Los 7 tipos de descanso para una vida más plena


¿Eres de esas personas que duerme y duerme, pero siempre se siente exhausta? ¿Te ha pasado que decides tomar una siesta para reponer energías, pero, al despertar sigues cansada o cansado? Si respondiste que sí a una o las dos preguntas, debes saber que dormir no es sinónimo de descanso. Sí, nadie puede negar que dormir ayuda descansar el cuerpo, pero el hecho de que durmamos no quiere decir que estemos descansando realmente. Debes entender que, las personas somos seres complejos y que, el simple hecho de descansar el cuerpo, no quiere decir que estemos descansando de manera integral; y es que, mucho más allá del cuerpo, lo que más debemos descansar es la mente y todo aquello que la rodea.

Tomando en cuenta esto, la doctora internista Saundra Dalton-Smith, se dedicó a estudiar la integración del trabajo y la vida, y la manera en la que podemos optimizar nuestro descanso en ambos ámbitos. El resultado de su investigación lo detalla en su libro Sacred Rest (Descanso Sagrado). Dentro de su investigación, la doctora definió 7 tipos de descanso en el que todo mundo debemos de enfocarnos para poder sentirnos relajadxs, descansadxs y listxs para el día a día; evitando el Síndrome de Burnout y otros malestares que aquejan a la sociedad contemporánea.
De acuerdo a la doctora Dalton-Smith, debemos de enfocar nuestro descanso en siete áreas de nuestra vida: la física, la mental, la sensorial, la creativa, la emocional, la social y la espiritual. Cada una de estas áreas entra en contacto directo con las demás, influyendo de manera directa en nuestra psique y, por ende, en el cómo nos sentimos en el día a día. Pero… ¿Cómo podemos atender estas siete áreas personales al hablar del descanso? De acuerdo a las investigaciones de la dra. Dalton-Smith, debemos de dedicarnos a practicar siete tipos de descanso:

Este es probablemente el más sencillo de explicar, pues todo el mundo lo practica de una u otra forma. Existen dos tipos de descanso físico, el descanso pasivo y el activo. El pasivo consiste en dormir o tomar una siesta, mientras que, el activo que busca restaurar el cuerpo con ejercicios de relajación como el yoga restaurativo, los estiramientos o la terapia de masajes.
Aunque lo primero que venga a tu mente cuando hablamos de Descanso Mental es la meditación, este tipo de descanso no tiene mucho que ver con ella. Al hablar de descanso mental nos referimos a pequeñas pausas que debemos realizar durante la jornada laboral, y en el día a día como tal, con las que debemos buscar reducir el ritmo de pensamiento por un momento. Basta con poner un recordatorio de descanso cada dos o tres horas; también puede tener una libreta junto a la cama, donde puedas anotar los pensamientos que te mantienen despierta o despierto (liberando la mente).

Debes saber que las luces brillantes, las pantallas de computadora, los ruidos ambientales y todos los demás estímulos a los que nos enfrentamos en el día a día deterioran los sentidos y, por ende, nuestra mente. Y, aunque no lo parezcan este es uno de los más grandes que tenemos para descansar en la actualidad; todos los días, todo el día, desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir estamos rodeadxs por todo tipo de estímulos que afectan nuestro correcto descanso.
¿Qué hacer para un correcto descanso sensorial? No digo que te vayas al bosque o a la montaña y te alejes del mundo de por vida en busca del perfecto descanso; pero lo que sí puedes hacer es tomarte unos momentos del día para cerrar los ojos y simplemente relajar la vista. También puedes soltar el celular y/o apagar la TV por unos minutos, especialmente antes de irte a dormir. O, en el peor de los casos, apagar las notificaciones de tu celular mientras duermes (aunque no lo creas, el Modo Nocturno puede ser tu mejor aliado).

Este es un tipo de descanso realmente importante, especialmente para las personas que deben formular nuevas ideas en su trabajo. Este tipo de descanso puede reactivar nuestro asombro y permitirnos el flujo de las ideas. ¿Cómo puedes practicar el descanso creativo? Bueno, puedes disfrutar de la naturaleza y el arte. No, no digo que te vayas a la playa (aunque a nadie nunca le viene mal hacerlo) o te adentres en la selva; basta con que salgas al parque y disfrutes del pasto, te asomes a la ventana y veas los árboles moverse con el viento o visites algún museo o galería. Simplemente date unos minutos para disfrutar de todo lo que te rodea.
También puedes adaptar tu espacio de trabajo para que te de algún tipo de inspiración mientras trabajas; puedes colocar algunas imágenes de lugares que te gusten, fotografías de tus obras de arte favoritas o agregarle plantas. Aléjate de las ideas de espacios de trabajo minimalista para mostrar limpieza y recuerda que tu lugar de trabajo puede estar limpio y aun así inspirarte y permitirte un pequeño escape de tu mundo laboral.

Si sientes que necesitas un verdadero descanso emocional, es muy probable que también tengas un déficit en el área social. El cansancio social llega cuando no logramos diferenciar las relaciones que nos reaniman de las que nos consumen. Por lo mismo, es importante que analices cuáles son las relaciones que más te benefician en lo personal y emocional y dejar a un lado a aquellas personas que solo nos consumen; y esto puedes hacerlo en la vida real y en la virtual… un Unfollow no es el fin del mundo. Simplemente, busca pasar más tiempo con las personas que te hacen bien y con quienes puedes expresarte.

No importa si eres atea o ateo. Cuando hablamos de descanso espiritual nos referimos a encontrar un sentido de pertenencia dentro de nosotrxs mismxs y con la comunidad que nos rodea. Según las palabras de la Dr.a Dalton-Smith, el descanso activo es la capacidad de conectarse más allá de lo físico y mental y sentir un profundo sentido de pertenencia, amor, aceptación y propósito. Para recibir esto, participe en algo más grande que usted mismo y agregue oración, meditación o participación comunitaria a su rutina diaria. No tienes que rezar, creer en algún dios o unirte a alguna secta, simplemente debes de encontrarte a ti y tu sentido; para ello, la meditación siempre podrá serte muy útil; además, meditando podrás encontrarte con algunos otros tipos de descanso, como el sensorial y el mental.

Ginebra, Suiza.- Cuarenta y dos migrantes, en su mayoría de Sudán, habrían muerto tras el naufragio el 3 de noviembre de una embarcación frente a las costas libias, informó el miércoles la Agencia de las Naciones Unidas para las Migraciones. La agencia precisó que siete personas rescatadas. «El 8 de noviembre las autoridades libias llevaron a cabo […]

Euribiel Ángeles y Raimel Tapia remolcaron dos carreras cada uno para impulsar un triunfo de las Estrellas Orientales, que regresaron de un déficit de 5-0 y conseguir un triunfo 9-5 sobre los Toros del Este, la noche del martes en el Estadio Francisco Micheli en la continuación del torneo de la Liga Dominicana de beisbol […]

SANTO DOMINGO. – Junior Lake conectó doble y dos sencillos para encabezar la ofensiva de los Leones del Escogido, que derrotaron por blanqueada 5-0 a los Tigres del Licey, deteniendo así una racha de cuatro derrotas consecutivas en la temporada 72 de la Liga Dominicana de Béisbol. El doble de Lake fue el número 69 de […]