Conep afirma sector eléctrico debe se privatizado


Santo Domingo, República Dominicana.-El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Díez Cabral, consideró ayer que el sector eléctrico del país debe estar en manos de la administración privada.
Tras concluir una reunión con el vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, Diez Cabral precisó que no hay un mecanismo definido en torno al tema, sin embargo, a su entender lo mejor sería hacer un estudio que explique de manera inteligente cómo se debe pasar el sector eléctrico al sector privado, a los fines de que deje de ser una carga para el Estado.
Indicó que hacer la transición con un sistema que no está estable y que tiene déficits enormes lo hace muy difícil, y aclaró que el deseo del sector empresarial es que a futuro ese sector vuelva a ser manejado por el empresariado.
“Me refiero a que el sector privado siempre ha entendido que el sector eléctrico, como muchos otros sectores, debe estar en el sector privado”, reiteró Díez Cabral.
En torno al momento para esa transición, Díez Cabral sostuvo que se necesita terminar el proceso de estabilización y de mejoría que se ha estado haciendo hasta ahora.
Añadió que falta un tiempo para llegar a la eliminación del subsidio y a que el sistema eléctrico esté funcionando de una forma en que genere interés de empresarios que estén dispuestos a invertir.
Durante la reunión del empresario con Marranzini, trascendió que se abordaron temas referentes a la evolución del sector eléctrico en los últimos dos años y medio, y los trabajos de mejora en la calidad de los servicios.
Mientras que al referirse al tema, Marranzini aseguró que no ha ido a la CDEEE a privatizar el sector, sino a ‘gerenciarlo’.
“Yo vengo a devolverle el valor que las empresas de distribución perdieron. Yo vengo a devolverle el servicio que la población necesita, ya después la decisión de la privatización de las distribuidoras será una decisión del Gobierno”, explicó.
No obstante, indicó que existen sectores en donde se requiere de inversiones muy grandes, y esas inversiones tienen que venir por lo regular del sector privado. Aclaró que el hecho de que sea privado o público no quiere decir que el sistema sea eficiente, asegurando que la eficiencia tiene que ver con la calidad de la supervisión.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]