Santo Domingo, República Dominicana.-El Banco Central informó a los agentes económicos y al público en general que la Junta Monetaria, en su primera resolución de fecha 15 de diciembre 2011, resolvió autorizar al organismo financiero establecer un esquema de política monetaria basado en Metas Explícitas de Inflación (EMI), a partir del presente mes de enero.
“El Banco Central, consciente de su rol como organismo rector de la política monetaria y de su objetivo principal de velar por la estabilidad de precios, establecido en la Constitución de la República y la Ley Monetaria y Financiera, asume este nuevo esquema de Metas de Inflación con miras al fortalecimiento institucional y la modernización de su gestión económica”, precisa la entidad mediante un documento de prensa.
Arega que la EMI constituye una estrategia de política monetaria que establece metas cuantitativas de inflación para un horizonte de tiempo determinado.
Recientemente, el Banco Central publicó su Programa Monetario correspondiente al año 2012, bajo el Esquema de Metas de Inflación, en el que el objetivo central de la política monetaria es la inflación, por lo que la meta establecida sobre dicha variable en el Programa Monetario del Banco Central se convierte en el ancla nominal.
La meta de inflación establecida como objetivo de política es definida en función de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), siguiendo las mejores prácticas internacionales de bancos centrales que implementan este tipo de estrategia de política monetaria.
El esquema actual aprobado por la Junta Monetaria autoriza al Banco Central a establecer la escala de tasa de inflación objetivo para los siguientes 4 años, de acuerdo a los niveles detallados a continuación:
Años Valor Central de la Meta de Inflación Rango de Tolerancia
2012 5.5% +/-1%
2013 5.0% +/-1%
2014 4.5% +/-1%
2015 4.0% +/-1%
El establecimiento de una meta de inflación para el largo plazo en un nivel de 4% ha sido producto de estudios que señalan que dicho porcentaje es un nivel óptimo compatible con una tasa de crecimiento del PIB que es sostenible en el tiempo y acorde con su capacidad potencial.
Bajo esta estrategia, los Bancos Centrales informan oportunamente las decisiones de política monetaria y los argumentos que la sustentan. Tomando esto en cuenta, el Banco Central realiza mensualmente, desde hace varios años, una Reunión de Política Monetaria para determinar si debe mantener o cambiarse la postura de la política monetaria a través del corredor de tasas de interés de los Depósitos Remunerados de Corto Plazo, que es su tasa de política, y la tasa de interés de la Ventanilla Lombarda. Esta reunión se analiza el balance de riesgos interno y externo en torno al cumplimiento de la meta de inflación, como lo hacen todos los bancos centrales que tienen el esquema de metas de inflación.
Las decisiones que emanan de esta reunión mensual se publican en un comunicado en su página de internet. En adición, el Banco Central publica semestralmente, en junio y diciembre, un Informe de Política Monetaria (IPoM), el cual analizará los antecedentes, la estrategia y los resultados de la política monetaria implementada durante el último período, así como las perspectivas en el corto y mediano plazo de las variables macroeconómicas relevantes, especialmente de la inflación, con el objetivo de fortalecer la estrategia de difusión y transparencia de las decisiones de política monetaria.
A diferencia del esquema tradicional de Metas Monetarias, bajo esta nueva estrategia de política los agregados monetarios pasan a ser variables indicativas o de seguimiento. En este sentido, anclar las expectativas de inflación a la meta anunciada se convierte en el objetivo intermedio de la política monetaria dado que el Esquema de Metas de Inflación “mira hacia adelante”, es decir, actúa para prevenir posibles desvíos futuros de la inflación con respecto a su meta anunciada.
La decisión de la Junta Monetaria, de adoptar el esquema de Metas Inflacionarias, se ampara en el Artículo 228 de la Constitución dominicana, que establece, entre otros aspectos, que el Banco Central tiene por objeto velar por la estabilidad de precios.
Para ello se tomó en consideración el hecho de que después de la crisis bancaria de 2003-2004 la relación entre la base monetaria y la inflación se ha debilitado, influída por la mayor sofisticación del sistema financiero y los medios de pago. Este es un hecho compartido con muchos otros sistemas financieros.
El BC explicó que en la actualidad, 27 países con características muy distintas han implementado estrategias de política monetaria de Metas de Inflación, entre los que se encuentran economías grandes y pequeñas, desarrolladas y emergentes y con distintos grados de apertura comercial. Del total de países, la mitad corresponden a mercados emergentes y 6 corresponden a economías de América Latina.
En la región ya han adoptado oficialmente EMI los siguientes países: Chile, Brasil, México, Colombia, Perú y Guatemala, mientras que Costa Rica, Paraguay y Uruguay se encuentran en la transición hacia dicho esquema. Dos décadas más tarde del surgimiento del EMI, los resultados observados en los países que lo han implementado han sido positivos.
La Junta Central Electoral ha informado que este 2025 se prevé comenzar la transformación de la nueva cédula de identidad, pasando de una documento «análogo» a una versión totalmente «inteligente» y digital. Este lunes el Pleno del órgano rector de comicios socializó al Partido Revolucionario Moderno, los cambios que contempla el nuevo documento, así mismo […]
El Ministerio de Trabajo anunció que realizará una amplia jornada de empleo con el propósito de cubrir 500 vacantes en distintas áreas para un importante hotel en Miches. La actividad, que busca conectar a empleadores con talentos locales, se llevará a cabo en varias localidades de la región Este del país, iniciando el 22 de enero y concluyendo el 12 de febrero. La misma se desarrollará en El Seibo, Hato Mayor, San Pedro […]
Cotuí.- Desde las 6 de la mañana de hoy, manifestantes de diversas comunidades del distrito municipal de Zambrana iniciaron una marcha pacífica hacia las instalaciones de la minera Barrick Gold, en reclamo de indemnizaciones justas por terrenos, propiedades, cultivos y viviendas. El recorrido, que partió desde Cotuí, ha generado un caos vehicular en la zona, […]