Maduro lanza advertencia: dice que EE. UU. busca volver a Venezuela el estado 51


La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves 20 de noviembre que Estados Unidos busca convertir al país suramericano en su estado número 51, en medio de las tensiones por el despliegue militar de la nación norteamericana en el mar Caribe y que Caracas ve como una «amenaza» para propiciar un cambio de Gobierno.
«Nosotros seguiremos siendo una república independiente, jamás seremos estado de ningún otro país, jamás, y nuestro pueblo jamás obedecerá órdenes de un puñado de apátridas, bandidos, y una bandolera que prometen ser el estado 51», indicó Rodríguez en la entrega del Premio Nacional de Historia, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Se debe recordar que Estados Unidos movilizó el portaviones más grande del mundo, buques de guerra, cazas y miles de tropas al Caribe y el Pacífico en medio de una tensión entre ambas naciones que ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que la defiende como parte de una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una «amenaza» y un intento de propiciar un cambio de régimen. Hasta el momento, la operación deja más de 80 muertos en una veintena de ataques.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves 20 de noviembre que Estados Unidos busca convertir al país suramericano en su estado número 51, en medio de las tensiones por el despliegue militar de la nación norteamericana en el mar Caribe y que Caracas ve como una «amenaza» para propiciar un cambio de Gobierno.
«Nosotros seguiremos siendo una república independiente, jamás seremos estado de ningún otro país, jamás, y nuestro pueblo jamás obedecerá órdenes de un puñado de apátridas, bandidos, y una bandolera que prometen ser el estado 51», indicó Rodríguez en la entrega del Premio Nacional de Historia, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Se debe recordar que Estados Unidos movilizó el portaviones más grande del mundo, buques de guerra, cazas y miles de tropas al Caribe y el Pacífico en medio de una tensión entre ambas naciones que ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que la defiende como parte de una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una «amenaza» y un intento de propiciar un cambio de régimen. Hasta el momento, la operación deja más de 80 muertos en una veintena de ataques.
«Porque cuando el pueblo no ha estado en el poder político, ha estado en la calle batallando, nunca se ha entregado, nunca, nunca los hemos visto renunciando a su esperanza, renunciado a su porvenir y hoy que somos poder político, el pueblo está resuelto y decidido a no entregarlo», reiteró.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes 17 de noviembre que su gobierno mantiene la posición «invariable» de dialogar «cara a cara» con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que «en algún momento» hablaría con su par venezolano, al mismo tiempo en el que aseguró que atacar «militarmente» a Venezuela sería «el fin político» de Trump.
Hay que destacar que en septiembre Maduro invitó a su homólogo estadounidense a «preservar la paz con diálogo» en una carta en medio del despliegue militar ordenado por el líder republicano en el Caribe. La propuesta fue rechazada en esa oportunidad por Washington que le acusa de encabezar redes de narcotráfico.
«Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, ‘face to face’, cara a cara, sin ningún problema», dijo el mandatario durante su programa semanal de televisión Con Maduro. «Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)», añadió Maduro.
El mandatario izquierdista señaló además que «quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela». Eso «sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, azuzando, provocando, provocando», añadió Maduro.
El 16 de noviembre, el mandatario norteamericano también declaró que «podría haber discusiones» con Maduro, «porque Venezuela quiere hablar». «Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar», precisó el jefe de Estado a la prensa desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach en Florida horas después de la llegada al Caribe, este domingo, del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte del despliegue militar que ha ordenado en la región y del anuncio de la destrucción de otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, donde mató a tres hombres a bordo a los que acusó de «narcoterroristas», con lo que suman 21 bombardeos similares y más de 80 muertos desde septiembre.
Cuando le preguntaron si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: «No, no lo descarto, no descarto nada». Maduro «no ha sido bueno para Estados Unidos«, agregó.
Con información de EFE y AFP

Un museo de Pekín ha lanzado una peculiar bebida a base de café que incluye cucarachas molidas espolvoreadas sobre la superficie del vaso, informa South China Morning Post. Además del polvo de insecto, este estimulante incorpora gusanos de la harina amarillos secos. Los consumidores de esta nueva bebida afirman que tiene un sabor «quemado y ligeramente agrio». El llamado […]

En una entrevista con la agencia AFP, el fiscal general del régimen de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró que la nobel de la Paz y líder política María Corina Machado será considerada «prófuga» si abandona el país. Machado asegura desde la clandestinidad que está en Venezuela, aunque ha expresado su intención de viajar a Noruega para […]

Un terremoto de magnitud 5,5 ha causado al menos cinco muertos y más de 60 heridos en el centro de Bangladés este viernes, con un epicentro cerca de la ciudad de Narsingdi, según informaron fuentes oficiales. El portavoz del Gobierno interino, Azad Majumder, confirmó: «Al menos cinco personas, incluido un niño, han sido confirmadas muertas y más de 65 […]