Senado aprueba Ley de Salarios

Santo Domingo.- El Senado aprobó ayer la Ley de Salarios tras rechazar las observaciones que le hiciera el entonces presidente Leonel Fernández al proyecto de Ley de regulación salarial del Estado dominicano.
Tras su aprobación, ahora se espera que la ley sea promulgada por el presidente Danilo Medina, con el objetivo de que sea aplicada a todas las instituciones de la administración pública, incluyendo a las del régimen monetario y financiero.
Sin embargo, al Banco Central y la Superintendencia de Bancos, se le otorga un plazo de dos años para que se normalicen.
Los reglamentos de la ley serán elaborados por el Ministerio de Administración Pública, dentro de los seis meses a partir de su entrada en vigor, a fin de presentarlos al Poder Ejecutivo.
“Las disposiciones de esta ley en lo que respecta al Banco Central de la República Dominicana, entrarán en vigencia de inmediato, con excepción de la escala salarial, la cual será revisada después de cumplido el
segundo año de promulgación de la presente ley”, resalta uno de los dispositivos.
Observación de Fernández
Justo un día antes de entregar el poder, el pasado 15 de agosto, el entonces presidente Fernández observó este proyecto preparado originalmente por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con la asesoría de expertos e instituciones internacionales. Luego fue reintroducido por el presidente del Senado, Reinaldo Pared, y el senador José María Sosa.
En ese orden, en una carta dirigida al Congreso Nacional, Fernández cuestionó la inclusión en la ley de entes públicos no previstos inicialmente, señalando que contraviene la Constitución el artículo tres que somete al Poder Judicial, al Legislativo, a los entes y órganos constitucionales con régimen propio y a los organismos autónomos y descentralizados de naturaleza financiera, al marco regulador común de la política salarial establecida en dicha ley.
El proyecto aprobado en la ocasión dejó fuera al Congreso Nacional de una parte del marco de regulación de esta normativa.
La iniciativa propone que el Presidente de la República podría ganar un salario de hasta 450 mil pesos mensuales y 400 mil para los demás poderes; o sea, los presidentes del Senado, Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Constitucional.
Igual salario devengará el Vicepresidente de la República. Los presidentes del Tribunal Superior Electoral y de la Junta Central Electoral (JCE) ganarán 375 mil, mientras el de la Cámara de Cuentas, 350 mil.
Los ministros, el Procurador General, el Consultor Jurídico y el Contralor de la República hasta 300 mil y el Defensor del Pueblo 250 mil cada mes.
Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que, desde las primeras horas de este martes, se han registrado incrementos de nubosidad en algunas localidades del litoral caribeño, acompañados de chubascos aislados y ráfagas de viento ocasionales, producto de una activa onda tropical ubicada sobre Haití. El Indomet indicó que la mayor actividad lluviosa de este […]
Un hombre que estaba acostado en una calzada fue fatalmente atropellado por una patrulla del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) cerca del USTA National Tennis Center en Queens, horas antes de que comenzara el US Open.-00:45 Florence and the Machine Unveil Halloween Spirit with New Album ‘Everybody Scream’ and Teaser Una mujer policía […]
Redacción Internacional.-Estados Unidos ordenó el envío de buques de guerra adicionales hacia el sur del Caribe como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para enfrentar a los carteles de la droga latinoamericanos, como el Cártel de los Soles, ligado al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. Esto según lo informado este lunes por dos fuentes al […]