Para evitar la decadencia inminente del Comité Político

Por Johnny Arrendel
El deterioro inició sin que los propios integrantes de la torre del PLD lo notaran. A lo largo del tiempo fueron perdiendo incidencia en cuanto a sí mismos. Lo que se dimensiona en ellos es la adhesión a una u otra de las fuerzas hegemónicas: Leonel Fernández y Danilo Medina.
Empero, se plantea la ampliación del instrumento, que así perdería más densidad política. Como acontece con el Comité Central, otrora organismo de decisión entre congresos, hoy inoperante.
Precisamente, el Comité Político no era considerado organismo, sino “órgano ejecutivo para el día a día de las decisiones del Comité Central”, estamento que fue agigantado hasta llevarlo al estadio presente, que ni siquiera se reúne por lo tedioso de convocarlo.
La debacle del sistema de partidos, caracterizada para el Partido de la Liberación Dominicana en lo ideológico, no así en lo doctrinal, le llevó a convertirse en organización de masas, y posteriormente en simple “maquinaria electoral”.
Pero es innegable que el Comité Político se mantuvo como último reducto del peso partidista durante los pasadas dos décadas, aún con la inercia o reconversión de los demás cuadros nacionales, intermedios y de base.
De ahí las expectativas alrededor de sus encuentros, que han perdido regularidad y se producen por convocatorias especiales, a diferencia del primer periodo peledeísta, de 1996 a 2000. Entonces el Comité Político se involucraba directamente en las estrategias de gobierno.
Aún con la supeditación a los liderazgos principales, el Comité Político asumió la salvaguarda de la autoridad partidaria que le planificó Juan Bosch, al enfrentar los aprestos del sector gobiernista que pretendía imponer una candidatura de Leonel Fernández para un tercer e imprudente periodo presidencial seguido.
Esa postura acertada, en función de táctica para preservar el poder, no fue complementada en modo orgánico, ya que los miembros de la cúpula se acogieron a los beneficios de la funesta propuesta de prolongar su propia investidura más allá del Congreso Ordinario Norge Botello, en desarrollo.
Fue Francisco Javier García quien durante el gobierno morado de estreno proclamó por vez primera que en el PLD quien llegaba a la cúpula, debería en lo adelante “permanecer inamovible en el puesto al que fue elevado, solo con posibilidades de ascender más”.
De esa manera el peledeísmo renunció a su propio control de calidad, es decir, el “sube y baja” a todos sus niveles, método de trabajo que se constituyó durante la etapa en que estuvo en vigor en garantía de evolución de sus cuadros.
Muchos observan que si bien el Comité Político ha propiciado una cadena de victorias electorales, resulta imprescindible motorizar una renovación real, que tras una evaluación determine a quienes es preciso remover, preserve lo más productivo de su nómina, y deseche la simple inyección de sangre nueva, que terminaría reciclándose con la maleada.
Un nuevo y bien estructurado Comité Político podría afrontar los dos retos fundamentales del PLD. Primero: Que el gobierno de Danilo Medina ha dejado de lado el sustento partidario, y se apoya fundamentalmente en “la Sociedad Civil y el Sector Externo”, para sus ejecutorias, mientras ignora a los dirigentes morados provinciales, municipales y barriales.
Segundo: La insolidaridad que caracteriza el accionar de la dirigencia alta con relación a los peledeísta de la base. En efecto, el activismo de los miembros de la cúpula en las instituciones públicas, no está motivado en el interés de impulsar y defender a los “compañeritos”, o en resolver problemas comunitarios, sino en colocar a familiares suyos en los empleos mejor pagados del Gobierno.
¿Cómo debemos conducir bajo la lluvia? Conoce algunos consejos útiles para tomar en cuenta la próxima vez que manejes con lluvia. ¿Cómo manejar en la lluvia? 1) Realiza el Mantenimiento del auto Antes que nada, el mantenimiento de tu auto es imprescindible: Cuida las llantas, ya que de éstas dependen la estabilidad y adherencia, y revisa las […]
https://t.co/KqLStsyIJI — PRM (@PRM_Oficial) April 11, 2021
Ya sea en Alemania o en Brasil, el dato es el mismo y alarma por igual, más allá de las diferencias en el manejo de la pandemia de uno y otro lado del océano. En esta segunda ola, no sólo hay más casos de coronavirus entre los más jóvenes sino que también hay mayores complicaciones. ¿Es ese el escenario con el que nos […]