Muere un bebé en un Centro de Procesamiento Migratorio


En la República DominicanaSanto Domingo, 15 nov (EFE).- Un bebé recién nacido, hijo de una ciudadana haitiana, falleció en un Centro de Procesamiento Migratorio en la República Dominicana ubicado en Haina, a unos 20 kilómetros al oeste de Santo Domingo, informó este sábado la Dirección Nacional de Migración (DGM) del país caribeño.
El bebé era hijo de una ciudadana haitiana de 20 años, que había sido trasladada al centro en compañía de su hijo, tras ser detenida debido a su condición migratoria irregular, indicó Migración en un comunicado.
De acuerdo con la versión de la progenitora, mientras esta amamantaba a su hijo en el centro en horas de la madrugada, el recién nacido presentó un episodio de inquietud, seguido de hipo y señales de dificultad respiratoria.
Según Migración, inmediatamente, el personal médico acudió a su auxilio, lo trasladó al dispensario del centro y aplicó las maniobras correspondientes para intentar estabilizarlo.
Al mismo tiempo, se activó el protocolo de emergencias y se solicitó apoyo al Sistema Nacional de Emergencias 911.
A su llegada, el equipo del 911 continuó las maniobras avanzadas de reanimación y dispuso su traslado al hospital de San Cristóbal, en esa provincia, «lamentablemente, no fue posible restablecer sus signos vitales», indicaron las autoridades.
Migración señaló que actualmente ofrece acompañamiento emocional y asistencia médica a la madre, quien recibe apoyo de psicólogos y profesionales de la salud de la institución, atendiendo a su estado emocional y garantizando su bienestar durante este proceso.
Además, en coordinación con el Ministerio Público, la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la República Dominicana (Inacif) se ha iniciado una investigación con el propósito de esclarecer las circunstancias del fallecimiento y garantizar la transparencia del proceso, conforme a los protocolos institucionales y a las normativas vigentes.
«La Dirección General de Migración lamenta profundamente esta pérdida irreparable y reafirma su compromiso con la protección de la dignidad humana, el respeto a los derechos de todas las personas bajo su custodia y la actuación responsable y transparente en cada uno de sus procedimientos», indicó la autoridad migratoria del país.Más de 370.000 haitianos indocumentados han sido deportados desde la República Dominicana en el último año, tras el endurecimiento de las políticas migratorias del Gobierno de Luis Abinader, en medio de denuncias de violaciones a derechos humanos y redadas masivas.
A principios de octubre de 2024, el Gobierno anunció el objetivo de repatriar hasta 10.000 indocumentados por semana, una medida que afecta especialmente a los haitianos, cuyo país enfrenta una aguda y prolongada crisis que solo en este año obligó a 1,4 millones de personas a abandonar sus hogares. EFE

Durante conflicto familiar en San Felipe, Villa Mella* La Policía Nacional informó el arresto de Daniel Moisés Cordero Rodríguez, de 30 años, quien admitió haber causado la muerte de su madre y su hermano en un hecho registrado la mañana de hoy en la comunidad de San Felipe, Villa Mella, Santo Domingo Norte. Los cuerpos […]

Santo Domingo.- Durante la madrugada de hoy se registró una notable disminución de las precipitaciones en gran parte del territorio nacional. Para las horas de la mañana se espera un cielo mayormente soleado, con nubes dispersas y sin lluvias significativas. Sin embargo, en horas de la tarde se pronostica un aumento de la nubosidad, acompañado […]

Tras agotar los procedimientos técnicos y las correspondientes vías de diálogo, Edesur Dominicana suspendió el servicio a usuarios del Valle de Juancho, Pedernales, que mantenían unas 70 conexiones ilegales, saboteaban el sistema de medición y operaban incluso con transformadores clandestinos para bombear predios agrícolas. Las conexiones irregulares de transformadores a las redes de Edesur han […]