JAD promueve el consumo y la exportación de la Castaña de Masa


Con el objetivo de impulsar el consumo, la producción y la exportación de la Castaña de Masa o Buen Pan, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) anunció la celebración del II Congreso y Festival de la Castaña de Masa o Buen Pan, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de este mes de noviembre en la sede de la JAD.
El presidente ejecutivo de la JAD, Osmar C. Benítez, explicó que la Castaña de Masa es una fruta de alto valor nutricional, resistente a plagas y a fenómenos climáticos extremos. Destacó además que este cultivo representa una oportunidad real para generar ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria, señalando que 17 empresas dominicanas ya exportan la fruta.Benítez indicó que el Congreso y Festival reunirán a más de 300 productores, comercializadores, exportadores y expertos internacionales, con el propósito de fortalecer los sistemas de producción, procesamiento y comercialización del cultivo.Durante las jornadas, se busca integrar a los principales actores del sector para promover el aumento de las plantaciones, la productividad y la rentabilidad del cultivo.
Además, se pretende difundir el valor nutricional y la diversidad gastronómica de la Castaña de Masa, fomentando hábitos de consumo saludables en la población.
Asimismo, se desarrollarán paneles técnicos sobre siembra, manejo, fertilización, comercialización, procesamiento, consumo e importancia nutricional de la fruta.
También se compartirán experiencias con otros países para mejorar los sistemas de producción y fortalecer la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del cultivo.
La presidenta del Comité Organizador, Mabel Espaillat, informó que el evento cuenta con la coordinación de la JAD y el Ministerio de Agricultura, y contará con la participación de representantes de Puerto Rico, Haití, Jamaica, Honduras y el Reino de los Países Bajos, así como de instituciones públicas y privadas vinculadas a la producción agropecuaria, la industrialización, el financiamiento, la innovación y la investigación agroforestal.
El Festival de la Castaña de Masa promoverá el consumo local del producto, resaltando su valor nutricional y su versatilidad gastronómica mediante degustaciones de platos elaborados por reconocidos chefs y estudiantes de hotelería.
Entre los chefs participantes figuran Savoria Stassi, Chef Tita, Vicente Sosa, Alejandro Abreu, Richarson Cuevas y el puertorriqueño Aníbal Flores, según informó Espaillat.
También participarán organizaciones dedicadas al medio ambiente, cambio climático, seguridad alimentaria y sostenibilidad, junto a universidades, ONG, asociaciones de chefs, restaurantes, productores y técnicos agrícolas.El Comité Organizador está integrado por Mabel Espaillat, Josefina Salomón, Patricia Martínez, Argentina Germán, Williams Solís, Felipe Camilo, Evaristo Rubbens, Julio Quezada, Pedro de los Santos, Wellington Martínez, José Antonio Cedeño, Ellin Rodríguez Luna y César Sandino de Jesús.Durante el congreso, la JAD y el Ministerio de Agricultura rendirán un homenaje póstumo al ingeniero agrónomo Gilberto de los Santos, por sus valiosos aportes al desarrollo de la fruticultura dominicana.

San Cristóbal.- La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, conjuntamente con el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, la Gobernación de San Cristóbal y la Alcaldía de San Cristóbal, celebraron el 181 aniversario de la firma y promulgación de la Constitución dominicana del 6 de noviembre de 1844, […]

La Romana, R.D. – En un lamentable accidente ocurrido la madrugada de este jueves, perdió la vida el joven Brayan Joel López, de 20 años de edad, hijo de la vocera de la Policía Nacional en La Romana, Raisa Núñez. El hecho se registró en la avenida Alberto Caamaño, próximo a la Puerta 8, cuando […]

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido al estadounidense, Donald Trump, de que su país volverá a realizar pruebas con armas de destrucción masiva si Washington da el primer paso. Trump ordenó hace unos días retomar los ensayos de armas nucleares —paralizados desde hace más de 30 años— después de que el propio Kremlin probase nuevos misiles […]