Androides interactivos y nanotecnología copan la feria «Robotech» de Tokio

Tokio .- Androides de compañía capaces de bailar el «Gangnam Style» o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial se dieron cita hoy en Tokio en una nueva edición de la feria «Robotech».
Más de 180 empresas de 7 países de todo el mundo participan desde hoy, y hasta el próximo 5 de julio, en la feria tokiota, una de las mayores del mundo y en la que se presentan desde sistemas microelectromecánicos (MEMS) hasta aplicaciones robóticas para uso industrial, agrícola, en investigación o en el sector servicios.
Por sus pasillos, por los que pasaron en la edición de 2012 casi 11.000 visitantes, se presentaron también novedades en lentes litográficas, microscopios o maquinaria para laboratorios, todas ante el reto de crear tecnologías cada vez más precisas, silenciosas y diminutas.
La nota alegre la ofreció NAO, un simpático «humanoide» de compañía y educativo dotado de sensores táctiles, cámaras, capaz de pensar (gracias a su memoria de 2 GB), moverse con naturalidad, interactuar e incluso bailar y recordar coreografías.
En la feria, NAO, con un peso de menos de 5 kilogramos y una altura de apenas 58 centímetros, hizo gala de todas sus virtudes bailando, a petición de su dueño, el afamado «Gangnam Style» del artista surcoreano PSY o charlando y manteniendo una conversación con los curiosos visitantes.
Además, también se dieron cita los robots de la firma nipona Vector, motorizados, con pantalla táctil, cámaras y conexión Wifi, creados para ser refinados conserjes de hotel, con traje y pajarita, enfermeras, recepcionistas o guardias de seguridad.
Para ayudar en labores de reconocimiento, también se presentaron androides con forma de araña o serpiente dotados de cámaras para poder inspeccionar zonas catastróficas, peligrosas o de difícil acceso para los humanos.
En el campo educativo, destacaron los planetarios de última generación como los de Megastar, una empresa nipona supervisada por la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA), con tecnología tanto para grandes espacios como para particulares.
A pesar de que Japón es una de las cunas de la robótica, «cada vez hay más empresas niponas que están comprando en Europa», aseguró a Efe Michael Scholles, responsable de la empresa alemana Fraunhofer IPMS, que acude a la feria desde hace más de seis años.
Las empresas de Alemania o Francia, con espacios propios en la feria, representan a los dos principales mercados en robótica y nanotecnología de Europa, añadió Scholles, como parte de la paulatina presencia del Viejo Continente en un sector tradicionalmente asiático.
Fuente: noticias.pasito.com
Redacción. -Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, advierte que una máquina no necesita malicia para volverse peligrosa. Basta con que funcione tan bien que nadie pueda detenerla. Suleyman lo plantea como la amenaza más real del siglo XXI. No se trata de robots con conciencia ni escenarios de ciencia ficción, sino de sistemas que toman decisiones, operan en […]
Volkswagen ha logrado un avance significativo en el competitivo mercado de vehículos eléctricos en Europa, consolidándose como el líder en ventas en este sector. Este desarrollo se produce en un contexto de declive para Tesla, que ha visto disminuir su cuota de mercado de coches eléctricos en el continente. La información fue divulgada por la Asociación de Constructores Europeos […]
El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y […]