de alopecia que, en los varones, se caracteriza por iniciarse en la zona frontal del cráneo, las clásicas entradas, mientras que en las mujeres el rasgo más habitual es el afinamiento generalizado del pelo localizado en la parte superior de la cabeza.
La causante es la molécula dihidrotestosterona (DHT), que al unirse al cuero cabelludo genera un empequeñecimiento del folículo capilar, reduce su proceso de crecimiento y, además, lo vuelve más fino, y por tanto, más vulnerable. El estudio se centró en cómo neutralizar los efectos de esta molécula.
En el Hospital Clínico San Carlos de Madrid establecieron un mecanismo de acción consistente en juntar las células madre del tejido adiposo, es decir, de la grasa corporal, y el trifosfato de adenosina. La combinación es un estímulo para la regeneración capilar. Acto seguido, diseñaron un modelo experimental en ratones, que los investigadores dividieron en dos grupos: a los que se les indujo la pérdida de pelo mediante DHT y a los que se les suministró placebo.
Mientras que todos los del primero lograron repoblar la totalidad de su pelo, los del segundo mostraron más complicaciones, de modo que apenas un 40 % recuperó el cuero cabelludo con intensidad (el resto fue una repoblación moderada). El resultado aportó una conclusión fundamental para la continuidad de la investigación: la administración de DHT permitía el estudio de la alopecia androgénica en los ratones.
En busca de la restitución del pelo en estos, los investigadores administraron dosis bajas de células madre y trifostato de adenosina en los roedores machos. Comprobaron que la fórmula repoblaba el pelo, de forma “total”, en un 50 % de los ratones a estudio. En el otro 50 % la recuperación del cuero cabelludo fue “intensa”. En las hembras, a las que se les aplicó la fórmula en dosis medias, la repoblación fue “total” en un 50 % de los casos, “intensa” en un 40 % y “pobre” en el resto.
*Información elaborada por EFE

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó el jueves de ataques nocturnos contra dos objetivos estratégicos en territorio ruso: la refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones cerca de Valuyki, en la región fronteriza de Bélgorod. El ataque a la refinería de Riazán provocó un importante incendio en instalaciones capaces de suministrar hasta 17 […]

MÉXICO.– El Gobierno de México informó este jueves que ascendió a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron recientemente a cinco estados del país, mientras que otras 19 permanecen desaparecidas, y agregó que ya se ha logrado ingresar a todas las comunidades afectadas. De acuerdo con el micrositio oficial, el mayor número de decesos […]

SANTO DOMINGO.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que la tormenta Melissa se está reorganizando y que se espera una intensificación en las próximas horas. De acuerdo con el Aviso de Tormenta Tropical #9, Melissa podría generar fuertes lluvias e inundaciones potencialmente mortales en partes de La Española (que comprende a República Dominicana y Haití) así como en Jamaica durante el fin de […]