Fernández dice nuevas formas de protestas mundiales son desafío a política

Santo Domingo.- Los recientes movimientos de protestas mundiales ponen de manifiesto “una nueva dinámica de participación política, y un desafío a las formas convencionales de participación en el sistema político”, según afirmó el ex presidente de la República, Leonel Fernández, en su artículo “Nuevas tendencias en las protestas populares”, publicado este lunes en el Listín Diario.
Fernández hace un análisis social y político de las nuevas formas de movilizaciones registradas, que marcan una nueva tendencia, sin precedentes, en la realización de las protestas populares, las cuales, tal vez, podrían ser consideradas como protestas atípicas.
“Cada dos semanas el presidente del Partido de la Liberación Dominicana escribe sus reflexiones sobre temas mundiales los que encuadra bajo el epígrafe de Observatorio Global”, dice una nota de prensa enviada por la Secretaría de Comunicación del PLD.
Como ejemplo de nuevas tendencias de protestas, el jefe de Estado cita los casos de las recientes realizadas en Brasil, Turquía e Indonesia, por motivos muy diferentes a las registradas en el fenómeno conocido como la Primavera Árabe, que se ha convertido en una especie de “Invierno Islámico”, por el predominio de las fuerzas islamistas.
“En esos tres casos, las protestas se iniciaron por hechos de escasa trascendencia. En Brasil, por el alza de la tarifa del transporte público. En Turquía, por el intento de construcción de un puente donde había un área verde; y en Indonesia, por el alza del pago de la electricidad”, indicó.
Considera una novedad que las protestas de Brasil no resulten ser el resultado de una acción de los pobres, de los excluidos de las favelas, sino, más bien, “de los jóvenes de clase media urbana, esto es, de los más favorecidos por las políticas sociales de los últimos tres gobiernos”.
Precisa que tampoco las protestas provienen de un movimiento originado por los partidos políticos de oposición, por los sindicatos o grupos de presión, sino, por el contrario, de un movimiento que ha contado con poca organización y carente de un liderazgo específico.
“Consideramos que lo que esos movimientos de protesta lo que ponen de manifiesto es una nueva dinámica de participación política, y un desafío a las formas convencionales de participación en el sistema político, en la que hay una clase media emergente, surgida precisamente del éxito de las políticas económicas y sociales aplicadas durante la última década, la cual, influida por lo que se ha dado en conocer como la “Revolución de las expectativas crecientes”, ya no se conforma con las conquistas obtenidas”, explicó Fernández tras indicar que ellas tienen mucho que ver con el uso de las tecnologías de la comunicación, muy especialmente el Internet y las redes sociales.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader pidió este jueves a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) suspender la actividad de celebración que estaba pautada para este viernes 22 de agosto, al considerar que las prioridades del momento deben concentrarse en atender las preocupaciones de la población. La petición del mandatario se da […]
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]