Chips implantados en humanos permiten administrar medicamentos regularmente

Toronto, Canadá.- Científicos estadounidenses anunciaron hoy en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias que se celebra en Vancouver (Canadá) el éxito de las primeras pruebas con chips implantados en humanos para administrar de forma regular medicamentos.
Los resultados de las pruebas realizadas por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la empresa MicroCHIPS en un grupo de mujeres con osteoporosis abren las puertas para la generalización de la administración remota de medicamentos.
La tecnología puede ser utilizada para tratar desde cáncer hasta esclerosis múltiple y reemplazar la inyecciones.
«Literalmente, podemos tener una farmacia en un chip», afirmó el profesor Robert Langer, del MIT, uno de los científicos que hace 15 años lanzaron la idea de desarrollar un microchip programable y controlado de forma inalámbrica para la administración de medicamentos tras ser implantado en un paciente.
Para hacer las pruebas, a un grupo de siete mujeres de edades entre 65 y 70 años se les implantaron chips mediante un procedimiento muy simple realizado con anestesia local.
Durante cuatro meses el chip administró un medicamento contra la osteoporosis llamado teriparatide. El chip tenía almacenado en pequeños habitáculos sellados 20 dosis de teriparatide.
Los habitáculos estaban sellados con una fina capa de platino y titanio que se deshace cuando se le aplica una pequeña corriente eléctrica, lo que permite la administración del medicamento.
El chip puede ser programado para administrar el medicamento de acuerdo a un calendario o por comandos mandados de forma inalámbrica a través de una frecuencia especial denominada Medical Implant Communication Service (o Servicio de Comunicación de Implantes Médicos).
Según los resultados dados a conocer hoy, el chip administró dosis comparables a las proporcionadas por medio de inyecciones sin ningún tipo de efectos secundarios negativos.
El profesor del MIT Michael Cima, el cual desarrolló junto con Langer el concepto del chip para la administración de medicamentos, dijo a través de un comunicado que el éxito de las pruebas clínicas en humanos abre la posibilidad de regímenes de medicamentos «totalmente automatizados».
«La conformidad es muy importante en muchos regímenes de medicamentos y puede ser muy difícil que los pacientes acepten un régimen médico cuando se tienen que autoadministrar inyecciones», dijo Cima.
«Esto evita totalmente el problema de la conformidad y señala a un futuro en el que existirán regímenes de medicamentos totalmente automatizados», añadió.
Robert Farra, presidente de MicroCHIPS, afirmó a través de un comunicado que «pacientes con enfermedades crónicas, necesidades paliativas regulares u otras condiciones que exigen inyecciones frecuentes o diarias pueden beneficiarse de esta tecnología».
MicroCHIPS está trabajando ahora en un prototipo que contendrá hasta 400 dosis de un medicamento.
elpais.cr
Hace poco más de 20 años que BYD empezó a fabricar coches. Aunque muchos no lo sepan, BYD originalmente empezó siendo uno de los mayores proveedores de baterías para teléfonos móviles del mundo. Muchos de los dispositivos actuales incorporan baterías de la compañía china. Ese éxito energético les llevó a dar un paso lógico ahora, […]
La Agencia Espacial Europea (ESA) puso en marcha un estudio en el que se simulan los efectos de la ingravidez en el cuerpo humano. Este experimento, conocido como Vivaldi III, se está llevando a cabo en la Clínica Espacial Medes del Hospital Universitario de Toulouse, Francia, y forma parte de una serie de investigaciones para mejorar la salud […]
Volkswagen ha trazado un futuro alentador en el sector automotriz, reafirmándose como un actor crucial en el mercado europeo. Tras enfrentar diversos desafíos en años anteriores, la compañía alemana reportó un notable crecimiento durante el año 2025. En Alemania, el Grupo Volkswagen se consolidó como líder en ventas, ocupando nueve de las diez posiciones más altas en el ranking de […]