Cuba da muestras de apertura; eliminar permisos de salida

Redacción Internacional.-Cuba ha dado este martes luz verde a una nueva reforma de la política migratoria vigente, para «ajustarla a las condiciones del presente y el futuro previsible».
A partir del 14 de enero del 2013, se exigirá sólo la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino para viajar al exterior.
Desde que Raúl Castro asumió definitivamente la Presidencia de Cuba en febrero de 2008, ha puesto en marcha diferentes planes de ajustes y reformas, eliminando prohibiciones vigentes durante décadas.
En marzo de 2008, comenzaron las primeras reformas con el levantamiento de la prohibición que impedía a los cubanos alojarse en los hoteles de la isla para turistas.
En julio, Castro firmó el decreto ley de entrega de tierras ociosas en usufructo, con la intención de dinamizar la agricultura y así reducir las importaciones.
A esta medida siguió la venta libre de electrodomésticos, ordenadores y teléfonos móviles.
A lo largo de 2009 se reformó la Ley de Seguridad Social, se elevó la edad de jubilación a 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres, se eliminó el tope salarial y se autorizó el pluriempleo.
Ese mismo año, el gobierno permitió a la población cubana acceder a Internet.
En agosto de 2010, Raúl Castro anunció la reducción progresiva de las plantillas estatales y la ampliación del trabajo por cuenta propia.
En octubre de 2010 entró en vigor la reforma laboral que puso fin al «igualitarismo» salarial.
En enero de 2011 comenzó la reducción de puestos de trabajo estatales, que preveía suprimir 500.000 en seis meses, aunque en marzo el Gobierno reconoció que se había producido un retraso en el proceso.
En cuanto a la ampliación del trabajo por cuenta propia, 171.000 cubanos habían logrado una licencia como «cuentapropista» hasta marzo de 2011.
En abril de 2011, durante el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro relevó a su hermano como primer secretario de la formación y se aprobó un plan de reformas económicas y sociales.
En el último trimestre de 2011 se adoptaron entre otras medidas la legalización de la compra-venta de coches y de viviendas entre particulares.
Además, se autorizó el crédito bancario al sector privado para dinamizar el trabajo autónomo, la producción agropecuaria y la rehabilitación de viviendas.
Por otra parte, el Presidente cubano ha prometido eliminar de forma «ordenada y gradual» la cartilla de racionamiento que hoy en día se mantiene para la entrega a precios simbólicos de productos como el arroz, los frijoles, azúcar, pollo, pescado, huevos, café, aceite o pan.
El Gobierno ha ido sacando de la cartilla, paulatinamente, productos que ahora se ofertan a precios libres como las patatas, el tabaco o artículos de higiene. EFE
Su hermano está detenido. El hilo de desgracias este mes de agosto no se ha roto: una joven fue hallada descuartizada dentro de una cubeta este lunes en el sector Los Transformadores, en Mao, provincia Valverde. La víctima fue identificada como Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años, quien laboraba en una banca de lotería […]
SANTO DOMINGO. – Prominentes personalidades de la vida pública expresaron su respaldo a las aspiraciones de Siddy Roque a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP). Instan a los afiliados en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a favorecer la candidata durante las votaciones programadas para el próximo viernes 29. La […]
NUEVA DELHI.- Al menos ocho personas murieron y otras diez se encuentran heridas en el norte de la India después del choque de un camión contenedor con un tractor que transportaba a 61 peregrinos en la madrugada del lunes, según informó una fuente policial. «Por la mañana, se recibió información de que un camión contenedor […]