Persiguiendo el delito financiero

Por Jaime Aristy Escuder
La República Dominicana fortalece su capacidad de perseguir el delito financiero. El Superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez y la fiscal del Distrito Nacional, Jenny Berenice Reynoso, anunciaron la creación de un organismo especializado en perseguir el delito financiero.
La Unidad de Investigación de Delitos Financieros operará en la sede de la Fiscalía del Distrito Nacional. Su objetivo es perseguir y procesar a las personas, físicas y jurídicas, que violen la legislación monetaria y bancaria, en especial aquellas que realizan operaciones ilegales de intermediación bancaria.
El Superintendente de Bancos ha señalado en diversas ocasiones que el público sólo debe depositar sus recursos en las entidades aprobadas como intermediarios financieros y supervisadas por las autoridades monetarias. Esto asegura a los agentes económicos que la receptora de sus depósitos tiene la obligación de adoptar medidas que minimicen sus riesgos de crédito, de liquidez y de mercado. Y, en caso de que suceda una intervención y liquidación, se les asegura la devolución de hasta 500 mil pesos por cuenta de depósito.
El organismo contra el delito financiero recién creado también reducirá el riesgo operativo. Ese es el que se origina cuando directivos o empleados de una entidad de intermediación financiera llevan a cabo actividades fraudulentas que pongan en peligro su solvencia.
Pienso, al igual que la Asociación de Banco Comerciales, que esa Unidad de Investigación de Delitos Financieros fortalecerá aún más la credibilidad en el sistema financiero dominicano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]