Portaaviones estadounidense se acercan a Venezuela


El portaaviones más avanzado de Estados Unidos se espera que llegue en los próximos días a las aguas frente a Venezuela, en una demostración de fuerza militar estadounidense sin precedentes en América Latina en generaciones.
Los expertos difieren sobre la posibilidad de que aviones de combate estadounidenses despeguen del USS Gerald R. Ford para bombardear objetivos dentro de Venezuela y aumentar la presión para que el presidente autoritario Nicolás Maduro deje el poder. Aun así, ya sea para ese fin o simplemente para patrullar el Caribe mientras EE. UU. destruye embarcaciones que acusa de traficar drogas, la sola presencia del buque de 100,000 toneladas envía un mensaje claro.
«Este es el eje de lo que significa tener nuevamente poder militar estadounidense en América Latina», dijo Elizabeth Dickinson, analista sénior del International Crisis Group para la región andina. «Y ha generado muchas ansiedades en Venezuela y también en toda la región. Creo que todos observan esto con gran expectación para ver hasta qué punto EE. UU. está realmente dispuesto a usar la fuerza militar.»
La llegada del Ford marca un momento clave en la campaña de la administración Trump en Sudamérica, la cual describe como una operación antidrogas. Representa una intensificación del ya enorme despliegue de poder militar en la región, con presión adicional por vuelos de entrenamiento de bombarderos cerca de la costa venezolana, operaciones de la CIA autorizadas públicamente dentro del país y ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental que han dejado más de 75 muertos.
Estados Unidos ha utilizado durante mucho tiempo los portaaviones como herramientas de disuasión para presionar e influir a otras naciones, a menudo sin necesidad de emplear fuerza. Llevan miles de marineros y decenas de aviones capaces de atacar objetivos muy dentro de territorio enemigo.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el jueves que la misión se llamará Operación Southern Spear, enfatizando la creciente importancia y permanencia de la presencia militar en la región. Una vez que el Ford llegue, la misión incluirá cerca de una docena de barcos de la Marina, así como 12,000 marineros y miembros del Cuerpo de Marines.
La administración Trump dice que su enfoque es combatir el narcotráfico
El secretario de Estado, Marco Rubio, insiste en que el presidente Donald Trump se centra en impedir que drogas entren a EE. UU. combatiendo a «narcoterroristas criminales organizados».
«Eso es lo que ha autorizado. Eso es lo que está haciendo el ejército. Por eso nuestros recursos están allí», dijo a periodistas el miércoles tras reunirse con sus homólogos del Grupo de los Siete en Canadá.
Pero Rubio también afirma que EE. UU. no reconoce a Maduro —acusado ampliamente de robar las elecciones del año pasado— como líder de Venezuela, y calificó al gobierno de «organización de trasbordo» que coopera abiertamente con quienes trafican drogas hacia EE. UU.
Algunos expertos dicen que el despliegue del Ford parece estar más orientado a provocar un cambio de gobierno en Venezuela que a combatir el narcotráfico.
«No hay nada que aporte un portaaviones que sea útil para combatir el tráfico de drogas», dijo Dickinson. «Creo que es claramente un mensaje mucho más dirigido a presionar a Caracas.»
Bryan Clark, ex submarinista de la Marina y analista del Hudson Institute, un centro de estudios conservador, dijo que la administración Trump no habría desplegado el Ford «si no tuviera intención de usarlo».
«Creo que esta administración está muy abierta a usar fuerza militar para lograr objetivos específicos», agregó. «Creo que realmente querrán llevar a cabo algunas operaciones militares a menos que Maduro deje el poder en el próximo mes.»
Tras una sesión informativa con Rubio y Hegseth, el congresista Jim Himes, principal demócrata del Comité de Inteligencia de la Cámara, dijo que no se dio señal de que los ataques vayan a parar, pero también que se enfocan en traficantes de cocaína y no en derrocar abiertamente a Maduro.
Mark Cancian, coronel retirado de los Marines y asesor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, anticipa que los buques estadounidenses podrían lanzar misiles desde barcos antes de usar aviones de combate. Dijo que Venezuela tiene sistemas de defensa antimisiles relativamente sofisticados provenientes de Rusia que podrían poner en riesgo a pilotos estadounidenses.
«Como tienen tantos sistemas, algunos relativamente nuevos y todos móviles, probablemente no podríamos eliminarlos por completo», dijo Cancian. «Así que existe el riesgo de que podamos perder algunos aviones.»
