Androides interactivos y nanotecnología copan la feria «Robotech» de Tokio

Tokio .- Androides de compañía capaces de bailar el «Gangnam Style» o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial se dieron cita hoy en Tokio en una nueva edición de la feria «Robotech».
Más de 180 empresas de 7 países de todo el mundo participan desde hoy, y hasta el próximo 5 de julio, en la feria tokiota, una de las mayores del mundo y en la que se presentan desde sistemas microelectromecánicos (MEMS) hasta aplicaciones robóticas para uso industrial, agrícola, en investigación o en el sector servicios.
Por sus pasillos, por los que pasaron en la edición de 2012 casi 11.000 visitantes, se presentaron también novedades en lentes litográficas, microscopios o maquinaria para laboratorios, todas ante el reto de crear tecnologías cada vez más precisas, silenciosas y diminutas.
La nota alegre la ofreció NAO, un simpático «humanoide» de compañía y educativo dotado de sensores táctiles, cámaras, capaz de pensar (gracias a su memoria de 2 GB), moverse con naturalidad, interactuar e incluso bailar y recordar coreografías.
En la feria, NAO, con un peso de menos de 5 kilogramos y una altura de apenas 58 centímetros, hizo gala de todas sus virtudes bailando, a petición de su dueño, el afamado «Gangnam Style» del artista surcoreano PSY o charlando y manteniendo una conversación con los curiosos visitantes.
Además, también se dieron cita los robots de la firma nipona Vector, motorizados, con pantalla táctil, cámaras y conexión Wifi, creados para ser refinados conserjes de hotel, con traje y pajarita, enfermeras, recepcionistas o guardias de seguridad.
Para ayudar en labores de reconocimiento, también se presentaron androides con forma de araña o serpiente dotados de cámaras para poder inspeccionar zonas catastróficas, peligrosas o de difícil acceso para los humanos.
En el campo educativo, destacaron los planetarios de última generación como los de Megastar, una empresa nipona supervisada por la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA), con tecnología tanto para grandes espacios como para particulares.
A pesar de que Japón es una de las cunas de la robótica, «cada vez hay más empresas niponas que están comprando en Europa», aseguró a Efe Michael Scholles, responsable de la empresa alemana Fraunhofer IPMS, que acude a la feria desde hace más de seis años.
Las empresas de Alemania o Francia, con espacios propios en la feria, representan a los dos principales mercados en robótica y nanotecnología de Europa, añadió Scholles, como parte de la paulatina presencia del Viejo Continente en un sector tradicionalmente asiático.
Fuente: noticias.pasito.com
Tesla está en medio de una encrucijada con el desempeño de su Cybertruck, el vehículo estelar de su línea de vehículos eléctricos. La empresa del magnate Elon Musk estimó una producción anual de 250,000 unidades por año, pero las ventas están por los suelos, con apenas 5,000 unidades entregadas durante el segundo trimestre de 2025, es decir, […]
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió este lunes en el boicot a WhatsApp al acusar de «espionaje» a la popular plataforma, al tiempo que aseguró que su gobierno adelanta un sistema alternativo de mensajería. El 5 de agosto de 2024, tras protestas que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2.400 detenidos, […]
Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) emitió la Resolución núm. 064-2025, mediante la cual otorga un plazo de 30 días a las prestadoras de servicios móviles para depurar y validar la identidad de los usuarios con líneas activas bajo modalidad prepago. La medida, anunciada durante una rueda de prensa en el Centro Cultural INDOTEL, busca combatir el uso irregular […]