Responsable de prótesis mamarias PIP sabía que no estaban homologadas

París.- Jean-Claude Mas, fundador de la empresa fabricante de prótesis mamarias que están siendo retiradas por sus potenciales riesgos para la salud, declaró a la policía que era consciente de que no estaban homologadas.
En sus declaraciones ante los gendarmes hechas en 2010 y conocidas hoy, difundidas por varios medios de comunicación galos, Mas, que es buscado por la justicia francesa, declaró que no tenía «nada que decir» a las potenciales víctimas de las roturas de los implantes Poly Implant Prothèse (PIP).
Además, reconoció haber empleado «conscientemente un gel no homologado» porque era más barato y afirmó que las personas que presentan denuncias por los implantes lo hacían «para obtener la pasta (dinero)».
Aseguró a la policía que era «fácil» engañar al organismo que tenía que certificar las prótesis y que resultaba una tarea «cotidiana»: «yo daba orden de ocultar cualquier documento con rastro del gel PIP sin homologar y, en cuanto a los contenedores, los empleados se las arreglaban para hacerlos desaparecer».
Fue en noviembre de 2010 cuando Mas declaró ante los gendarmes de la unidad de investigación de Marsella (sur), después de una denuncia presentada por la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria y Productos de la Salud (AFSSAPS).
En cuanto a la razón por la cual decidió utilizar ese componente en las prótesis, Mas dijo en aquella ocasión que lo conocía y que le «satisfacía completamente» y añadió que no tenía conocimiento de que planteara un riesgo para la salud.
Además, dijo a los gendarmes, que le preguntaron sobre cómo se sentía al saber que había denuncias contra su empresa por los implantes defectuosos: «hace treinta años que me siento bien».
En otra declaración, esta vez de octubre de 2011, Mas insistió ó ante la policía que había elegido el gel PIP porque «era más barato (…) y de mejor calidad».
En Francia, las autoridades sanitarias francesas anunciaron hace unos días que 20 mujeres con los implantes PIP han declarado tener cáncer.
Sin embargo, la AFSSAPS declaró que no se ha establecido ningún vínculo entre esos casos de cáncer y los implantes, que están retirados en Francia por sus riesgos para la salud porque pueden romperse.
Se estima que en Francia hay unas 30,000 pacientes que se implantaron estas prótesis, mientras que la liquidación judicial de la misma dejó en la calle a un centenar de trabajadores.
El fundador de la empresa fabricante, de 72 años, se enfrenta a dos investigaciones judiciales por fraude.
Tras detectar problemas en los implantes, el Gobierno recomendó a las francesas que se los quitaran y se comprometió a pagar la extracción, pero sólo subvencionará la colocación de nuevas prótesis en los casos en que esto se haga por motivos médicos y no estéticos.
En total, se estima que entre 400,000 y 500,000 mujeres llevan esos implantes en todo el mundo.
ABC.es
AP Pensilvania, Estados Unidos Se confirmó la muerte de una cuarta persona y otras tres siguen desaparecidas el domingo, dos días después de que una poderosa explosión en una fábrica de chocolate remeció a una pequeña población de Pennsylvania. El jefe de policía de West Reading, Wayne Holben, confirmó el hallazgo del cuarto cadáver bajo […]
INDIANA, Pensilvania, EE.UU. (AP) — Doce personas resultaron heridas por el derrumbe de un piso en el segundo nivel dentro de un complejo de apartamentos en Pensilvania durante el fin de semana, dijeron las autoridades. Siete personas fueron llevadas a hospitales y otras cinco fueron atendidas en el lugar después de las 11:50 p.m. del […]
La caída del cabello dejó de ser un problema de estética para convertirse en una preocupación médica vinculada a la salud. En ese sentido, las vitaminas y nutrientes en los alimentos ocupan un lugar determinante a la hora de la prevención y cuidado. En otoño o verano, sea cualquiera el sexo, la caída del pelo […]