Dominicanos valoran iniciativa en PR sobre licencias conducir a ilegales

San Juan, Puerto Rico.- Grupos de dominicanos residentes en Puerto Rico destacaron este martes los beneficios que traería a esa comunidad la aprobación en el parlamento puertorriqueño de una iniciativa anunciada el lunes por el Ejecutivo de la isla para que se autorice la expedición de licencias de conducir a indocumentados.
El presidente del grupo Integración Dominicana, el excónsul Rolando Acosta, dijo hoy a Efe que 100.000 dominicanos, de una comunidad estimada extraoficialmente en 200.000 individuos procedentes de ese país, podrán obtener licencia para conducir una vez la iniciativa pase el trámite legislativo.
Acosta resaltó que la medida supondrá un salto cualitativo muy importante para los dominicanos en Puerto Rico, ya que significará que estas personas pasen a «insertarse» en la sociedad, algo que hasta ahora no había sido posible al tratarse de individuos carentes de identificación legal.
«Estas personas saldrán ahora a la luz pública», subrayó Acosta, para quien la iniciativa del gobernador puertorriqueño, Alejandro García Padilla, es una medida de justicia social para los inmigrantes indocumentados, que en Puerto Rico en su inmensa mayoría proceden de República Dominicana.
Acosta subrayó que espera que en los próximos meses se hagan nuevos anuncios en beneficio de la diáspora dominicana, los cuales sellarán una alianza histórica entre el gobernante Partido Popular Democrático (PPD) de García Padilla y la comunidad del país caribeño residente en Puerto Rico.
Destacó también la decisión de García Padilla de dar instrucciones al secretario de Salud, Francisco Joglar, para que en todos los servicios públicos del Gobierno de Puerto Rico se brinde asistencia médica a las mujeres embarazadas y a los extranjeros, sin exigir evidencia de legalidad en su residencia en Puerto Rico.
Acosta recordó que la nueva alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz, ya había anunciado una iniciativa similar para que las mujeres indocumentadas puedan recibir los servicios de salud en las instalaciones médicas del municipio de San Juan.
En Puerto Rico hay 68.000 dominicanos con ciudadanía estadounidense, aunque se estima de forma extraoficial que las personas que viven en Puerto Rico de esa nacionalidad pueden alcanzar las 200.000.
El Comité Dominicano de los Derechos Humanos ha denunciado persecución policial y discriminación racial contra la comunidad de su país en Puerto Rico por parte de las fuerzas de seguridad de la isla.
La citada organización sostiene que las fuerzas del orden puertorriqueñas acosan de forma reiterada a los miembros de la comunidad dominicana en Puerto Rico al confundir sus atribuciones y desempeñar, en ocasiones, sin tener potestad para ello, tareas de agentes de inmigración.
Fuente: diarioadiario.com
Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a tiros la madrugada de este sábado en el sector Los Ríos de la capital, donde, según residentes, se ha convertido en nicho de la delincuencia. Uno de los fallecidos fue identificado como Juainer Herrera Ramírez, de 23 años de edad, quien […]
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) indicó que para las primeras horas de este domingo predominará un cielo soleado y ligeramente opaco por la existencia de partículas del polvo del Sahara. En estas horas solo se pronostican lluvias pasajeras entre débiles a moderadas sobre El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, entre otras. Para la tarde, el Indomet espera incrementos nubosos […]
Al menos cinco personas murieron y tres resultaron heridas en un incendio este domingo en la embarcación de pasajeros KM Barcelona, que navegaba la región central de Indonesia, mientras que otras 281 personas fueron evacuadas en el marco de una operación que todavía continúa. «Se reportaron cinco fallecidos, dos de los cuales no han sido identificados. Mientras tanto, 284 personas […]