Brasil concedió visas a 1,600 haitianos en 2011

Río de Janeiro.- Brasil le concedió el año pasado visas para vivir y trabajar en el país a cerca de 1,600 haitianos y actualmente analiza las peticiones de otros 2,000 ciudadanos de esa empobrecida nación caribeña para regularizar su situación, según datos del Ministerio de Justicia citados hoy por la estatal Agencia Brasil.
Las cifras fueron divulgadas luego de que la llegada de inmigrantes indocumentados haitianos al país aumentara significativamente en los últimos días ante los rumores, negados por el Gobierno, de que Brasil puede cerrarle la puerta a los caribeños este año.
Unos 500 inmigrantes haitianos indocumentados ingresaron a la ciudad brasileña de Brasileia, en la frontera con Bolivia, en los últimos tres días de 2011 y se juntaron a unos 700 que viven en alojamientos improvisados en esta población amazónica de 20.000 habitantes, según fuentes oficiales consultadas por Efe.
Una situación similar ocurrió en Tabatinga, población brasileña en la frontera con Perú y Colombia y a donde 208 indocumentados haitianos se sumaron en los últimos cinco días a los 1.041 que ya esperaban la regularización de su situación en esa localidad amazónica.
El Ministerio de Justicia calcula que cerca de 4.000 haitianos han llegado a Brasil en busca de mejores condiciones de vida desde el terremoto que afectó a Haití, la nación más pobre de América, a comienzos de 2010.
El Gobierno brasileño les viene concedido a esos emigrantes una visa de residencia «humanitaria» que les permite vivir y trabajar en el país debido a que no pueden ser considerados asilados ni refugiados políticos.
Varios de los inmigrantes ya regularizados han sido contratados por las empresas que construyen enormes hidroeléctricas en la Amazonía y por otras compañías con falta de mano de obra.
El crecimiento de la economía brasileña pese a la crisis económica internacional le ha permitido al país absorber a los indocumentados hasta ahora.
Por iberoamerica.net
La mayoría de los haitianos llegó a Brasil por intermedio de redes de trata y tráfico de personas y tras un penoso viaje que comienza en un vuelo directo entre Santo Domingo y Quito y que pasa por Bolivia y Perú antes de llegar a la Amazonía brasileña.
Según denuncias divulgadas en los últimos días por la prensa brasileña, además de ser explotados por las redes ilegales, los indocumentados haitianos son víctimas de diferentes delitos en su trayecto hasta Brasil, que incluyen hasta abusos sexuales.
El Ministerio de Justicia informó en un comunicado que ofrecerá ayuda a Brasileia y a Tabatinga para atender a los haitianos que esperan en esas poblaciones amazónicas a que su situación en Brasil sea reglamentada.
Ello debido a que los dos municipios dijeron carecer de recursos para seguir alojando y alimentando al elevado número de inmigrantes, muchos de los cuales pasaron a vivir incluso en las plazas municipales en donde se alimentan con donaciones.
El secretario de Justicia y Derechos Humanos del estado de Acre, Nilson Mourao, dijo hoy que aproximadamente 40 haitianos comenzarán a ser evacuados diariamente de Brasileia a partir del próximo lunes, tras un acuerdo con el Gobierno para agilizar la reglamentación de los documentos, la vacunación y la concesión de autorizaciones para trabajar.
Según Mourao, la mayoría de esos inmigrantes será enviado al norteño estado de Rondonia para trabajar en la construcción de dos hidroeléctricas.
«Recibí la información de que una gran empresa brasileña está interesada en mano de obra de los haitianos y vendrá a Acre a contratar entre 200 y 250», dijo el secretario en declaraciones a la Agencia Brasil.
Por iberoamerica.net
Una niña de un año perdió la vida luego de que un perro pitbull la atacara mortalmente en Ohio; a pesar de los desesperados intentos de su madre por salvarla, la menor no logró sobrevivir. El incidente fue descrito por el sheriff del condado de Tuscarawas, Orvis Campbell, como “una experiencia tan terrible como ninguna […]
Un robot quirúrgico autónomo certificado con éxito, y sin intervención humana directa, una fase extensa de extirpación de vesícula biliar en un modelo anatómico con características reales , lo que representa un avance histórico en la robótica médica, informó este jueves la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Las intervenciones quirúrgicas reales requieren una manipulación precisa durante largos períodos, […]
Un helicóptero de la Policía Real de Malasia cayó este jueves por la mañana en el río Pulai, en el estado de Johor, mientras se realizaba un ejercicio de entrenamiento llamado MITSATOM 2025, en el que también participaban equipos de Singapur, Indonesia y Tailandia. A bordo de la aeronave iban cinco agentes, quienes fueron rescatados con vida y todos fueron llevados a hospitales para […]