BC anuncia inflación enero-noviembre fue de 7.64%

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Banco Central informó que la inflación del mes de noviembre, medida por la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.09%, lo que situó la tasa de inflación acumulada del período enero-noviembre en 7.64%. Mientras que la inflación anualizada de los últimos doce meses, medida de noviembre de 2010 a noviembre de 2011, alcanzó 8.63%.
El informe del Banco Central señala que la inflación subyacente acumulada registró una variación de 5.05%, mientras que la subyacente anualizada fue de 5.33%. Este indicador mide la tendencia inflacionaria de origen monetario, aislando de los precios los efectos de shocks por factores exógenos a la política monetaria.
Explica que en el bajo nivel de inflación del mes de noviembre incidió la caída de -0.50% del índice del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que por su alta ponderación en la canasta de bienes y servicios, contrarrestó parcialmente los incrementos verificados en el grupo Transporte, al crecer 0.52% en relación al mes de octubre.
«Esta variación de -0.50% del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas responde básicamente a la caída de precios registrada en bienes de alto consumo, como pollo fresco (-5.50%), plátanos verdes (-4.41%), yuca (-5.33%), ajíes (-6.24%) y guandules verdes (-3.28%). Por el contrario, otros bienes experimentaron alzas en sus precios, como fueron café (6.30%), huevos (3.55%), cebollas (8.80%), aguacates (10.11%) azúcar crema (2.21%), y leche en polvo (1.29%)», se lee en el documento.
Asimismo, revela que el índice del grupo Transporte creció 0.52%, impactado por los aumentos en los precios de las gasolinas premium (0.73%), regular (0.82%), gasoil (3.41%) y gas licuado para vehículos (0.26%), por los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio en cumplimiento a la Ley 112-00 de los Hidrocarburos. Asimismo, incidieron las alzas registradas en los precios de los automóviles (0.46%) y los pasajes aéreos (5.58%).
Bienes transables y no transables
El Banco Central precisa que el crecimiento del índice de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, fue 0.40%, explicado en gran medida por los aumentos en los precios de los combustibles, café, huevos y aguacates.
En tanto, el IPC de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que restringen el libre comercio internacional, registró una variación negativa de -0.23%, lo que obedece básicamente a las disminuciones en los precios de algunos bienes alimenticios.
De igual manera, el organismo financiero sostiene que el análisis de los precios por dominios geográficos, arroja que la variación del índice de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, fue el de mayor crecimiento con 0.19%; la región Norte registró 0.03% y la región Sur 0.06 por ciento.
En tanto, la región Este reflejó una caída de -0.07%, atribuible, en gran medida, a la mayor reducción que registraron los bienes alimenticios en esta área geográfica.
“Por estratos socioeconómicos, los resultados del IPC muestran tasas negativas en los quintiles de menores gastos, debido a la disminución de los precios de los bienes alimenticios, que tienen un elevado peso relativo en sus canastas, mientras que en los quintiles de mayores gastos repercutieron en gran medida las alzas en los precios de los combustibles”, explica el documento del Banco Central.
Por Infórmate Diario
La subestación de Pedernales entró en operación este miércoles, incorporando a esa demarcación al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) con un suministro de electricidad suficiente y estable para abastecer el servicio con calidad y eficiencia. La empresa distribuidora de electricidad precisa que el paso se logró exitosamente luego de ser energizada la subestación por parte […]
Apple presentó de manera oficial iOS 26, la nueva versión del sistema operativo que llegará a millones de usuarios de iPhone desde julio 2025. Esta actualización, que fue dada a conocer junto con otros avances en los sistemas macOS, iPadOS y watchOS, está centrada en «ampliar las posibilidades de comunicación, introducir mejoras en la gestión del contenido en pantalla y […]
La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerá unidades gratuitas, cubriendo el trayecto entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en ambos sentidos, a fin de garantizar la movilidad de los usuarios que se verán afectados ante la suspensión de varias estaciones de la Línea 1 del Metro Santo Domingo. Así lo confirmó la Oficina Para el Reordenamiento […]