Max Puig: Perdemos todos retrasando el tiempo de las transformaciones

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Al celebrarse este 1 de mayo el Día Internacional del Trabajo vale la pena hacer algunas reflexiones sobre el trabajo y los trabajadores.
La economía dominicana se asienta en un modelo sustentado en la concentración del ingreso, bajos salarios, una alta tasa de desempleo e, igualmente, un elevado porcentaje de empleo informal. Esta es una combinación negativa, injusta y peligrosa.
Aunque el país ha tenido períodos de alto crecimiento durante los últimos 50 años mantiene un desempleo ampliado que ha oscilado entre 13 y 19 por ciento desde el año 2000. La última Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, del Banco Central, indica que el desempleo ampliado había subido a 15.1 % a octubre del pasado año 2012.
Nuestra economía se ha asentado en sectores escasamente generadores de empleo, a tal punto que no logra absorber los jóvenes que llegan a la edad laboral y que han sido estimados en cerca de 89,000 anualmente. Año tras año el número de jóvenes que se logra insertar en el mundo laboral es proporcionalmente menor.
Esto hace que la situación de los jóvenes de 18 a 24 años sea sumamente grave. Entre éstos el desempleo ampliado asciende a 31.2 por ciento, cuando el promedio de la región del Caribe es de 14.6 por ciento.
Sólo cerca del 30 por ciento de la población económicamente activa tiene un trabajo asalariado. No obstante, como regla general, los trabajadores perciben muy bajos salarios y todavía una parte de ellos no han sido declarados en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, o han sido declarados con salarios por debajo de los que efectivamente reciben.
De hecho, más del 80 por ciento de los trabajadores asalariados perciben salarios muy por debajo del costo de la canasta básica familiar. Por otro lado, los bajos salarios determinan bajas cotizaciones a la Seguridad Social, lo que frena a su vez el desarrollo de este sistema y determina servicios limitados a los afiliados.
Cuando se analiza la evolución del salario real se constata que los ingresos efectivos de los trabajadores dominicanos han disminuido los diez últimos años. Los incrementos de productividad que han tenido diversos sectores de la economía no se han traducido en mejoras del salario, yendo sus resultados en lo fundamental a engrosar los beneficios de las empresas. Dicho de otra manera: los incrementos de productividad retribuyen al capital dejando de lado a los trabajadores, lo que es injusto y los hace, en los hechos, más pobres.
Por más vueltas que se les dé a estos temas, las conclusiones apuntan en la misma dirección: el modelo de crecimiento económico con injusticia social, o modelo de crecimiento con empobrecimiento como dice el presidente Correa, no genera empleo suficiente, ni en cantidad ni en calidad, determinando que el grueso de la población se vea obligado a sobrevivir en una situación de pobreza o de pobreza extrema.
Mientras nos limitemos a poner uno que otro parche seguiremos viviendo en una sociedad particularmente injusta, basada en la concentración del ingreso, en los bajos salarios, en altas tasas de desempleo y en una elevada informalidad.
No nos neguemos a ver la realidad: la fractura social es muy profunda y hace tiempo que llegó el momento de producir cambios de fondo. Precisa romper el círculo vicioso. Perdemos todos retrasando el tiempo de las transformaciones.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron por accidentes de tránsito, de las cuales tres ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y seis fuera del mismo. También se reportó una asfixia por […]
La jueza Fátima Veloz de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permenente del Distrito Nacional, le impuso este sábado una garantía por contrato de RD$200 mil, presentación periódica e impedimento de salida, para Rafael Rosario Mota (alias “el Foster”), acusado de hacerse pasar por miembro asimilado de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado. […]
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]