PLD denuncia desplome del sector construcción


Santo Domingo.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes el «desplome» del sector construcción en el país y acusó al Gobierno de mantener una política económica «desconectada de la realidad», que ha llevado a la paralización de más de la mitad de las obras registradas a nivel nacional.
De acuerdo con los datos citados por el partido opositor, el 52% de las edificaciones se encuentra detenida, mientras solo un 19.6% está en ejecución y un 24.1% culminada, según el Registro de Oferta de Edificaciones (ROE-2025-1) de la Oficina Nacional de Estadística.
El PLD atribuyó esta situación al aumento de las tasas de interés hipotecarias, la subida del dólar, el encarecimiento de los materiales de construcción y los largos retrasos en la permisología, que en algunos casos supera los ocho meses.
También criticaron el incremento de las tarifas de inspección del Ministerio de Vivienda y la reducción del acceso a los bonos de vivienda.
PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Aseguraron además que la caída de la construcción no solo afecta a los inversionistas o al Estado, también a obreros que han perdido su sustento, a las familias que no pueden acceder a un techo digno, y a las MiPymes que dependen de esta cadena productiva.
Ante este panorama, el PLD presentó una serie de medidas urgentes para reactivar el sector, entre ellas incentivos fiscales y financieros, una ventanilla única digital para agilizar permisos, un fondo especial para concluir obras paralizadas y un aumento en los bonos de vivienda.
El partido hizo un llamado al gobierno a «escuchar al sector productivo y actuar con responsabilidad», advirtiendo que reactivar la construcción es esencial para la economía nacional.
A continuación replicamos el conjunto de medidas propuestas por el PLD:
1.Implementar incentivos fiscales y financieros que reduzcan los costos de construcción y faciliten el acceso a créditos, especialmente para las MiPymes constructoras.
2.Liberar una partida del encaje legal, de manera focalizada, para financiar viviendas de bajo costo, con tasas preferenciales y garantía de transparencia.
3. Aumentar la asignación presupuestaria para bonos de vivienda, asegurando que más familias de clase media y trabajadora puedan adquirir su hogar.
4. Agilizar los procesos de permisos de construcción mediante una ventanilla única digital, que reduzca los plazos a un máximo de 90 días.
5. Revisar y revertir el aumento desproporcionado de las tarifas de inspección impuestas por el Ministerio de Vivienda.
6. Crear un fondo especial de reactivación para obras paralizadas, permitiendo su terminación mediante financiamiento puente.
7. Establecer un mecanismo de supervisión ciudadana y multisectorial, para monitorear la ejecución de las políticas públicas y garantizar la transparencia en el uso de los fondos.

Dr. Ángel María Gatón con 329 camas, que transforma la atención en salud en el NordesteCon esta obra, el Gobierno del presidente Abinader suma 24 infraestructuras de salud entregadas a nivel nacional, incluyendo 13 hospitales, 11 centros de diagnóstico y más de 1,300 camas hospitalariasEntrega techado de la UASD San Francisco de Macorís que beneficiará […]

Distrito Nacional. – En un trabajo conjunto, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y el Ministerio de Interior y Policía (MIP) desarrollaron un proyecto de rehabilitación y sustitución de luminarias en el populoso sector Capotillo ubicado en el Distrito Nacional. Estos trabajos de Edeeste se enmarca en los esfuerzos para aportar acciones positivas y […]

SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana instaló y puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 megavoltiamperios (MVA) en la Subestación Matadero, ubicada en la avenida Independencia del Distrito Nacional, con el objetivo de garantizar un suministro de energía eléctrica más confiable y de mejor calidad.La incorporación del nuevo y moderno equipo, que tiene capacidad […]