Ministerio de Educación ejecutará un «intenso» plan de acción en 2012

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Educación (MINERD) se apresta a desarrollar un intenso plan de acción para 2012, con ejecutorias que abarcan el área docente, infraestructura, tecnología, bienestar estudiantil, dignificación del espacio escolar, recursos educativos, orientación y psicología, y participación comunitaria.
Ese plan será puesto en marcha desde enero, con la inauguración de planteles escolares distribuidos por toda la geografía nacional, dotados con todas las instalaciones y recursos ambientales y logísticos que demanda el proceso enseñanza-aprendizaje moderno.
Durante la reciente sesión del Consejo Nacional de Educación (CNE) en el MINERD se conocieron los planes de cada área para 2012, algunos de los cuales ya se han hecho públicos, como la puesta en funcionamiento de la Escuela de Directores y la revisión curricular. Otros planes importantes desde ya son trabajados por las áreas correspondientes.
Área docente
El Viceministerio de Evaluación y Supervisión Técnica dará apertura el 17 de enero de 2012 a la Escuela de Directores, creada el 2 de septiembre de 2011 mediante la resolución número 0667-2001, firmada por la ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, y estará adscrita al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
El organismo se focalizará en los programas de formación permanente y desarrollo profesional y su apertura coincidirá con el inicio de su Programa de Certificación en Gestión de Calidad. Funcionará con siete módulos: La Gestión y la Calidad de la Educación; Supervisión y Evaluación Educativa; Participación y Desarrollo Institucional; Liderazgo Educativo; Gestión de los Recursos; Gestión de la Información y Educación en Valores.
Las clases serán presenciales y en cada módulo se impartirán 16 horas de docencia al mes, que estarán a cargo de expertos de universidades dominicanas, entre éstas el Intec, e internacionales, como la de Barcelona y Harvard.
Los trabajos de la escuela se comenzarán con un grupo de 120 alumnos, 30 por cada uno de los cuatro recintos del ISFODOSU, que inicialmente participarán en el programa. En abril entra un segundo grupo de 200 y en septiembre 300 alumnos más, con lo que sumarán 600 directores en 2012.
Paralelo al inicio del proceso de formación a los directores, se pondrá en línea la página web de la escuela, en la que personas interesadas tendrán acceso a las informaciones relacionadas con los proyectos y el funcionamiento del organismo docente.
Entre los planes a ejecutar al inicio del año próximo figura además el Mapa Educativo, un espacio virtual, en el que cualquier persona solo dando un clic podrá observar todas las escuelas del país y accederá a las informaciones que le interese sobre un determinado centro educativo, relacionada a la planta física, población estudiantil, entre otros reportes y estadísticas actualizadas.
Otra labor que realizará esta dependencia, a partir del mes de enero, es la captura a través del Sistema de Administración y Supervisión (SAS), de todas las acciones ejecutadas en apoyo a los profesores, con la aplicación de varios instrumentos diseñados para estos fines. Por medio de este sistema será posible entregar en enero el análisis, por escuela, de los resultados de Pruebas Nacionales.
De cada centro educativo se reportará un estudio de entre 30 y 40 páginas, con el análisis de los problemas que han presentado en las pruebas; y servirá para analizar en cuales aspectos los estudiantes necesitan apoyo el próximo año, para que superen las deficiencias detectadas.
Revisión y actualización curricular
Al finalizar el año 2011, el Viceministerio de Servicios Técnicos Pedagógicos del MINERD dejó iniciado el proceso de revisión del currículo vigente, de cara a su actualización y fortalecimiento. La primera fase, relacionada con los referentes generales y de consultas, comenzó en octubre pasado y reiniciará en enero para concluir en marzo de 2012.
Esta fase contempla también un análisis de la situación actual del desarrollo curricular en el aula, que permita ponderar el manejo de la propuesta teórica-metodológica sustentada en el constructivismo sociocultural, de las áreas curriculares y de los ejes transversales consignados en el currículo.
Mientras, la segunda fase, que comprende el periodo abril-julio, será de naturaleza técnica, en la que participarán especialistas nacionales e internacionales para orientar y acompañar en la identificación de tendencias y roles futuros de los sistemas educativos.
La tercera fase, de mayo de 2012 a agosto de 2013, se concibe como el período de preparación e implementación de la nueva propuesta curricular.
Santo Domingo.-La speaker motivacional y diseñadora Alejandra Trujillo, en apoyo al amor propio y la salud, presentó “Love Your Selfat”, un proyecto que busca a través de murales, obras de artes y conferencias, reforzar el amor propio, unir los géneros femeninos y masculinos, y trabajar en conjunto por una sola raza: la raza humana. “Love […]
SANTO DOMINGO, R.D. La Industria del Tabaco en la República Dominicana genera más de 110,000 mil empleos directos y miles indirectos en el 2025, según informó el director del Instituto del Tabaco (Intabaco), Iván Hernández Guzmán. Hernández Guzmán indicó que las industrias que generan mayor cantidad de empleos del sector son La Aurora, La Tabacalera, […]
La Fuerza de Tarea Conjunta anunció la prohibición de fiestas masivas, tanto públicas como privadas, en zonas de playas y balnearios durante la Semana Santa, como medida preventiva para fortalecer la seguridad ciudadana y preservar la tranquilidad en los espacios turísticos más concurridos del país. La disposición forma parte del operativo especial que se desplegará en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los […]