Obama, bajo presión para que se involucre en el caso Zimmerman

Washington.- Barack Obama, el primer presidente negro de la historia de EE.UU., está bajo presión para intervenir en el caso que se cobró en 2012 la vida de un joven afroamericano, Trayvon Martin, y que ha vuelto a exacerbar los ánimos en el país tras la absolución del vigilante que lo mató, George Zimmerman.
En su único pronunciamiento al respecto, emitido el domingo y a través de un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama llamó a la calma a los estadounidenses al conocerse la absolución de Zimmerman por el veredicto de un jurado en Sanford (Florida) y a una «reflexión tranquila» tras las «fuertes pasiones» generadas.
«Sé que este caso ha suscitado fuertes pasiones. Y a raíz de la sentencia, sé que esas pasiones pueden incrementarse. Pero somos una nación de leyes, y un jurado ha hablado. Ahora les pido a todos los estadounidenses que respeten el llamado a la reflexión tranquila de dos padres que perdieron a su hijo pequeño», declaró Obama.
Pero son muchos, sobre todo entre los grupos progresistas y de afroamericanos, quienes esperan del primer presidente negro del país una declaración de viva voz y una acción más decidida en el caso contra Zimmerman, un exvigilante voluntario que ha mantenido siempre que disparó en defensa propia durante una pelea con Martin, quien iba desarmado.
En marzo de 2012, un mes después de la muerte del joven, Obama pidió investigar a fondo la «tragedia» y dijo incluso que si él tuviera un hijo se parecería a Trayvon, una declaración por la que varios republicanos lo acusaron de politizar el caso.
Charles Ogletree, profesor de Derecho en Harvard y amigo de Obama, sugiere que su pronunciamiento del domingo puede ser el último sobre el caso Zimmerman.
Obama es doctor en Derecho y «creo que su sentido jurídico es que él no debería hacer nada que pueda interrumpir o alterar cuestiones futuras que involucren a George Zimmerman», explicó Ogletree al diario Los Ángeles Times.
Mientras, la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, en inglés) ha publicado en su página web una carta en la que pide al Departamento de Justicia estadounidense que interponga una demanda por violación de derechos civiles contra Zimmerman.
Esa petición, que acusa a Zimmerman de haber violado «el más fundamental de los derechos civiles, el derecho a la vida», ya ha sido firmada por más de 800.000 personas, al calor de manifestaciones en distintos puntos del país en rechazo al veredicto de absolución.
El secretario de Justicia de EE.UU., Eric Holder, quien se ha convertido en la voz del Gobierno en este caso, evitó pronunciarse hoy sobre la petición de la NAACP y señaló que su departamento ha abierto una investigación y que aún no ha tomado una decisión al respecto.
Pero Holder, que intervino en una conferencia de la NAACP en Orlando (Florida), sí dijo que «es hora de cuestionar leyes que sin sentido expanden el concepto de defensa propia y siembran peligrosos conflictos en nuestros vecindarios».
Florida es uno de los más de 20 estados de EE.UU, con una ley de las llamadas «Stand your ground», que exoneran de culpa a la persona que bajo ataque y sintiéndose en peligro de muerte use fuerza letal contra su atacante.
También es momento de que en Estados Unidos se abra «un debate serio» sobre «el uso de las armas», la «igualdad racial» y el sistema penal», según indicó hoy a Efe Mary Anne Franks, experta en derecho penal.
Franks argumentó que el veredicto que consideró no culpable a Zimmerman «puede ser correcto», de acuerdo con los requerimientos específicos de la ley, pero el «mensaje» que traslada a la sociedad está «plagado de prejuicios raciales y violencia de armas» y es «perturbador».
El propio Obama instó a reflexionar, en su comunicado del domingo, sobre si como sociedad los estadounidenses están haciendo lo suficiente contra la violencia armada, en la línea de la defensa de un mayor control de las armas que inició en diciembre pasado tras la masacre de 20 niños y 6 adultos en un colegio de Newtown.
Según Obama, «debemos preguntarnos si estamos haciendo todo lo posible para detener la ola de violencia armada que acaba con demasiadas vidas en todo el país de manera diaria. Debemos preguntarnos a nosotros mismos, como individuos y como sociedad, cómo podemos prevenir futuras tragedias» como la muerte de Martin.
«Como ciudadanos, eso es un trabajo para todos nosotros. Esa es la manera de honrar a Trayvon Martin», concluyó.
Fuente: La Vanguardia
Santo Domingo. – Diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) rechazaron la solicitud de interpelación presentada por bloques de oposición contra la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director de la Policía Nacional, Ramon Antonio Guzmán Peralta. La oposición exige que se permita el proceso y que no se obstaculice el mecanismo constitucional de fiscalización. Los legisladores del PRM […]
SANTO DOMINGO, RD- El acusado de quitarle la vida a Paula Santana confesó haber cometido el crimen y, pese a eso, continuaba trabajando de manera normal, así lo informó el titular de la Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte, Milcíades Guzmán Leonardo. Según Milcíades Guzmán, tienen pruebas contundentes que involucran a Yúnior Lazarito Sánchez, de 26 años. El Ministerio Público […]
El cantante urbano argentino Jonathan Müller, conocido artísticamente como El Villano, sorprendió a sus seguidores al confirmar su diagnóstico de HIV positivo a través de un video publicado en sus redes sociales. El emotivo testimonio del cantante argentino de 34 años se volvió viral en cuestión de horas y ya ha tenido un fuerte impacto en la conciencia pública sobre la […]