Senado aprueba Ley de Salarios

Santo Domingo.- El Senado aprobó ayer la Ley de Salarios tras rechazar las observaciones que le hiciera el entonces presidente Leonel Fernández al proyecto de Ley de regulación salarial del Estado dominicano.
Tras su aprobación, ahora se espera que la ley sea promulgada por el presidente Danilo Medina, con el objetivo de que sea aplicada a todas las instituciones de la administración pública, incluyendo a las del régimen monetario y financiero.
Sin embargo, al Banco Central y la Superintendencia de Bancos, se le otorga un plazo de dos años para que se normalicen.
Los reglamentos de la ley serán elaborados por el Ministerio de Administración Pública, dentro de los seis meses a partir de su entrada en vigor, a fin de presentarlos al Poder Ejecutivo.
“Las disposiciones de esta ley en lo que respecta al Banco Central de la República Dominicana, entrarán en vigencia de inmediato, con excepción de la escala salarial, la cual será revisada después de cumplido el
segundo año de promulgación de la presente ley”, resalta uno de los dispositivos.
Observación de Fernández
Justo un día antes de entregar el poder, el pasado 15 de agosto, el entonces presidente Fernández observó este proyecto preparado originalmente por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con la asesoría de expertos e instituciones internacionales. Luego fue reintroducido por el presidente del Senado, Reinaldo Pared, y el senador José María Sosa.
En ese orden, en una carta dirigida al Congreso Nacional, Fernández cuestionó la inclusión en la ley de entes públicos no previstos inicialmente, señalando que contraviene la Constitución el artículo tres que somete al Poder Judicial, al Legislativo, a los entes y órganos constitucionales con régimen propio y a los organismos autónomos y descentralizados de naturaleza financiera, al marco regulador común de la política salarial establecida en dicha ley.
El proyecto aprobado en la ocasión dejó fuera al Congreso Nacional de una parte del marco de regulación de esta normativa.
La iniciativa propone que el Presidente de la República podría ganar un salario de hasta 450 mil pesos mensuales y 400 mil para los demás poderes; o sea, los presidentes del Senado, Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Constitucional.
Igual salario devengará el Vicepresidente de la República. Los presidentes del Tribunal Superior Electoral y de la Junta Central Electoral (JCE) ganarán 375 mil, mientras el de la Cámara de Cuentas, 350 mil.
Los ministros, el Procurador General, el Consultor Jurídico y el Contralor de la República hasta 300 mil y el Defensor del Pueblo 250 mil cada mes.
Redacción.- Varias personas resultaron heridas tras registrarse un atropello masivo provocado por unos disturbios que involucraron enfrentamientos con la policía, saqueos, coches incendiados y más de 40 personas detenidas en París, Francia. El hecho se dio luego de que el equipo PSG asegurara su pase a la final de la Champions League tras vencer al Arsenal por 2-1. Instantes después, un grupo de seguidores furiosos persiguió el auto hasta la avenida […]
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el cronograma de cierres temporales que afectarán diversos elevados, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo durante la presente semana, con el objetivo de llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo en estas importantes infraestructuras viales. Según el comunicado emitido por la institución, las intervenciones iniciaron desde […]
Un reconocido antisocial que cumplía condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama (CCR-15) por el homicidio de un taxista fue abatido tras irrumpir en una vivienda en el sector Brisas del Mar, mientras huía de las autoridades , a pocos metros del penal. El fallecido, identificado como Daniel Mercedes Pimentel o Rufino Mercedes Acosta, alias “Foya“, intentó arrebatarle […]