El gobierno venezolano destacó esta semana una movilización “masiva” de tropas y civiles para defenderse de posibles ataques estadounidenses. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dijo que «activos terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos» participarían en un ejercicio de preparación de dos días «para enfrentar amenazas imperialistas».
La televisión estatal mostró a miembros de las fuerzas armadas, la policía y milicias formados en distintas regiones. Padrino también habló desde una base militar en Caracas, junto a un sistema de misiles tierra-aire.
Maduro, acusado de narcoterrorismo por EE. UU., sostiene que la administración Trump busca sacarlo del poder. La oposición política venezolana, respaldada por EE. UU., renovó su promesa de un cambio de gobierno inminente.
David Smilde, profesor de la Universidad de Tulane y experto en Venezuela por más de 30 años, dijo que el ejército estadounidense no tiene suficiente personal en la región, incluso con el portaaviones, para una invasión.
«Es coherente con este deseo de mostrar una fuerza creíble, que ya tenían», dijo Smilde sobre el portaaviones. «No cambia la ecuación. No creo que su presencia signifique necesariamente que tengan que atacar. Solo significa que Trump y Hegseth no han olvidado esto y siguen comprometidos con intentar generar un cambio de régimen mediante una demostración de fuerza.»
Smilde añadió que la oposición venezolana ha insistido desde hace tiempo ante funcionarios estadounidenses que «solo una amenaza creíble de fuerza» haría caer al gobierno de Maduro. Para Trump, dijo, ese sería el mejor resultado de esta operación.
Las acciones de EE. UU. han enfrentado rechazo en la región, en el Congreso y entre organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, senadores republicanos votaron la semana pasada en contra de limitar la capacidad de Trump de lanzar un ataque contra Venezuela.
El presidente colombiano Gustavo Petro —recientemente sancionado por EE. UU. por supuestamente colaborar con el narcotráfico— anunció el martes que suspendería el intercambio de inteligencia con su aliado norteamericano hasta que cesen los ataques. Pero suavizó su postura al día siguiente, afirmando que continuará el intercambio mientras las agencias garanticen que no se utilizará en acciones que pongan en riesgo los derechos humanos.
Rubio respondió a informes de que el Reino Unido ha detenido parte del intercambio de inteligencia en la región por preocupaciones sobre los ataques, diciendo que los propios recursos estadounidenses proporcionan esa información.
«EE. UU. no está pidiendo ayuda a nadie para lo que estamos haciendo — en ningún ámbito. Y eso incluye lo militar», aseguró.
México, por su parte, está intensificando su cooperación con EE. UU. para combatir el narcotráfico. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el jueves que su gobierno acordó que la Marina mexicana intercepte embarcaciones en aguas internacionales cercanas a México que, según EE. UU., transportan drogas, para evitar más ataques cerca de su costa.
El Ford, originalmente desplegado en el mar Mediterráneo, se encontraba dentro de la región del Comando Sur de EE. UU. pero aún no en el Caribe. El jueves estaba en el Atlántico medio, según un funcionario de defensa que habló bajo condición de anonimato.
Clark dijo que enviar el Ford a Sudamérica tendría un impacto mínimo en costos y preparación a corto plazo porque aún le quedan uno o dos meses de despliegue programado.
Cancian, del CSIS, señaló que EE. UU. no puede permitirse tener al Ford «merodeando por el Caribe» por mucho tiempo. Es un recurso militar tan poderoso que podría necesitarse en otro lugar, como Medio Oriente.
«Es una situación de ‘úsalo o piérdelo'», afirmó.

El conjunto de los Tigres del Licey atraviesa uno de los tramos ofensivos más inconsistentes de la actual temporada invernal 2025-2026, convirtiéndose en el equipo que más veces ha sido dejado en blanco en lo que va del torneo. El Licey ha sido blanqueado en cinco ocasiones, mientras que el resto de los equipos juntos solo ha sido blanqueado una […]

Las Vegas.- La artista urbana dominicana Tokischa sorprendió al público y a los medios durante su paso por la alfombra roja de los Latin Grammy 2025, al confirmar que contrajo matrimonio con la cantante y compositora Nathy Peluso la noche anterior en la ciudad de Las Vegas. Tokischa, conocida por su irreverencia y espontaneidad, llegó a la gala con un atuendo […]

Colombia.– El senador colombiano Temístocles Ortega salió ileso este viernes de un atentado perpetrado por hombres fuertemente armados que atacaron a balazos el vehículo en el que transitaba por una carretera del convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país. El ataque ocurrió en el sitio El Túnel, poco antes de llegar a Popayán, la capital departamental, informó el […]