Fernández dice nuevas formas de protestas mundiales son desafío a política


Santo Domingo.- Los recientes movimientos de protestas mundiales ponen de manifiesto “una nueva dinámica de participación política, y un desafío a las formas convencionales de participación en el sistema político”, según afirmó el ex presidente de la República, Leonel Fernández, en su artículo “Nuevas tendencias en las protestas populares”, publicado este lunes en el Listín Diario.
Fernández hace un análisis social y político de las nuevas formas de movilizaciones registradas, que marcan una nueva tendencia, sin precedentes, en la realización de las protestas populares, las cuales, tal vez, podrían ser consideradas como protestas atípicas.
“Cada dos semanas el presidente del Partido de la Liberación Dominicana escribe sus reflexiones sobre temas mundiales los que encuadra bajo el epígrafe de Observatorio Global”, dice una nota de prensa enviada por la Secretaría de Comunicación del PLD.
Como ejemplo de nuevas tendencias de protestas, el jefe de Estado cita los casos de las recientes realizadas en Brasil, Turquía e Indonesia, por motivos muy diferentes a las registradas en el fenómeno conocido como la Primavera Árabe, que se ha convertido en una especie de “Invierno Islámico”, por el predominio de las fuerzas islamistas.
“En esos tres casos, las protestas se iniciaron por hechos de escasa trascendencia. En Brasil, por el alza de la tarifa del transporte público. En Turquía, por el intento de construcción de un puente donde había un área verde; y en Indonesia, por el alza del pago de la electricidad”, indicó.
Considera una novedad que las protestas de Brasil no resulten ser el resultado de una acción de los pobres, de los excluidos de las favelas, sino, más bien, “de los jóvenes de clase media urbana, esto es, de los más favorecidos por las políticas sociales de los últimos tres gobiernos”.
Precisa que tampoco las protestas provienen de un movimiento originado por los partidos políticos de oposición, por los sindicatos o grupos de presión, sino, por el contrario, de un movimiento que ha contado con poca organización y carente de un liderazgo específico.
“Consideramos que lo que esos movimientos de protesta lo que ponen de manifiesto es una nueva dinámica de participación política, y un desafío a las formas convencionales de participación en el sistema político, en la que hay una clase media emergente, surgida precisamente del éxito de las políticas económicas y sociales aplicadas durante la última década, la cual, influida por lo que se ha dado en conocer como la “Revolución de las expectativas crecientes”, ya no se conforma con las conquistas obtenidas”, explicó Fernández tras indicar que ellas tienen mucho que ver con el uso de las tecnologías de la comunicación, muy especialmente el Internet y las redes sociales.

Coco Montes disparó un doble de dos carreras para encabar un rally de cuatro vueltas en un buen primer inning de las Estrellas Orientales en ruta a una victoria cinco carreras por tres sobre los Leones del Escogido, la noche del viernes en el Estadio Tetelo Vargas. Los Leones anotaron una vuelta por entrada entre […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Santo Domingo. – La Comisión Especial que tiene a su cargo el análisis del proyecto de ley que modifica los artículos 1, 2, 4, 5, 25, 26 y 47 de la Ley 12-06 sobre Salud Mental acordó extender una invitación a los organismos de salud, como el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Dominicana de […]