Responsable de prótesis mamarias PIP sabía que no estaban homologadas

París.- Jean-Claude Mas, fundador de la empresa fabricante de prótesis mamarias que están siendo retiradas por sus potenciales riesgos para la salud, declaró a la policía que era consciente de que no estaban homologadas.
En sus declaraciones ante los gendarmes hechas en 2010 y conocidas hoy, difundidas por varios medios de comunicación galos, Mas, que es buscado por la justicia francesa, declaró que no tenía «nada que decir» a las potenciales víctimas de las roturas de los implantes Poly Implant Prothèse (PIP).
Además, reconoció haber empleado «conscientemente un gel no homologado» porque era más barato y afirmó que las personas que presentan denuncias por los implantes lo hacían «para obtener la pasta (dinero)».
Aseguró a la policía que era «fácil» engañar al organismo que tenía que certificar las prótesis y que resultaba una tarea «cotidiana»: «yo daba orden de ocultar cualquier documento con rastro del gel PIP sin homologar y, en cuanto a los contenedores, los empleados se las arreglaban para hacerlos desaparecer».
Fue en noviembre de 2010 cuando Mas declaró ante los gendarmes de la unidad de investigación de Marsella (sur), después de una denuncia presentada por la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria y Productos de la Salud (AFSSAPS).
En cuanto a la razón por la cual decidió utilizar ese componente en las prótesis, Mas dijo en aquella ocasión que lo conocía y que le «satisfacía completamente» y añadió que no tenía conocimiento de que planteara un riesgo para la salud.
Además, dijo a los gendarmes, que le preguntaron sobre cómo se sentía al saber que había denuncias contra su empresa por los implantes defectuosos: «hace treinta años que me siento bien».
En otra declaración, esta vez de octubre de 2011, Mas insistió ó ante la policía que había elegido el gel PIP porque «era más barato (…) y de mejor calidad».
En Francia, las autoridades sanitarias francesas anunciaron hace unos días que 20 mujeres con los implantes PIP han declarado tener cáncer.
Sin embargo, la AFSSAPS declaró que no se ha establecido ningún vínculo entre esos casos de cáncer y los implantes, que están retirados en Francia por sus riesgos para la salud porque pueden romperse.
Se estima que en Francia hay unas 30,000 pacientes que se implantaron estas prótesis, mientras que la liquidación judicial de la misma dejó en la calle a un centenar de trabajadores.
El fundador de la empresa fabricante, de 72 años, se enfrenta a dos investigaciones judiciales por fraude.
Tras detectar problemas en los implantes, el Gobierno recomendó a las francesas que se los quitaran y se comprometió a pagar la extracción, pero sólo subvencionará la colocación de nuevas prótesis en los casos en que esto se haga por motivos médicos y no estéticos.
En total, se estima que entre 400,000 y 500,000 mujeres llevan esos implantes en todo el mundo.
ABC.es
La Romana, RD.- El ministro de Deportes Kelvin Cruz anunció el aporte de un millón de pesos para el 40 Torneo de Baloncesto Superior de La Romana, el cual entra en su serie final, donde fue invitado a realizar un saque de honor simbólico. El ministro Cruz visitó a la ciudad de la Romana, donde […]
Un dominicano que llegó a Estados Unidos en 2023 por la llamada «vuelta por México«, fue deportado el pasado 16 de marzo a la República Dominicana, después de que agentes de inmigración lo arrestaron por delitos de narcotráfico y agresión a un policía en Boston, Massachusetts. El arresto de Daniel Encarnación Sánchez, de 20 años, ocurrió el pasado 7 de febrero y un mes después fue devuelto […]
Un sismo magnitud 6,3 sacudió este viernes a la fronteriza provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico se registró en Esmeraldas a una profundidad de 35 kilómetros (22 millas) alrededor de las 6:45 a. m. hora local (11:45 GMT), y los temblores se sintieron […]